Examinando por Materia "DEPORTOLOGIA"
Mostrando 1 - 20 de 52
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador El abandono deportivo en el rugby(Universidad de Flores, 2002) Durruty, NoemíEste trabajo se realizó planteando la problemática del abandono deportivo en los sujetos entre 17 y 20 años de edad en el rugby. Se realizó en el ámbito de la Unión de Rugby de Buenos Aires, en aquellos jóvenes que abandonaron el deporte durante el año 2001. En la hipótesis son los problemas de estudio, trabajo y saturación deportiva los que motivan el abandono deportivo en el rugby en esta etapa de sus vidas. Esta investigación busca identificar los motivos que producen esta decisión en los sujetos y servir de ayuda a la U.R.B.A. en la búsqueda de mayor información que permita atacar el tema.Trabajo Final Integrador La adaptación de conceptos y ejercitaciones de la técnica de defensa individual del básquet, a la técnica de defensiva del stopper en el fútbol(Universidad de Flores, 2002) Oña, Pablo A.; Gómez, ValeriaEl trabajo se encuadra en un marco de aprendizaje motor apoyado en la teoría del sujeto como procesador de información, y no como un sencillo reproductor de estereotipos.Trabajo Final Integrador Análisis cinemático de la competencia : béisbol(Universidad de Flores, 2001) Farinola, Martín GustavoCon el presente trabajo se pretende contribuir a la cuantificación de las exigencias totales de la condición física en la competencia de béisbol de la Liga Metropolitana en la República Argentina.Trabajo Final Integrador El boxeo y las perspectivas pedagógicas intervinientes en el proceso metodológico de su enseñanza(Universidad de Flores, 2020) Pilotta, Gabriel; Gómez Smyth, LeonardoEl siguiente trabajo intenta realizar un abordaje sobre el proceso pedagógico y metodológico de la enseñanza del boxeo en su etapa de iniciación, en la Argentina, más precisamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Trabajo Final Integrador La capacidad de recuperación en la natación master(Universidad de Flores, 2003) Lingenfelder, Gustavo AdolfoEn el presente estudio se pretende relacionar la práctica de la natación máster, considerando la importancia de la etapa evolutiva del adulto intermedio, y la incidencia de la ingesta complementaria de glucosa y magnesio durante la ejercitación de actividades acuáticas sistematizadas de manera de compensar el desgaste energético producido por el esfuerzo.Trabajo Final Integrador Características de la motivación en la dinámica de trabajo del equipo femenino de hockey de primera división B del Club Belgrano Athlétic(Universidad de Flores, 2003) Bergner, Gastón FedericoEn la investigación, se aborda la problemática relacionada con la motivación en la dinámica de trabajo de los equipos deportivos, seleccionándose para este trabajo de investigación, el equipo de hockey de primera división B, del Club Belgrano Athlétic.Trabajo Final Integrador Complemento para alcanzar entrenamiento deportivo : técnica para alcanzar metas individuales(Universidad de Flores, 2002) Trentini Mussi, Verónica InésEste estudio investigó los posibles cambios manifestados por gimnastas en la percepción de logros, a partir de incorporación de las técnicas de memoria celular al entrenamiento. Para esto se confeccionó un cuestionario que fue resuelto antes y después de implementar dichas técnicas, donde las gimnastas pudieron hacer referencia a las distintas variables que revelarían las situaciones percibidas negativa o positivamente.Artículo Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud(Universidad de Flores, 2008) Antivero, Enrique; Vargas, Ciro JavierComo forma de determinar y describir las respuestas del Consumo de Oxígeno (VO2) Directo en 12 (doce) futbolistas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio, 6 (seis) jugadores profesionales fueron evaluados a través de un analizador telemétrico durante la ejecución del Yo-Yo Endurance Test Nivel 1 (ENDtest) (Bangsbo, 1996) en Campo de Juego, mientras que para los 6 (seis) sujetos restantes, fue utilizado un analizador fijo en laboratorio durante la ejecución del Yo-Yo Intermittent Recovery Test Nivel 1 (RECtest) (Bangsbo, 1996) en cinta rodante. Mientras que el VO2 Máximo (VO2máx) Indirecto fue 52,1 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,5 ml.min-1.kg-1; CV = 4,7%), el VO2máx Directo Telemétrico (VO2máxT) obtenido durante el último minuto de ejecución del ENDtest fue 63,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 6,1 ml.min-1.kg-1; CV = 9,5%). El Coeficiente Rs entre los valores Indirectos y Directos fue 0,83, mientras que el Coeficiente Rs2 fue 0,69. De acuerdo a estos valores, se observa una importante tendencia de subestimación del VO2máx Máximo Indirecto respecto al VO2máxT (p<0,05). La manifestación de VO2 Directo en Analizador Fijo (VO2F) obtenido durante la velocidad arbitraria final de 17,5 km/h (Nivel de Velocidad: 20, Intervalos: 8, Distancia: 2680 m) del RECtest para el segundo grupo de futbolistas, fue en promedio de 39,5 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,7 ml.min-1.kg-1; CV = 6,9%), con valores promedio máximos de 58,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 4,3 ml.min-1.kg-1; CV = 7,4%) y mínimos de 20,4 ml.min-1.kg-1 (DS = 1,1 ml.min-1.kg-1; CV = 5,5%). A pesar que durante la ejecución de RECtest en cinta rodante, los jugadores no se someten a la exigencia de aceleraciones y desaceleraciones para los cambios de dirección propios del test, la manifestación del VO2 ofrece las características propias del Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad en Fútbol, confirmando elevados requerimientos durante las fases de Trabajo respecto a las de Recuperación (p<0,05).Trabajo Final Integrador Contenidos y estilos de enseñanza de los profesores de natación a alumnos de 10/11 años sobre las técnicas de natación en el ámbito formal(Universidad de Flores, 2021) Pisner, Leonardo; Gómez Smyth, Leonardo; Rivera, SebastiánEn el presente trabajo, se intentó dar respuesta los contenidos y estilos de enseñanza de los profesores de natación a alumnos de 10/11 años sobre las técnicas de natación en el ámbito formal, específicamente en la escuela Bami Marc Chagall.Trabajo Final Integrador El deporte voleibol de sordos(Universidad de Flores, 2003) Peralta, Carla MagalíLa actual investigación consistió en lograr encuestas y conseguir entrevistas donde se pueda dilucidar sobre lo acontecido en este deporte, tanto a los jugadores, cuanto al personal de la F.A.V.S, además incluir en ella a quienes por una u otra razón dejaron de entrenar, adjuntando un poco de historia, la que servirá para aclarar y comparar lo que acontecía en el pasado y lo que sucede hoy en el presente y así poder llegar a una evaluación final.Trabajo Final Integrador Las diferencias en la preparación deportiva entre los deportistas del PlaDAR y Club URBA(Universidad de Flores, 2011) Zabaloy, Santiago; Gómez, Valeria; Gómez Smyth, LeonardoEn el presente trabajo de investigación hemos estudiado las diferencias en la preparación deportiva de los deportistas del PlaDAR y de Club URBA. Como objetivo principal hemos tenido que identificar las diferencias existentes y luego hemos intentado clasificar a estos deportistas de acuerdo al nivel de preparación deportiva.Trabajo Final Integrador Entrada en calor y fútbol recreativo(Universidad de Flores, 2004) Sieira, LeonardoEn este trabajo principalmente se buscó conocer el nivel de conocimiento que poseen los hombres adultos que juegan fútbol cinco de manera recreativa, acerca de los beneficios que brinda la entrada en calor o calentamiento realizado previamente a una actividad física o deportiva.Trabajo Final Integrador La entrenabilidad de la capacidad de resistencia a la fuerza velocidad del salto en jugadoras de cestoball(Universidad de Flores, 2000) Cardinale, MónicaEste trabajo tiene la misión de demostrar que la entrenabilidad en la capacidad de la resistencia a la fuerza - velocidad del salto tiene incidencia positiva para alcanzar una mayor altura en las acciones del salto, lanzamiento y rebote en jugadoras federadas de cestoball de 14 a 16 años.Trabajo Final Integrador Entrenamiento de la fuerza en el fútbol neuquino(Universidad de Flores, 2020) Gatti, Luciano Nicolás; Gómez Smyth, LeonardoEn el presente trabajo se indago los tipos de fuerza que se desarrollan en el periodo preparatorio por los preparadores físicos de algunos clubes de primera división de la provincia de Neuquén. Además, ver la forma metodológica que emplean como así también la progresión y dosificación de las cargas.Trabajo Final Integrador Entrenamiento de la técnica individual de control del balón en los duelos individuales en el fútbol(Universidad de Flores, 2002) Pezzenati, Damián JoséEl problema del control, tenencia y posesión del balón en futbolistas de primera división es una cuestión que se presenta con mucha facilidad en equipos que no han trabajado, o han tenido poco estímulo en este aspecto importante de la técnica individual del futbolista. Por ello, este estudio permite acercar un novedoso método para su trabajo a través de la incorporación de ejercitaciones adaptadas de Rugby en los entrenamientos de fútbol, que ayuden a corregir, enseñar y afianzar la técnica de control del balón en los futbolistas.Trabajo Final Integrador El entrenamiento de pesas y su relación con el crecimiento longitudinal de jóvenes pesistas entre 16 y 18 años(Universidad de Flores, 2002) Hesnchke, ClaudioA través del desconocimiento de cual es la relación existente entre el entrenamiento del joven levantador de pesas y su crecimiento longitudinal, siendo éste uno de los principales motivos por el cual se torna muy difícil la organización y captación de jóvenes talentos por parte de los entrenadores se planteó la hipótesis de que si el entrenamiento influye negativamente sobre la talla de pie en los practicantes.Trabajo Final Integrador El entrenamiento integrado como medio para mejorar la potencia aeróbica(Universidad de Flores, 2003) Galarza, Alfredo; Erdociain, LuisEl objetivo de este trabajo ha sido investigar los efectos producidos luego de un programa de entrenamiento de 8 semanas de duración, en la potencia aeróbica de futbolistas amateurs del Club Gimnasia y Esgrima de la Ciudad de Pergamino sin experiencia en el entrenamiento integrado. Se evaluó la potencia aeróbica al inicio y al final del programa, en una pista de atletismo de carbonilla.Trabajo Final Integrador Escala de percepción subjetiva del esfuerzo y su aplicación con especial enfoque hacia el control del entrenamiento de fuerza en fútbol(Universidad de Flores, 2019) Vaccarini, AdriánEl objetivo de esta investigación ha sido tratar de aportar una variante sobre el uso de la escala de Borg CR10, al asociar la percepción subjetiva del esfuerzo con el porcentaje teórico de 1RM que corresponde para esa sobrecarga en sentadilla 90°solicitada con el mayor impulso posible para cada carga. Establecer si existen diferencias al tener experiencia o no en el uso de la escala en un test incremental y ver el comportamiento con y sin inclusión del peso corporal, todo esto evaluado en un contexto real del fútbol profesional.Trabajo Final Integrador Las estrategias de enseñanza en gimnasia artística(Universidad de Flores, 2021) Mazzo, Cristian Alejandro; Gómez Smyth, Leonardo; De Vega, MicaelaEn el presente trabajo de investigación se relevó información acerca de las estrategias pedagógico didácticas que utilizan los profesores que dan clases de gimnasia artística en los centros de educación física de diferentes localidades de la provincia del chaco, y se puso especial atención en quienes dan clases con edades de entre 4 y 6 años.Trabajo Final Integrador Flexible como el junco(Universidad de Flores, 2020) Krotter, Micaela; González, NoeliaEsta investigación buscó saber qué método de entrenamiento de la flexibilidad tenía mayores mejoras en jugadoras de tercera y primera división de la Academia de Fútbol Pillmatum.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »