Examinando por Materia "DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Libro Conversaciones sobre juego y jugar : derecho, enseñanza y territorio escolar(Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Notari, Raquel; Rodríguez, Cecilia Andrea; Larrondo, Magalí; Carbajal, Estefanía; Gómez Smyth, Leonardo; Dupuy, ManuelEste libro pone en valor y realza el esfuerzo de la comunidad académica de la educación física para colocar en el centro de la escena al juego, una actividad constante en las intervenciones profesionales de maestros, profesores y licenciados en los espacios de las escuelas en los distintos niveles y modalidades de la educación argentina. Es que el jugar es una destreza especializada en la que se forman los profesionales que enseñan a ponerse (que reivindica la dimensión física del cuerpo, la presencialidad, el estar ahí) en situación para construir una situación intensa, circunstancial y gratuita. Los autores de esta obra colocan el juego en la agenda de las instituciones u organizaciones en las que se desempeñan, en sus intervenciones profesionales, juegan con sus alumnos, leen, estudian, se preparan, se dedican al juego y nos comparten sus reflexiones.Trabajo Final Integrador La intervención del psicopedagogo en casos de vulneración y promoción de derechos en la niñez de Hurlingham(Universidad de Flores, 2020) Suárez, Marina Soledad; Yépez, Sergio; Sarthe, María TeresaEste trabajo tiene como propósito general conocer La intervención del psicopedagogo en casos de vulneración y promoción de derechos del niño en Hurlingham. Los resultados demostraron que las profesionales consultadas realizan intervenciones desde su campo, clínico o institucional organizacional ante casos de vulneración de derechos en la niñez con instrumentos y herramientas propias de su especificidad.Trabajo Final Integrador Lugar del sistema educativo estatal para abordar la educación de los niños y niñas en situación de calle(Universidad de Flores, 2024) Rodríguez, Marina Marcela; Antelo, ElsaLa presente investigación tiene como objetivo analizar la propuesta que brinda el Estado a través de sus políticas públicas para dar respuesta al derecho a la educación de aquellos niños y niñas que se encuentran en situación de calle. Se utiliza una metodología teórico-conceptual, partiendo de conocimientos y conceptos claves, de diferentes autores y referentes, a modo de analizar la información obtenida, para luego construir un conocimiento propio y una mirada crítica que contribuya a mejorar las prácticas educativas y brindar un mayor apoyo a esta población en condiciones de vulnerabilidad. Se pone énfasis especial en analizar las estrategias implementadas con los niños y niñas que enfrentan dificultades en su vida diaria y cómo éstas afectan su proceso de aprendizaje. A lo largo de este trabajo de investigación, se llegó a la conclusión de que, dentro del sistema educativo estatal, existen diferentes estrategias educativas, las cuales contribuyen de manera significativa a mejorar la calidad de la educación de estos niños y niñas en situación de calle. A su vez, se evidencia que, con un correcto y adecuado abordaje desde el ámbito de la psicopedagogía, se puede potenciar y mejorar el desarrollo de estos sujetos. Asimismo, se confirma la hipótesis planteada respecto a que: la implementación de estrategias educativas adecuadas por parte del sistema educativo estatal y desde el ámbito de la psicopedagógica, contribuirán de manera significativa a mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas en situación de calle.Trabajo Final Integrador Socialización y maduración en los niños, afectados por la condición en contexto de encierro en la Unidad Penitenciaria Nº 54 de la ciudad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2020) Altamirano, Valeria Fernanda; Losada, Analía Verónica; Rivela, Carolina VivianaLa presente investigación se ha realizado con el fin de describir el proceso de socialización y maduración en los niños afectados por la condición en contextos de encierro desde la mirada del equipo de orientación escolar del centro educativo integral de fortaleciendo infancias. Esta investigación estableció relaciones entre el encarcelamiento de las mujeres que trae consigo una serie de consecuencias como también para el desarrollo de sus hijos, los cuales pueden permanecer hasta los cuatro años de vida con ellas dentro del ámbito carcelario, definido como la cárcel o prisión de mínima y máxima seguridadTrabajo Final Integrador Trayectoria escolar de niños en situación de calle en la provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2020) Gorosito, Eliana; Sarthe, María Teresa; Gómez Yepes, TalíaLa presente tesis aborda la problemática de la infancia en situación de calle con relación a la trayectoria escolar en la provincia de Buenos Aires. En esta investigación se priorizan diversas áreas de incumbencia. Entre ellas se encuentra el estado, como garante y promotor de los derechos del niño y el sistema educativo como organización que contiene al infante en el proceso de aprendizaje dentro de un contexto de vulnerabilidad. Por último se indaga sobre las particularidades subjetivas del niño en situación de calle y el impacto que tiene dicha condición en su desarrollo educativo.