Impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la autonomía y calidad de vida de adultos mayores
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El presente trabajo analizó el impacto del avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores. Se realizó un estudio cualitativo con 17 entrevistas a mayores de 60 años residentes en la provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos confirman que las TIC constituyen una oportunidad y, a la vez, un desafío: cuando son accesibles, significativas y acompañadas por alfabetización digital, favorecen la autogestión, la participación social y el bienestar emocional, fortaleciendo la autonomía e incidiendo positivamente en la calidad de vida.
Sin embargo, persisten barreras que limitan su inclusión: baja alfabetización adaptada, dificultades cognitivas propias del envejecimiento, brecha generacional, desconfianza y dependencia de terceros, factores que refuerzan la exclusión y debilitan la autonomía. Se concluye que es necesario impulsar políticas públicas y dispositivos formativos situados, incluida la enseñanza entre pares y apoyos intergeneracionales que reconozcan a las personas mayores como sujetos activos de aprendizaje, respeten ritmos y contextos, y aseguren alternativas presenciales para un acceso efectivo y equitativo a las TIC.
Descripción
Cita
Doti, M. M. (2025). Impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la autonomía y calidad de vida de adultos mayores [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].