Trabajos Finales Integradores (TFI)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) por Materia "ADULTOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Insuficiencia pancreática exocrina en el paciente adulto : etiología, diagnóstico y proceso de atención nutricional(Universidad de Flores, 2024) Gambeta, Sol Millaray; Litta, María AgustinaEl presente trabajo de investigación propone como objetivo, describir el proceso de atención nutricional del paciente adulto con diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina (IPE). Para lograrlo, se realizó una revisión bibliográfica de diversos artículos científicos producidos en los últimos años acorde a la temática. Entre los resultados obtenidos se observa la determinación de las principales causas de la enfermedad, destacándose principalmente la pancreatitis crónica como causante de IPE en pacientes adultos. Además, el test de elastasa en materia fecal se posicionó como el método diagnóstico más específico para este tipo de población en nuestro país. El tratamiento de esta condición se basa en la terapia de reemplazo de enzimas pancreáticas (TREP), en conjunto con un proceso de atención nutricional adecuado y oportuno, el cual debe ser llevado a cabo por un profesional Lic. en nutrición capacitado. Este trabajo hace énfasis en el abordaje integral e interdisciplinario de este tipo de patología, en pos de mejorar tanto el estado nutricional como la calidad de vida de los pacientes afectados.Trabajo Final Integrador Repercusión de los componentes del rotulado de productos alimenticios en su elección : estudio descriptivo en personas de 20 a 40 años del Alto Valle(Universidad de Flores, 2025) Marinelli, Malena; Ibachuta, Lorena PaolaEste trabajo de investigación abordó la caracterización de los componentes del rotulado de productos alimenticios y la repercusión de estos en la eleccion de consumo por personas de 20 y 40 años del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 226 personas que realizaron elecciones de productos alimenticios en diversos tipos de mercados de la región. La información se recopiló a través de una encuesta estructurada que indagó el nivel de conocimiento y la percepción sobre los distintos elementos del rotulado presentes en los envases. Los resultados mostraron que el precio, la confianza y la costumbre influyen más que la marca en la elección de productos. La mayoría lee el etiquetado, aunque no siempre lo comprende. La elección de productos con propiedades específicas es ocasional. Los octógonos modificaron la decisión de compra en pocos casos. El color del envase influye: el verde se asoció con lo “light” y fue el más elegido.