Examinando por Materia "CLASE"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Las clases de educación física y los recursos naturales en escuelas de islas(Universidad de Flores, 2011) Villanueva, Lorena Jesica; Gómez, Valeria; Bagnato, RosaSe busca con este trabajo observar como los docentes de educación física desarrollan sus prácticas en este tipo de instituciones; y aprovechar e indagar de qué modo se incluyen o no en las mismas las particularidades de ese contexto. Es por eso que la idea principal es ver qué relación existe entre la clase que el docente propone, y las posibilidades que el contexto ofrece.Trabajo Final Integrador Educación física y gimnasia aeróbica(Universidad de Flores, 2016) Magdaleno, María Sol; Gómez, Valeria; Gómez Smyth, LeonardoLa siguiente tesina es el resultado de la investigación realizada en la escuela no. 3 Domingo Faustino Sarmiento, de la ciudad de Pigüé, provincia de Buenos Aires, con los alumnos de primer grado que vivenciaron doce clases, durante seis semanas, la incorporación de la gimnasia aeróbica como unidad temática en las clases de Educación Física.Video Estudiar investigando. Incorporación de herramientas metodológicas en el ámbito de la clase(Univesidad de Flores, 2024-08-29) Oberlander, GabrielaEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Trabajo Final Integrador Necesidades psicológicas básicas en profesores/as y estudiantes en clases de educación física de nivel medio(Universidad de Flores, 2018) Morata, Mariano Alberto; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaNuestra investigación pretende avanzar en una mayor comprensión acerca de los niveles motivacionales y necesidades psicológicas básicas de alumn@s y profesores/as en el contexto de clases de educación física de nivel medio, más precisamente, presenta las relaciones existentes entre las variables, nivel de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de l@s alumn@s (SNPB), y nivel de importancia y viabilidad que sus profesores/as le otorgan a las estrategias de enseñanza para fomentar la satisfacción de dichas necesidades en l@s alumn@s (IyVEFSNPB). Se trata de una investigación con un diseño descriptivo-correlacional, de tipo bivariado multidimensional, ya que permitió describir y analizar relaciones entre las variables de estudio a partir de procedimientos cuantitativos, a su vez y según el tratamiento que se hace de la temporalidad el diseño es transversal, y la investigación es de tipo aplicada.