Examinando por Materia "DESARROLLO AFECTIVO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Análisis descriptivo del desarrollo emocional en niños con altas capacidades de la organización CREAIDEA(Universidad de Flores, 2016) García, Mariana; Sambataro, Karina; Ungaretti, JoaquínEn el presente trabajo se aborda la problemática de cómo orientar el desarrollo emocional en niños con alto coeficiente intelectual. Se estableció la relación entre la emoción y la cognición, procesos indisolubles, enfoque en el que existe hoy día unanimidad. Se realizó un análisis descriptivo del desarrollo emocional en niños con altas capacidades, con el fin de brindar orientaciones y se dio luz sobre la influencia emocional de una buena contención y asistencia temprana en dicho grupo de niños.Tesis Doctoral Creencias docentes acerca de los factores causales, medidas preventivas y contingentes en el fenómeno bullying(Universidad de Flores, 2016) Kerman, Bernardo; Ceberio, Marcelo R.; Garrote, Norberto; Indart, Javier; Losada, Analía VerónicaLa presente tesis propone conocer lo que piensan los docentes, actores que no sólo tienen la función de educar para una convivencia saludable y pacífica, sino además deben tener la capacidad de detectar el fenómeno y actuar para su solución. Por ello es menester detectar sus creencias acerca de las causas del bullying, cómo prevenirlo y cómo afrontarlo y resolverlo ya que es crucial en las estrategias con que operan.Trabajo Final Integrador Impacto en la carencia afectiva en el proceso de aprendizaje emocional(Universidad de Flores, 2023) Torres, Marianela; Waisman, LauraEste proyecto de intervención psicopedagógica busca potenciar la inteligencia emocional de niños en el Hogar Convivencial Miguel Máximo Gil. A través de estrategias lúdicas y prácticas, se enfoca en habilidades de control, expresión y comprensión emocional. Se utiliza una metodología basada en el juego y el aprendizaje emocional, con evaluación centrada en la participación, identificación emocional, autorregulación, empatía, comunicación y resolución de conflictos. Se espera que el taller promueva conciencia emocional, fortalezca la empatía, mejore habilidades comunicativas y de resolución de conflictos en los niños. El proyecto reconoce la importancia del apoyo al personal, la perspectiva de los niños y la necesidad de continuidad y evaluación constante, se busca mejorar integralmente la dinámica emocional en el entorno del hogar para optimizar la calidad de vida emocional de los niños.