Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CUIDADOR FAMILIAR"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Calidad de vida y resiliencia de padres y cuidadores de niños asistentes a Centros de Desarrollo Infantil del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
    (Fundación MenteClara, Argentina, 2024) Kerman, Bernardo; Grossi, Sandra Maricel; Bermudez, Juan Cruz; Kobylanski, Rocío Clara; Mortara, Gabriel Nicolás
    En función del incremento de los índices de vulnerabilidad social de la población argentina se evaluaron la calidad de vida y la resiliencia de la población. Objetivo: Ponderar la calidad de vida y la resiliencia de los padres / cuidadores de niños que concurren a los Centros de Desarrollo Infantildel Ministerio de Desarrollo Social (CeDIS) de la Ciudad de Buenos Aires, en relación con población argentina general. Muestra: no probabilística, intencional, 650 sujetos adultos partícipes de los CeDIS. Resultados: La calidad de vida, la salud, la seguridad a futuro y la satisfacción con la comunidad poseen una mayor influencia para los participantes de los CeDIS en comparación con la población argentina general y los niveles de resiliencia aumentan proporcionalmente con la calidad de vida, en línea con la aparente correlación entre los niveles de calidad de vida y las dimensiones de la resiliencia. Podría inferirse que al mejorar la calidad de vida se produciría mayor incremento en los niveles de resiliencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Nuevos desafíos para la práctica psicopedagógica comunitaria : trabajo con familiares y/o cuidadores/as de personas con alzheimer de A.L.M.A Comahue
    (Universidad de Flores, 2023) García Vicencio, Lucía Belén; Touriño, Cecilia
    Este trabajo documenta un proceso de investigación-acción psicopedagógica realizado con el grupo de autoayuda de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes (A.L.M.A Comahue) en Neuquén, Argentina, entre septiembre de 2020 y abril de 2021. El objetivo fue explorar cómo puede intervenir un/a psicopedagogo/a en este contexto, centrándose en la construcción del rol psicopedagógico para cuidadores/as y familiares de personas con Alzheimer. La muestra fue seleccionada por homogeneidad, y la participación fue fluctuante. Se recopilaron datos en dos etapas: primero mediante observaciones y entrevistas semidirigidas, y luego con un enfoque en observaciones participativas y actividades emergentes en nueve encuentros. El trabajo concluyó con diversas propuestas de intervención psicopedagógica y sugerencias para mejorar el registro emocional y la interacción en un entorno post-pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Sintomatología ansioso-depresiva y sobrecarga emocional en el cuidador familiar del paciente paliativo
    (Universidad de Flores, 2020-04-30) Soto Rubio, Ana; Andreu, Yolanda; Pérez Marín, Marián
    La presente investigación tiene como objetivos elaborar el perfil descriptivo de las variables sociodemográficas y psicológicas (bienestar emocional y sobrecarga) de cuidadores familiares principales de pacientes al final de la vida. Participaron 213 cuidadores familiares principales de pacientes al final de la vida con patología variada (EPOC, cáncer, anciano frágil…). El rango de edad de estos cuidadores es de 22 a 92 años, con una media de 61,49 y una DT de 13,647 (mediana = 64). La gran mayoría de los cuidadores familiares principales son mujeres (77%), están inactivas laboralmente (56%), casadas (75%), cuyo parentesco con el paciente es principalmente cónyuge (50%) o hija (38%) y, sobretodo, cuentan con estudios primarios (55%). Al mismo tiempo, un 30% de los cuidadores familiares presenta un problema clínico de ansiedad; alrededor del 15% presenta un problema clínico de depresión; y más del 20% presenta un problema clínicamente significativo de malestar emocional global. Al mismo tiempo, un 40% de los cuidadores familiares presenta signos de sobrecarga por las tareas de cuidado, presentando un 20% de los cuidadores familiares una sobrecarga intensa. El presente estudio pone de manifiesto con datos significativos y relevantes el fuerte impacto emocional que la situación de final de vida supone no sólo para el paciente sino para el cuidador familiar que le acompaña.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias