Examinando por Materia "ECOLOGIA"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Aspectos centrales de la discusión sobre normas y valores en torno a la ecología profunda de Arne Naess(Universidad de Flores, 2009) Gutiérrez, Daniel EduardoEn un breve trabajo de 1972, el filósofo noruego Arne Naess distingue entre la ecología superficial (Shallow Ecology) y la Ecología Profunda (Deep Ecology) al observar las actitudes políticas y las actividades del movimiento ambientalista o ecologista. La hipótesis central de esta tesina es que si se reconoce que algunas críticas hechas a ciertos aspectos axiológicos y normativos de la propuesta naessiana representan objeciones atendibles, entonces también se puede reconocer elementos normativos y valorativos vinculados a la intuición moral del agente (por ejemplo actitudes, carácter, visiones) que otorgan a esta posición una perspectiva más integral, en su calidad de postura ética.Artículo Del discurso único a la tercera vía(Universidad de Flores, 2009) Pózzer, Graciela; Lageyre, LeticiaEl eje conceptual Deuda Externa - Deuda Ecológica opone serias resistencias a su tratamiento en el contexto investigativo. El mecanismo de inclusión de estos contenidos parece ser la transversalidad, sustentada en un enfoque sistémico, interdisciplinar. Los resultados aún incipientes, alimentan positivamente la ambiciosa intención de integrar Economía y Ecología, debido a que ambas ciencias son complementarias. Frente a la realidad de la Deuda Ecológica contraída por los países ricos debido a la expoliación de recursos naturales por la cual no han realizado ningún pago, intentamos fundamentar la ineludible relación entre Deuda Externa y Deuda Ecológica, mediante procedimientos de cuantificación y valorización económico- ecológicos, que sin descartar ninguna herramienta del Análisis Económico Convencional, incluyendo instrumentos de Economía Ambiental y procedimientos propios la de Economía Ecológica, impulsarán la aplicación práctica de algunos de los novedosos conceptos de Evaluación Multicriterial, Enfoque Sistémico y Transdisciplinariedad, toda vez que el Tema abordado y las novedosas herramientas generadas desde la Economía Ecológica permitan justificar la relación integral entre ambas Deudas, al tiempo que logre cuantificar y valorizar lo más adecuadamente posible la Deuda Ecológica Mineral contraída por el Viejo Mundo - particularmente España - respecto de Latinoamérica.Trabajo Final Integrador Efecto de la Ampicilina en la absorción de nutrientes por parte de la planta flotante Salvinia minima(Universidad de Flores, 2018) Dietler, SergioLa presencia de contaminantes emergentes, entre ellos antibióticos, en cuerpos de agua naturales constituyen una amenaza para la salud de los ecosistemas. Es conocido el rol de las plantas acuáticas en la remoción de nutrientes en ambientes acuáticos. El objetivo de este trabajo fue determinar la afectación que tiene la ampicilina en la absorción de nitrógeno y fósforo por parte del helecho de agua Salvinia minima.Artículo El enfoque ecológico de las representaciones sociales(Universidad de Flores, 2010) López Alonso, Alfredo OscarSe trata de destacar los orígenes y configuraciones ecológicas del sistema de representaciones mentales, caracterizando los aspectos ecosistémicos secuenciales dependientes de la estructura profunda de significados vitales, sobre los cuales se propone se sostienen los dos sistemas humanos de representaciones, uno el sistema por imágenes, el cual es analógico, continuo, concreto e implícito, y el otro el sistema verbal-proposicional, el cual es convencional-arbitrario, discreto, abstracto y explícito. Se compara cómo los dos sistemas humanos se muestran evolutivamente integrados y de mayor complejidad simbólica que el supuesto sistema de representación animal o el sistema de representación diferencial que es propio de cada especie, según su acción y dominio sobre el hábitat, todos los cuales son sistemas de representación que muestran compartir y reflejar junto con el humano una forma de representación espacial tipo “mapa cognitivo” comprensivo del entorno, forma básica de representación que por su origen es necesariamente ecológica, ya que le permite al animal desplazarse, buscar alimento o depredar dentro de su medio o hábitat vital sin pérdida del sentido del propósito o de la orientación espacial buscada, el que es expresado a través de la sucesión coherente de sus acciones y movimientos congruentes con las condiciones físicas del entorno.Trabajo Final Integrador Tratamiento y reutilización de aguas grises por medio de un humedal artificial de flujo vertical(Universidad de Flores, 2019) López, Romina MicaelaDebido a la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, el mal manejo de la misma y el aumento poblacional, la disponibilidad de agua potable es cada vez menor. Esto no solamente trae problemas ambientales, sino también económicos y sociales. Por este motivo es necesario evaluar la reutilización del agua en usos que no necesariamente requieren agua potable, tales como el riego. El objetivo de este trabajo fue estudiar el tratamiento de aguas grises de lavarropas a través de un humedal artificial de flujo vertical, para su posterior reutilización a nivel doméstico.