Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios

dc.contributor.authorMadanes, Nora
dc.contributor.authorFaggi, Ana
dc.contributor.authorEspejel, Ileana
dc.coverageBuenos Aires (Argentina)
dc.coverageChubut (Argentina)
dc.date.accessioned2025-03-27T20:38:04Z
dc.date.available2025-03-27T20:38:04Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEn el presente trabajo analizamos y comparamos la valoración de playas arenosas bonaerenses y patagónicas desde un punto de vista objetivo y subjetivo. Para valorar el estado real de cada playa y su calidad como recurso recreativo-paisajístico se consideraron en cuatro playas de Necochea y cinco de Puerto Madryn aspectos físicos, biológicos ambientales y de infraestructura asignándole puntajes a distintas variables. La valoración subjetiva de la playa,se basó en la opinión y actitud de los usuarios que las visitan, mediante encuestas para conocer qué percepción tenían de las condiciones biofísicas, sociales y de infraestructura de las playas. Los resultados indican una alta similitud entre valoraciones. Al comparar la valoración subjetiva con la objetiva según diferentes grupos etarios discriminados en jóvenes menores de 25 años, adultos de 25 a 49 años y adultos mayor de 49 años, sólo en 7 casos se encontraron diferencias significativas entre ambas valoraciones. Los usuarios de Quequén adjudican mayores valores que los observados por el técnico. Esto se repite para los dos grupos de adultos de Escollera, para los Adultos II de Mimosa y para los jóvenes en Rancho. Los resultados confirman la utilidad de ambas metodologías de valoración, las cuales podrían considerarse análogas, no registrándose grandes diferencias en la percepción según la edad en la mayoría de los casos. En las playas argentinas estudiadas encontramos público con distintas predilecciones para satisfacer sus necesidades de recreación. De acuerdo a nuestros resultados, para la optimización del recurso turístico, cada ciudad debería respetar la opinión de los usuarios garantizando una oferta diversa de balnearios.es_AR
dc.description.filiationMadanes, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.description.filiationFaggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationEspejel, I. Universidad de Baja California; México.
dc.identifier.citationMadanes, N., Faggi, A. y Espejel, I. (2010). Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios. Calidad de vida y salud, 1(4), 3-24. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/26/25es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2160
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPLAYASes_AR
dc.subjectEVALUACIONes_AR
dc.subjectESPACIOS VERDESes_AR
dc.titleComparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarioses_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Articulo_Madanes.pdf
Size:
136.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections