Examinando por Materia "CULTURA DEL TRABAJO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Consultoria la comunicación organizacional: subsecretaria de modernización Municipalidad de San Miguel(Universidad de Flores, 2018) Pérez, Florencia Alejandra; Petroni, MarianaEn el siguiente desarrollo se analizará la estructura administrativa de la Subsecretaría de Modernización enfocándonos en la comunicación interna del área de la Municipalidad de San Miguel.Artículo Cultura colaborativa en la universidad : una asignatura pendiente(Universidad Nacional de Educación (Ecuador), 2024) Potes, Micaela VictoriaEsta investigación cualitativa y de diseño fenomenológico aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente —patrones de relación entre los profesores universitarios— desde la perspectiva de Hargreaves. Siendo que los modos de asociación repercuten en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se propuso como objetivo describir los discursos que los docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se aplicó una entrevista semiestructurada a diez profesores en ejercicio de diferente género y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que el individualismo es la forma de asociación característica entre profesionales, aunque se observan indicios de balcanización; que el género y la antigüedad en la docencia universitaria no parecen estar asociados a la cultura de trabajo; que la escasez de tiempo es un obstáculo la colaboración y que las relaciones entre pares se encuentran atravesadas por la comunicación virtual.Trabajo Final Integrador Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores(Universidad de Flores, 2025) Potes, Micaela Victoria; Losada, Analía Verónica; Martínez, Silvia; Imperiale, Marcela; Videla, María LauraLos patrones de relación que los profesores universitarios establecen entre sí repercuten en la calidad de la enseñanza que se imparte. A su vez, estas interacciones están relacionadas con las tareas intelectuales que estos desempeñan y, por tanto, con el campo de conocimiento del que estos provienen. Esta investigación de corte cualitativo y de diseño fenomenológico, aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente, desde la perspectiva teórica del investigador Hargreaves. Se propuso como objetivo comparar los discursos que los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a 23 profesores en ejercicio de la profesión, de diferentes carreras, y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que existen diferencias en la forma de asociación entre los docentes universitarios según el área disciplinar de pertenencia: las relaciones entre los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud están basadas en la colaboración y el consenso, mientras que entre los profesores de la Facultad de Ingeniería predomina el individualismo con ciertos indicios de balcanización. Sin embargo, una mirada sistémica del fenómeno permite vislumbrar que esto podría estar vinculado a otros factores. Se concluye que la cultura de trabajo docente requiere de un abordaje complejo y multifactorial.