Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Kertész, Roberto"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Autorreparentalización : grabando la protección interna
    (Universidad de Flores, s.f.) Kertész, Roberto
    El genial modelo de los estados del Yo de la personalidad, creado por Eric Berne, coincidió curiosamente con los avances de la cibernética en la década de 1950 y, poco después, con los de la ciencia cognitiva. Dichos estados pueden ser concebidos en comunicación entre sí (diálogos internos) y describiendo sus principales circuitos. La reparentalización y, posteriormente, la autorreparentalización proveyeron técnicas novedosas potentes para la reprogramación interna.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Calidad de vida, salud y manejo del stress
    (Universidad de Flores, 2008) Kertész, Roberto
    El título de esta conferencia demuestra la importancia de las variables cognitivas (pensamientos, creencias, representaciones internas), en la generación del stress. Se entiende que cuando nos referimos a estímulos (stressores) psicológicos o psicosociales, la exigencia debe ser significativa para el individuo para que éste movilice dicha respuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    El coaching transaccional en los problemas de empresas familiares afectadas por herencia
    (Universidad de Flores, 2014) Kertész, Roberto
    Trabajar con los instrumentos del Análisis Transaccional siempre es informativo, revelador, generalmente divertido y creativo. En las empresas familiares invariablemente se genera un ambiente informal, favorecido por el lenguaje de uso diario, facilitando el aprendizaje y la intimidad. Sin duda. es la mejor disciplina psicológica actual para comprender y describir las conductas humanas, incluyendo sus aspectos tragicómicos, pero también para extraer lo mejor de las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Cuestionario de Autoevaluación de Síntomas Actuales del Stress (CASAS)
    (Universidad de Flores, 2012) Kertész, Roberto
    El Cuestionario de Autoevaluación de Síntomas Actuales del Estrés (CASAS) es un instrumento que facilita la identificación y valoración de las señales de estrés que un individuo experimenta en el presente. Su función es determinar el nivel de estrés y especificar la naturaleza de los síntomas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    La decisión de no vivir se toma en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección
    (Universidad de Flores, 2014) Kertész, Roberto
    Se describen las experiencias clínicas en el Instituto Privado de Psicología Médica (más de 2000 casos), vinculadas con la decisión de no vivir , verificándose que en su Inmensa mayoría se toman en la infancia, bajo la influencia de mensajes parentales generalmente no verbales. Se destaca el valor predictivo y por ende preventivo de estas observaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    El diagrama de las áreas de conducta y roles fundamentales - 2010
    (Universidad de Flores, 2010) Kertész, Roberto
    Este esquema, creado por el Dr. Roberto Kertész en base a otro previo de uno de sus maestros, el Dr. Enrique Pichón-Riviére, (en Bleger, 1963), fue presentado por primera vez en el Seminario avanzado de análisis transaccional de América Latina (SALAT) en Buenos Aires en 1976 y publicado en “Análisis Transaccional para Todos” en 1978 (Editorial Conantal, Buenos Aires). Si bien la Asociación Iberoamericana de Análisis Transaccional y Ciencias del Comportamiento (ANTAL) lo incorporó como uno de los“instrumentos” del A.T. y es aplicado en toda Latinoamérica y España, no es utilizado en otras áreas del mundo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Eustress y actividad física : integración de mente y cuerpo
    (Universidad de Flores, 2010) Kertész, Roberto
    El estudio de las vinculaciones entre las respuestas de stress (distress en su vertiente displacentera y habitualmente perniciosa y eustress en la placentera y habitualmente beneficiosa) y la actividad física es relativamente reciente, y arroja conclusiones de valor para ambas. Pasamos revista a las definiciones más utilizadas, la unidad de mente y cuerpo incluyendo los aportes de Oriente y sus implicancias para el deporte y la salud psicofísica. Posteriormente, presentamos un breve panorama histórico, social, filosófico y psicológico de la actividad física y el deporte y por último, las motivaciones para su práctica continuada, así como los criterios de su elección para distintos tipos de personas y edades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Niveles existenciales
    (Universidad de Flores, 2013) Kertész, Roberto
    Los Niveles existenciales se originaron en los trabajos de los matemáticos Russell y Whitehead, siendo luego adaptados por Bateson a un enfoque biológico / antropológico y psicológico. Finalmente, Dilts elaboró un modelo que llamó “Niveles Neuro-Lógicos”, de estratos de creciente abstracción que abarcan 6 aspectos de la conducta humana, interna y externa. Los mismos, además de permitir la mejor comprensión de la conducta, facilitan y potencian los procesos de cambio. Dado el alcance humanístico actual del modelo, preferimos denominarlo como “Niveles existenciales”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Pienso y veo, luego siento y hago : un modelo integrado y computacional de la mente : estímulo, procesamiento de la información, respuesta y consecuencia
    (Universidad de Flores, 2013-09-27) Kertész, Roberto
    En más del 95% de los casos en la vida diaria, antes de sentirse una emoción, el estímulo externo o interno que lo genera es procesado por la corteza cerebral en forma cognitiva (pensamientos o diálogos internos) y sensorial (representaciones de los sentidos: vista, oído, tacto, gusto, olfato). Luego, la información pasa a las estructuras del cerebro límbico en el centro del cerebro, el cual sustenta dicha emoción (“el significado subjetivo y sentido de una experiencia”). Aunque el hombre existe hace más de un millón de años, sólo desde los últimos 50-100.000 contó con el lenguaje, correlato del pensamiento, como parte de su evolución. Antes de ello dependía sólo de los sentidos y las emociones. Este desarrollo filogenético de la especie, se reproduce en el recién nacido, en forma ontogenética. El bebé sólo siente sensaciones y emociones hasta los 6 meses, luego comienza a manejar imágenes internas y recién alrededor de los 2 años, los conceptos abstractos del lenguaje. En situaciones excepcionales de peligro o urgencia, no hay tiempo para el procesamiento cortical y el estímulo pasa directamente a la amígdala cerebral, la cual produce una respuesta refleja sin intervención cortical. La corteza puede tomar luego conciencia de dicha respuesta, generalmente del tipo de lucha-o-fuga.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias