Examinando por Materia "DELINCUENCIA JUVENIL"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Apego y empatía asociados a conductas delictivas en jóvenes del sistema penal juvenil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2023) Yurich, Mónica Natalia; Kerman, Bernardo; Baró, Silvana; Cócola Coria, Facundo Nicolás; Elizalde, Marcela Rita; Torres Valencia, Adriana BereniceEl objetivo de esta investigación fue comprobar la relación entre el apego, empatía cognitiva y afectiva con las conductas delictivas de los jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se realizó bajo el método cualitativo y utilizando el diseño de estudio de caso. La muestra estuvo compuesta por 24 varones con edades que comprendían entre los 16 y 22 años y se encontraban cumpliendo una medida penal, además se entrevistaron a familiares y personal de las instituciones. A través de los resultados se pudo exponer que el apego evitativo es el más recurrente entre los jóvenes, conformado por experiencias de malos tratos, violencia, abuso y negligencia lo que tiene injerencia directa, junto a otros factores, en la comisión de hechos delictivos. Respecto a la empatía cognitiva y afectiva se evidenció que se encuentra presente en estos jóvenes, pero cuando es dirigida a una persona que consideran de su vínculo cercano o que cumplen con una característica similar a la de ellos, no así para con sus víctimas.Artículo El menor infractor como noticia : seguimiento de un caso de asesinato(Universidad de Flores, 2021-12-17) Lidón Villanueva, Juan Emilio Adrián; Gomis Pomares, AitanaLa representación en los medios de comunicación de los menores infractores resulta muy influyente en la formación de la opinión pública. Por ello, se realizó el seguimiento de un caso de asesinato de una menor, cometido por menores, en un momento de cambio legislativo de la responsabilidad penal juvenil en España. Se analizaron los diarios españoles ABC y El País durante los 6 meses siguientes a la comisión del crimen. Los análisis (cuantitativos y cualitativos) mostraron la existencia de un amplio margen de mejora de la prensa en el tratamiento de los derechos de menores, especialmente de aquella con planteamientos más conservadores. Todo ello, perjudica el interés superior del menor, así como su posibilidad de reinserción y reeducación.