Examinando por Materia "CREATIVIDAD"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ponencia Creatividad e innovación en la docencia universitaria(Universidad de Flores, 2022-09) Mavrommatis, Hernán; Gómez Zeliz, JulietaLas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Viviendo la multimodalidad trenzada" constituyen, un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de carácter innovador que contribuyen a la calidad académica de nuestra casa de estudios. En esta tercera edición se presentan propuestas para docentes, estudiantes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad a partir de la implementación de una multimodalidad (trenzada) de enseñanza y aprendizaje.Trabajo Final Integrador Creatividad e inteligencia emocional en músicos del AMBA(Universidad de Flores, 2024) Ocampo, Esteban Federico; Potes, Micaela VictoriaEl presente trabajo tuvo como propósito investigar la posible relación directa entre creatividad (en los contextos de artes, diseño, literatura, música, expresión corporal, empresas, y negocios) e inteligencia emocional (Capacidad para percibir, comprender y regular las emociones propias y ajenas) en músicos del AMBA, destacando las características principales de cada una de las variables en dicho colectivo. La muestra fue tomada por 50 músicos residentes en la zona del AMBA. Se halló un 64% de músicos de CABA y un 36% de la Provincia de Buenos Aires. El 62% es de género masculino y el 38% femenino, con una edad promedio de 40,78 años. En lo que respecta a la formación, el 52% es autodidacta, mientras que el 48% se formó en el conservatorio clásico. El instrumento que se utilizó para medir la creatividad fue la escala para la evaluación del comportamiento creativo en diferentes dominios de Aranguren & Irrazabal (2012) que dicho estudio es una validación argentina de una escala de creatividad que está construida a partir de diferentes escalas utilizadas para medir dicho constructo. Mientras que para medir la inteligencia emocional la herramienta por la que se optó fue adaptación al español de la Escala TMMS-24C Basada en el Trait Meta Mood Scale, (TMMS) de Salovey y Mayer, adaptada por Fernández Berrocal (2004). Esta escala es la adaptación basada en el Trait Meta Mood Scale (TMMS) de Salovey y Mayer.Artículo Creatividad y razonamiento mediante analogías : una revisión sistemática(Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2021) Olguín, María ValeriaEl presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de los trabajos sobre pensamiento mediante analogías y creatividad. Se buscaron artículos originales que abordaran la temática utilizando la metodología PRISMA. Se obtuvo un total de 24 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Pudo observarse una preponderancia de estudios cuyos objetivos se orientaban a un mayor conocimiento del tema. A partir de ellos se pueden definir algunas variables que resultan de gran importancia, así como una gran heterogeneidad en las metodologías de investigación utilizadas. A partir de los resultados se discuten las contribuciones y vacancias en el área.Tesis de Maestría Eficacia del uso del razonamiento por analogías para promover la creatividad. Razonamiento por analogías y creatividad(Universidad de Flores, 2025) González, María Fernanda; Olguín, María Valeria; Sorbara, Sandra Estela; Gastaldo, Zulma GabrielaHoy, más que nunca, la humanidad se enfrenta a un mundo que se encuentra cambiando a un ritmo cada vez más rápido y presenta modificaciones drásticas que afectan la vida cotidiana (Tahull, 2016). Esta situación hace necesario un accionar que propicie espacios que permitan la generación de soluciones a estos nuevos desafíos (Konieczny, 2015). Es por eso que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura expresa la necesidad de promover la creatividad en todos sus niveles. La analiza como un concepto globalizador ligado a todos los ámbitos de la actividad humana, pues ésta favorece el proceso de aprehensión de los conocimientos, ya que potencia el desarrollo del pensamiento crítico y abstracto, fomenta el liderazgo, seguridad, participación e integración de las personas, y la capacidad de resolver problemas en diferentes contextos (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ─UNESCO─, 2020). De manera contraria a lo que se suele concebir desde el saber popular, la creatividad es una habilidad del ser humano vinculada a su propia naturaleza y no está, únicamente, ligada al campo artístico ni a las grandes invenciones y descubrimientos. Por el contrario, todas las personas en su vida cotidiana se enfrentan a situaciones en las que tienen la posibilidad de ser más o menos creativas en su solución. Sin embargo, por mucho tiempo, la creatividad como concepto fue un tema no abordado y, por lo mismo, poco estudiado hasta años recientes (Weisberg, 2006). En este trabajo se puso a prueba un heurístico que consiste en que la persona que crea observe un objeto y, a partir de la representación conceptual de dicho objeto, puede detectar lo que llama mandos o controles del concepto sobre los cuales introducir las variaciones, siendo la clave de la creatividad la formación de variaciones sobre un tema (Hofstadter, 1982). Este heurístico, si bien está fundado en un gran caudal teórico, carece al día de la fecha de suficientes trabajos de tipo empíricos que lo respalden, por lo que también se evaluó la efectividad del heurístico de generar variaciones a un modelo en la generación de objetos creativos, comparando el rendimiento de dos grupos que trabajan a partir de análogos cercanos y lejanos. Este trabajo en particular intenta realizar un aporte a la pregunta extendida en el campo de la creatividad sobre qué tipo de pensamiento se debería fomentar en las personas para que sean más creativas.Ponencia Por la emergencia creativa en la cultura digital(Universidad de Flores, 2022-09) Alonso, Julio; Baroni, BeatrizLas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Viviendo la multimodalidad trenzada" constituyen, un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de carácter innovador que contribuyen a la calidad académica de nuestra casa de estudios. En esta tercera edición se presentan propuestas para docentes, estudiantes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad a partir de la implementación de una multimodalidad (trenzada) de enseñanza y aprendizaje.Trabajo Final Integrador Rasgos de personalidad y su influencia en el desarrollo de la creatividad(Universidad de Flores, 2018) Ambrune Santia, Gustavo¿Existen relaciones entre los rasgos de personalidad y creatividad? ¿De qué manera se comportan los creativos? ¿Determinados aspectos de la personalidad, facilitan actividades creativas?. El propósito de este trabajo tuvo como objetivo estudiar la relación entre la personalidad desde el Inventario de personalidad de los cinco factores (BFI) en su versión adaptada y validada al contexto argentino desarrollada por Simkin, Etchezahar y Prado (2011) y que evalúa las cinco grandes dimensiones de personalidad (extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a la experiencia), por un lado y por el otro, a la creatividad a través de la Escala de personalidad creadora (EPC), adaptada para la población adolescente y diseñada por Garaigordobil y Pérez (2005), instrumento que permite evaluar el potencial creativo por medio de conductas y rasgos característicos de las personas creadoras.Artículo Una revisión general sobre la creatividad(Fundación MenteClara, Argentina, 2020) Ricci, PatricioEn el presente trabajo se intenta dar un panorama general del concepto de creatividad, más allá del conocimiento común del tema y las confusiones o generalizaciones que se suelen dar en su entendimiento. Para ello se recurrió a hacer una revisión y comparación de diferentes investigaciones de relevancia para este trabajo. Se concluyó que la creatividad es un factor de gran importancia para el desarrollo del ser humano a nivel personal y social.Artículo El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas(Colegio de Psicólogos del Perú, 2020) Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia E.Utilizar las emociones positivas como facilitadoras en el proceso de la psicoterapia que se orienta hacia la resolución de problemas, posibilita el cambio por un aumento en la flexibilidad cognitiva, en el armado de redes neuroplásticas alternativas y mediante la creatividad. En este artículo planteamos el abordar la psicoterapia desde una propuesta facilitadora del cambio, que se sustenta en la revisión teórica de importantes desarrollos en el campo de las emociones positivas, la resolución de problemas, las neurociencias, las ciencias de la felicidad. De esta manera y con esta conjunción teórica, llamamos “Start Point” (SP) a un enfoque terapéutico que utiliza las emociones positivas como punto de partida para la resolución de problemas y que influencia las construcciones cognitivas, las redes neuroplásticas, las acciones consecuentes. Asimismo, deja abiertas las puertas para futuros trabajos teóricos y empíricos.Ponencia UFLO innova : aulas destacadas(Universidad de Flores, 2022-09) Grinsztajn, Fabiana; Gómez Zeliz, Julieta; De Vega, Micaela; Gastaldo, Zulma Gabriela; Asteasuain, María Florencia; Bustos Vázquez, Felipe Rodolfo Andrés; Putallaz, Paula; Nahmod, Gustavo; Mancini, Silvia Elena; Estevez, Lorena Luz; Salomone, Anabella; Datri, Leonardo; Vanzulli, Leila JaelLas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Viviendo la multimodalidad trenzada" constituyen, un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de carácter innovador que contribuyen a la calidad académica de nuestra casa de estudios. En esta tercera edición se presentan propuestas para docentes, estudiantes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad a partir de la implementación de una multimodalidad (trenzada) de enseñanza y aprendizaje.