Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "AUTONOMIA"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La autonomía en adolescentes con síndrome de Down : un abordaje psicológico desde los contextos familiar, escolar y social
    (Universidad de Flores, 2025) Ford, Candela Lujan; Menéndez Maissonave, Camila
    La autonomía en adolescentes con síndrome de Down constituye un eje central dentro de las discusiones actuales sobre discapacidad, desarrollo y salud mental. La presente investigación tiene como objetivo explorar cómo se construye y habilita la autonomía en adolescentes con síndrome de Down desde la perspectiva de adultos significativos en los contextos familiar, escolar y social en la zona del Alto Valle, Rio Negro. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas como técnica principal de recolección de datos.Los resultados preliminares evidencian que la autonomía no se configura como una capacidad exclusivamente individual, sino como una construcción relacional atravesada porfactores afectivos, simbólicos e institucionales. Se identificaron representaciones diversas en los adultos participantes respecto al desarrollo autónomo, las cuales oscilan entre prácticas de sobreprotección y estrategias que promueven la independencia progresiva. Asimismo, se relevaron tensiones comunes vinculadas al temor, la culpa y la falta de apoyos específicos en los contextos escolares y sociales. Se concluye que el fortalecimiento de la autonomía en la adolescencia con discapacidad intelectual requiere una mirada clínica integral que contemple tanto las dimensiones emocionales como las condiciones estructurales de acompañamiento. Este trabajo aporta herramientas conceptuales y clínicas para repensar las prácticas de cuidado y habilitación de la autonomía en escenarios reales de inclusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la autonomía y calidad de vida de adultos mayores
    (Universidad de Flores, 2025) Doti, María Mercedes; Nadal, Mónica Zaida
    El presente trabajo analizó el impacto del avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores. Se realizó un estudio cualitativo con 17 entrevistas a mayores de 60 años residentes en la provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos confirman que las TIC constituyen una oportunidad y, a la vez, un desafío: cuando son accesibles, significativas y acompañadas por alfabetización digital, favorecen la autogestión, la participación social y el bienestar emocional, fortaleciendo la autonomía e incidiendo positivamente en la calidad de vida. Sin embargo, persisten barreras que limitan su inclusión: baja alfabetización adaptada, dificultades cognitivas propias del envejecimiento, brecha generacional, desconfianza y dependencia de terceros, factores que refuerzan la exclusión y debilitan la autonomía. Se concluye que es necesario impulsar políticas públicas y dispositivos formativos situados, incluida la enseñanza entre pares y apoyos intergeneracionales que reconozcan a las personas mayores como sujetos activos de aprendizaje, respeten ritmos y contextos, y aseguren alternativas presenciales para un acceso efectivo y equitativo a las TIC.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de un programa de tutorías psicopedagógicas en el rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria en zona norte de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Alitta, Vanesa Yanet; Pérez Lugones, María Florencia
    El presente trabajo de investigación, de enfoque empírico cualitativo, tuvo como propósito describir la influencia de un programa de tutorías psicopedagógicas en el desempeño y rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria de Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. La indagación se llevó a cabo en el Centro Aprendizaje Sobre Ruedas, a partir de entrevistas semiestructuradas a tutoras psicopedagógicas, coordinadoras y supervisoras del dispositivo. El objetivo principal fue comprender cómo las tutorías inciden en la organización del estudio, el desarrollo de habilidades metacognitivas y la autonomía de los estudiantes. Se caracterizaron las principales dificultades identificadas por las tutoras, los cambios observados en los hábitos de estudio y las percepciones sobre la evolución del rendimiento académico durante la intervención. Los resultados muestran que las tutorías favorecen la incorporación de estrategias de planificación, organización y metacognición, así como un mayor compromiso de los estudiantes con sus aprendizajes. Asimismo, las tutoras señalaron mejoras en la motivación y en la autoconfianza de los alumnos. Se concluye que las tutorías psicopedagógicas constituyen una herramienta eficaz para acompañar las trayectorias educativas en la educación secundaria. Desde una perspectiva psicopedagógica, se destaca su valor en la construcción de aprendizajes significativos, el fortalecimiento de la autonomía y la promoción de la inclusión educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Relación entre habilidades para el desempeño autónomo y posibilidades de inserción laboral de personas con Síndrome de Down en las localidades de La Francia y Devoto (Córdoba)
    (Universidad de Flores, 2024) Aymond, Carolina del Valle; Damonte, Mariana
    La intervención psicopedagógica con niños y niñas con Síndrome Down (SD), tiene entre otras prioridades, la de brindar a la sociedad en general y a las familias y escuelas en particular, información de calidad acerca de las particularidades y las posibilidades de los niños con discapacidad, para alentar una sociedad más inclusiva, donde se reconozca a personas con capacidades distintas con aceptación y respeto y, en su vida adulta, estos sujetos puedan desempeñarse laboralmente en diferentes ámbitos de la vida social y económica. Lo expuesto, constituye un derecho humano fundamental inspirado en valores que defienden el desarrollo integral de la persona, su capacidad de poder ejercer el control sobre su vida, vivir con dignidad, y participar en la sociedad como cualquier otro ciudadano (Rovira, 2016). Se aborda el marco normativo que regula la vida social, económica y educativa tendientes a asegurar a los estudiantes con SD el ejercicio de sus derechos. Se propone un marco conceptual de referencia acerca del Síndrome de Down, las particularidades y evidencias del ejercicio de la autonomía a lo largo del proceso de desarrollo y las posibilidades de inserción en el mundo del trabajo. El trabajo se enmarca en la metodología cualitativa y es de tipo descriptivo y exploratorio, con la finalidad de recabar información de informantes claves considerados imprescindibles: familias de jóvenes y adultos con SD y profesionales que tengan o hayan tenido contacto profesional con los mismos durante su desarrollo. La muestra será no probabilística y de conveniencia. Se realizará en las localidades de La Francia y Devoto (Córdoba) y aportará a las familias y a los psicopedagogos/as, insumos para la reflexión sobre los propios desempeños e intervenciones en relación a las estrategias de enseñanza para el ejercicio de la autonomía, en tanto le facilitará identificar aspectos relevantes para la elaboración de propuestas superadoras que mejoren los escenarios en los que se desempeñan.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias