Examinando por Materia "ADMINISTRACION PUBLICA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Doble presencia en el sector público : el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar(Universidad de Flores, 2022) Gatti, Mariana; Sorbara, Sandra EstelaLos factores psicosociales son las condiciones presentes en el medio laboral, directamente relacionados con aspectos de la organización del trabajo, contenido del puesto y realización de la tarea, que pueden afectar el desarrollo y la salud de la población trabajadora. La presente investigación indagó la prevalencia de exposición a factores de riesgo psicosociales en empleados con doble demanda de un organismo de la Administración Pública Nacional, según identidad de género.Trabajo Final Integrador Los factores de riesgos psicosociales en el servicio social de la administración pública(Universidad de Flores, 2023) Castillo, Diego Saúl Alberto; Andrada, EricaEn el presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo identificar qué factores de riesgo psicosocial se encuentran presentes en los empleados del servicio social de la administración pública donde se buscó demostrar empíricamente a través de una metodología cuantitativa y transversal para validar o refutar la hipótesis planteada sobre que los empleados que trabajan en este sector presentan niveles altos en riesgos psicosociales y de esa forma establecer una descripción sobre las variables y el nivel en el cual inciden los factores psicosociales en los empleados.Trabajo Final Integrador Psicopedagogía laboral y capacitación en la administración pública en la provincia de Chaco(Universidad de Flores, 2025) Ilarraz, Andrea Débora Giselle; Pérez Lugones, María FlorenciaLa presente investigación, titulada Psicopedagogía Laboral y Capacitación en la Administración Pública en la provincia de Chaco, tiene como objetivo analizar el impacto que genera la ausencia de profesionales en psicopeda-gogía en el área de Recursos Humanos y la falta de un programa estructurado de capacitación en el proceso de formación y motivación del personal de la Administración Pública en Resistencia. Se adopta una metodología cualitativa con diseño exploratorio-descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas como instrumento de recolección de datos. La muestra, seleccionada intencionalmente, está compuesta por 15 empleados que representan diversos cargos dentro del sistema público. Los resultados preliminares evidencian que la falta de un espacio formal para la capacitación y la carencia de profesionales especializados afectan negativamente tanto la calidad formativa como el bienestar laboral. Asimismo, se identifican dificultades en la adaptación de los nuevos ingresantes, asociadas a la falta de orientación y acompañamiento. A partir de estos hallazgos, se destaca el potencial de la psicopedagogía laboral como disciplina estratégica para fortalecer los procesos de aprendizaje organizacional, promover ambientes laborales saludables y contribuir al desarrollo profesional de los agentes estatales.