Examinando por Materia "AUTOCOMPASION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Análisis sobre la autocompasión, satisfacción vital y actitudes frente a la inclusión en estudiantes universitarios(Universidad de Flores, 2020) Gómez Domínguez, María Teresa; Navarro Mateu, Diego; Sánchez Pujalte, María LauraEste trabajo pretende describir y analizar las relaciones existentes entre la actitud de los estudiantes universitarios del ámbito educativo hacia la inclusión en sus aulas con dos constructos como son la autocompasión y la satisfacción vital. La muestra analizada está compuesta por 477 alumnos y alumnas de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Valencia. Las titulaciones implicadas proceden del grado de infantil, del grado de primaria, del máster de formación del profesorado de educación secundaria, de otros másteres diversos y de la doble titulación del grado de infantil y primaria. Los instrumentos utilizados para ello son: actitudes frente a la inclusión (SACIE-R), satisfacción vital (SWLS), Self-Compassión Scale (SCS). Los resultados evidencian que existe una correlación significativa entre las actitudes frente a la inclusión y la satisfacción con la vida. Sin embargo, vemos como esta última correlaciona significativamente, pero en sentido negativo con la autocompasión. Por último, se desprende de estos análisis, que las mujeres tienen una actitud hacia la inclusión mayor que los hombres y que la satisfacción con la vida disminuye de modo significativo en las edades más avanzadas de la muestra.Trabajo Final Integrador Relación entre la autocompasión y el bienestar psicológico de pacientes que asisten a un centro de salud mental en la Provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2025) Benedetto Arregui, Gina; Nieri, LilianaEn el siguiente trabajo, se planteó analizar si existe relación entre la autocompasión y el bienestar psicológico de pacientes que asisten a un centro de atención de salud mental en la Provincia de Buenos Aires. Para esto, se realizó una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, con 67 participantes, los cuales completaron el cuestionario sociodemográfico, la Escala de Bienestar Psicológico de (Ryff, 1989) y la Escala de Autocompasión de (Neff, 2003). Con respecto a los resultados, se pudo evidenciar que existe una relación entre determinadas dimensiones del Bienestar Psicológico y la Autocompasión.