Examinando por Materia "BIOFILIA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán(Universidad de Flores, 2023) Ledesma, Julián Gonzalo; Faggi, AnaEl presente proyecto abordo el tema de la biofilia en espacios intrahospitalarios tomando como lugar especifico el Hospital Alemán. Esta investigación tiene como objetivo general analizar los espacios verdes del Hospital Alemán desde la perspectiva de la Biofilia y su variación temporal para reflexionar y visibilizar a los mismos como legado cultural, ambiental y espacio de bienestar y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización. En este proyecto final se evaluaron los 3 EVI existentes que se encuentran en el hospital. Se planteo una metodología mixta o sea de tipo cualitativo y cuantitativo. Se Realizo un trabajo exploratorio de campo y el abordaje teórico se baso en la revisión de archivos científicos, tesis y libros. Para poder realizar la valoración del grado de diseño biofilico se utilizaron tablas y para hallar el Índice de Calidad Ambiental (ICA) de los 3 EVP del hospital se aplico la Matriz de Indicadores. La hipótesis a la que se llego es que el espacio verde intrahospitalario del Hospital Alemán se ha visto disminuido en los últimos años respecto a lo planteado en el proyecto original por avance de la edificación con disminución de su aporte benéfico al bienestar. Como conclusión, los EVI han ido perdiendo terreno desde los comienzos del hospital hasta la actualidad. Hoy hay más porcentaje de estructura edilicia que de espacio verde en el hospital cuando empezó siendo al revés. A lo antes expuesto, le sumamos el bajo/casi nulo porcentaje de especies nativas que se pudo analizar en el relevamiento taxonómico.Artículo Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos(Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, 2023-11) Frontera, Patricia; Faggi, Ana; Nabhen, Regina; Sáez, AnaEn la última década se ha incrementado en Buenos Aires el surgimiento de bares y restaurantes con diseño biofílico que conectan a sus clientes con la naturaleza dentro del espacio habitable. El diseño positivo de estos sitios, busca crear espacios estéticos, funcionales, confortables y saludables que influyan en su bienestar y constituye una estrategia para atraer clientes. Estos espacios estimulan sensaciones placenteras en los usuarios a través de múltiples estímulos como formas, colores, texturas, sonidos y aromas. El estudio propone el análisis del diseño biofílico en locales gastronómicos sobre la base de relevamientos in situ para categorizar a los mismos por medio de un índice en función de los múltiples patrones existentes. Por medio de la aplicación de la herramienta formulada se revelaron dichos rasgos en cada uno de los sitios, así como las variables dentro de los elementos tierra, agua, aire, fuego, sonidos, luz, vegetación, aromas, animales, paisajes, percepciones espaciales y alimentos. La construcción del índice de biofília surge de la sumatoria de variables dentro de cada elemento. Este permitió calificar el 9% de los establecimientos como muy biofílico, un 44% como biofílico y al resto como algo biofílico.Artículo ¿Qué elementos del diseño motivan en lugares biofílicos a los clientes?(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2024-06-21) Faggi, Ana; Sáez, Ana; Nabhen, Regina; Frontera, PatriciaSe comparan opiniones de clientes de locales gastronómicos con diseño biofílico para determinar cuales eran los patrones preferidos que categorizaban como atributos biofílicos en tres categorías: la naturaleza en el espacio, la naturaleza análoga , y la naturaleza del espacio. Del análisis de 741 comentarios vertidos en redes sociales que estaban relacionados con el diseño biofílico se relevaron 959 palabras que se ordenaron en las tres categorías mencionadas. Los locales se segregaron en dos grupos: muy biofílicos/biofílicos y algo biofílicos y se aplicaron el indice de diversidad y el de similitud para poder analizarlos. Los resultados indican que, en ambos grupos de locales las palabras más mencionadas fueron cualidades que tenían que ver con las emociones. Es decir, se referían a atributos que corresponden a la naturaleza del espacio como espectacular, bello divino, encantador, inimaginable, adorado, etc., más que a elementos específicos como aire libre, plantas, verde, árboles, flores, agua, etc., Estas conclusiones son significativas porque muestran que incluso en espacios pequeños donde no hay lugar para amplios jardines o árboles de gran porte, es posible crear experiencias biofílicas que resuenan con las emociones de los usuarios.