Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONCIENCIA FONOLOGICA"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conciencia fonológica en la adquisición de la lectura y la escritura
    (Universidad de Flores, 2024) Gastaldi, Julieta; Fernández Fariña, María Elena
    A través del presente trabajo se buscó indagar acerca de la forma en que los docentes del primer ciclo de tres escuelas públicas en La Banda, Santiago del Estero, enseñan a leer y escribir centrándose en la importancia de fortalecer la conciencia fonológica en el primer ciclo de la escuela primaria. Se llevó a cabo una investigación empírica, cualitativa y descriptiva, con el objetivo de explorar si los docentes reconocen y utilizan estrategias de conciencia fonológica en la enseñanza de la lectura y escritura, y cómo estas estrategias afectan la adquisición de este aprendizaje en los alumnos. En términos de aportes y contribuciones, la investigación ofrece una comprensión detallada de las prácticas pedagógicas relacionadas con la enseñanza inicial de la lectura y la escritura, identificando tendencias y variaciones en los métodos empleados y las estrategias utilizadas. Se destacan la diversidad de métodos de enseñanza y estrategias fonológicas empleadas por los docentes, así como su disposición a participar en programas de capacitación. Además, se subraya la importancia de una evaluación integral del progreso de los estudiantes para identificar áreas de mejora y ajustar las prácticas educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La enseñanza explícita de la conciencia fonológica como método de alfabetización temprana en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2025) Luna, Valentina; Millan, Paula Andrea Montserrat
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar si los docentes del nivel inicial de la ciudad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, priorizan y aplican la enseñanza explícita de la conciencia fonológica como estrategia para la alfabetización temprana. La investigación se llevó a cabo durante el año 2024 y se extendió a parte del año 2025.La metodología de investigación que se utilizó fue la empírica-cualitativa, con un diseño de estudio fenomenológico y de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 12 docentes de nivel inicial, oriundos de la ciudad de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires. Las personas que conforman la muestra participaron de la investigación de manera voluntaria. La recolección de datos se llevó a cabo a través de entrevistas. Los resultados mostraron que a pesar que los docentes reconocen la importancia de enseñar explícitamente la conciencia fonológica en el nivel inicial, aún su enseñanza no ocupa un rol prioritario en las aulas, por lo que su utilización es escasa. Esto se debe, en gran medida, a la poca formación docente en el área y al limitado conocimiento sobre el impacto positivo que tiene el desarrollo de esta habilidad en el posterior rendimiento de la lectoescritura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La implicancia de la intervención psicopedagógica en el desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura
    (Universidad de Flores, 2024) Correa, Mariela Noel; Fernández, María Sol
    La presente investigación tuvo como objetivo la realización de una revisión bibliográfica de las aportaciones que se podrán apreciar en cuanto a la implicancia que tiene la intervención psicopedagógica en el desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y como esta es determinante en el proceso de adquisición de la lectura y escritura. De acuerdo con Hernández Sampieri et al., (2014) una de la finalidades de la revisión bibliográfica es la de distinguir y examinar ente las investigaciones realizadas, posibles propuestas que den orientación a la revisión bibliográfica de la temática (Lawrence et al. 2008). Desde el punto de vista metodológico se seleccionaron artículos publicados en bases de datos de carácter científico como: Scielo, Redalyc, Dialnet, Google Académico y libros o manuales de psicopedagogía, psicologia y neurociencias. Los criterios de inclusión serán aquellos publicados en los últimos años, en idioma castellano, procedentes de América Latina, Argentina y Europa que aborden el desarrollo de la conciencia fonológica desde las neurociencias y como esto incide en la adquisición de la lectura y escritura. Se buscó como principales resultados corroborar la influencia del desarrollo de la conciencia fonológica como factor determinante para promover a través de la intervención psicopedagógica procesos que optimicen el desarrollo de la lectura y escritura. Una vez obtenidas las conclusiones se elaboró un proyecto de intervención psicopedagógica para mejorar y potenciar la conciencia fonológica bajo la modalidad taller el cual revela que cuando se enriquece el medio en el que se desarrollan los niños y se estimula su cerebro mayor es la conexión y la activación psíquica de los procesos cognitivos y lingüísticos.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias