Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ZONAS VERDES"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Calidad ambiental de los espacios verdes públicos de la ciudad de Oberá, Misiones
    (Universidad de Flores, 2023) Montenegro, María Luz; Faggi, Ana
    La falta de planificación de las ciudades, debido a un crecimiento acelerado de la población, lleva a considerar como tema central la gestión de los espacios verdes urbanos. En la actualidad, existe un alto nivel de interés público acerca de la calidad de los mismos debido a los beneficios que brindan, por lo que deben considerarse un punto estratégico en la agenda de políticas públicas. El objetivo de la presente investigación fue realizar un relevamiento de los espacios verdes públicos (EVP) de la ciudad de Oberá para determinar la cantidad de m² disponible por habitante y evaluar la calidad ambiental de los mismos. Como hipótesis, se planteó que no existen suficientes EVP y que, además, la mayoría posee calidad media por lo que sus beneficios no son suficientes para su aprovechamiento óptimo e integral. Es pertinente mencionar, que el presente análisis se convierte en una herramienta de gestión, la cual puede ser tomada en cuenta para implementar futuros planes de mejora en los espacios verdes públicos de otras localidades
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2020) Gusteler, Florencia Anahí; Faggi, Ana
    El estudio de la ecología urbana de las ciudades es fundamental para determinar sus índices de habitabilidad y sustentabilidad ambiental. La situación actual de Latinoamérica detona un escaso porcentaje de infraestructuras verdes, generando así, falencias en la calidad de vida de sus ciudadanos. Se incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de estos parámetros, ya que, al poseer un déficit agudo de espacios verdes, una distribución no equitativa de los existentes y una nula conectividad entre ellos (observándose como fragmentos aislados de verde dentro de la ciudad), se posiciona como un caso de estudio que necesita incorporar las premisas del urbanismo ecológico. Por ello, en este proyecto final, se evaluó el estado actual y la calidad del entorno, de dos espacios verdes circulares de la ciudad, los Parques Centenario y Saavedra. Para el desarrollo de la propuesta, se implementaron indicadores de sustentabilidad urbana ambiental, que atienden respectivamente al estado actual (Calidad de infraestructura, instalaciones, señalización, calidad ecológica, permeabilidad del suelo, usos y percepciones de los usuarios) y a la calidad del entorno (Conectividad, viario público, complejidad urbana, proximidad a espacios verdes). Los resultados exponen que no hay distinciones que sobresalgan en cuanto a los estados actuales y a los usos que ejercen los usuarios. Contrariamente, el estudio de los entornos si arrojo diferencias notorias, que también fueron observadas por la percepción de los usuarios. Lo antes expuesto, da como conclusión final la importancia del análisis de la calidad del entorno, como factor que proporcione verdaderamente el estado de la sustentabilidad, habitabilidad y eficiencia de los espacios verdes públicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El municipio de Morón y sus espacios verdes públicos. Estudio del espacio verde más simbólico para la comunidad : las plazas
    (Universidad de Flores, 2020) Moreyra, Julieta
    El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento de los espacios verdes públicos del municipio de Morón y en especial, evaluar el estado en el cual se encuentran las 32 plazas, como también determinar el radio de influencia para estimar el potencial uso de las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2019) Hryckwian, José Luis; Faggi, Ana
    Distintos autores relacionados a las ciencias naturales y sociales han estudiado la importancia de los Espacios Verdes (EV) en las ciudades y todos coinciden en que son de vital importancia para lograr un futuro sostenible. A pesar de ello, la cantidad y calidad de éstos han disminuido en los últimos años. El presente trabajo aborda esta problemática desde el punto de vista de la calidad de los EV, haciendo foco en el aspecto térmico y su relación con la superficie construida, determinando que existe una relación entre ambos en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se estudiaron nueve EV urbanos de distintas tipologías (plazas, plazas de bolsillo), tanto en época estival como invernal midiendo temperaturas del aire y de superficiales en distintos sustratos dentro de los EV, así como en las veredas circundantes fuera de los mismos. El objetivo es determinar si existe influencia de los distintos tipos de coberturas en los registros térmicos tanto en época estival como invernal. Se concluye que la vegetación presente en los EV no logra alcanzar una influencia significativa sobre las condiciones térmicas ambientales, ya que la misma no es suficiente para contrarrestar los efectos generados por la isla de calor urbano, y se termina disipando cualquier efecto de enfriamiento producido. Por lo tanto, estos pequeños EV brindan más beneficios del tipo socio-culturales que ambientales y no son eficientes para garantizar un confort térmico adecuado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La transformación de la Avenida Argentina, aportes desde una mirada interdisciplinaria
    (EDUCO, Argentina, 2020) Roca, Silvia Andrea; Datri, Leonardo; Boyero, Luciano; Lecuona, Juan Manuel; López, Micaela; Herrera, Vanesa; Canay, Tamara
    Los Espacios Verdes Públicos (EVP) brindan servicios ecosistémicos fundamentales para los entornos urbanos: no sólo inciden en la calidad de vida de las personas, sino también actúan como reguladores del microclima urbano y del drenaje urbano en forma sustentable. En este sentido, las infraestructuras verdes y azules se constituyen como herramientas de carácter estratégico para la adaptación/mitigación del cambio climático. Su diseño y planificación debe integrar el urbanismo y la ecología para crear una base racional con la que conformar el paisaje de la ciudad. El presente capítulo incorpora aportes desde la arquitectura como los Canales Viales Urbanos (CVUs), así como desde las ciencias ambientales, en relación a indicadores de bienestar socioeconómico definidos por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea, que permitieron evaluar la importancia de las plazoletas asentadas sobre los bulevares de la Avenida Argentina. Entendemos que la planificación y gestión de los EVP deben ser abordadas interdisciplinariamente, de modo que se abarque integralmente la mirada sociológica, ecológica, ambiental y urbana.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias