Examinando por Materia "EDUCACION HIBRIDA"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Parte de Libro De la hibridación a la multimodalidad trenzada(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2023) Bondarczuk, Ingrid; Fernández, Marina; Grinsztajn, FabianaPonencia Estrategias de hibridación en prácticas de enseñanza universitaria : qué nos dejó la pandemia(Universidad de Flores, 2023) Fantasía, Yanina Natalia; Dania, Claudia; Obregón, MatíasEl trabajo que se presenta se enmarca en el proyecto de investigación que se desarrolla desde el área EaD de UCEL, titulado: “De la Educación Remota de Emergencia a las estrategias de hibridación. Estudio sobre las prácticas de enseñanza de docentes de UCEL en la pandemia y en la post pandemia” (EDU 101). El proyecto comenzó en marzo de 2023 y tiene una duración de doce meses. El problema gira en torno al impacto que tuvieron en las prácticas de enseñanza de los docentes de UCEL en la postpandemia, las formaciones didáctica y técnica desarrolladas desde las áreas EaD y Profesorado Universitario en 2020, cuando el COVID-19 obligó a trasladar las actividades y tareas a la virtualidad.Ponencia Inclusión artificial : estrategias de apoyo y enseñanza en contextos diversos(Universidad de Flores, 2024-09-25) De Souza Godinho, Selediana; Scabone, Viviana Edith; Yépez, SergioEsta ponencia es parte de los avances de la investigación “Programa de desarrollo de indicadores de comparación y análisis de la producción científica y académica”, en el que se aborda la calidad y relevancia de los contenidos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales (UFLO). Desde allí, se observa las necesidades de los docentes y estudiantes en relación con la usabilidad y funcionalidad del aula híbrida. Frente a eso, el objetivo general es describir estrategias de apoyo y enseñanza en los contextos diversos. El método utilizado es exploratorio y descriptivo, en el que se realiza un análisis exhaustivo de las necesidades de la comunidad UFLO. Los resultados son la presentación de algunas herramientas/estrategias de apoyo que pueden ser utilizadas para crear un entorno educativo accesible y equitativo.Ponencia Programa Pátria Amada Mirim - PAM interactivo : metodología activa con aula invertida y gamificación(Universidad de Flores, 2023) Silvia, Márcia RezendeEl Programa Patria Amada Mirim - PAM Interactivo es un programa con el propósito de contribuir a la perspectiva de la formación integral y ciudadana, el compromiso y la responsabilidad socioambiental de los niños y adolescentes de la red pública de educación estatal. El PAM tiene como objetivo promover la educación ambiental para los estudiantes de los últimos años de la educación primaria en la red estatal de educación, a través de la aplicación de metodologías activas como el aula invertida y la enseñanza híbrida, mediadas por tecnologías, estructuradas en rutas pedagógicas que combinan actividades en el material didáctico y actividades de gamificación con el uso de tabletas y la aplicación propia del programa. El programa ha contribuido al logro de algunos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), entre los enfoques ofrecidas se encuentra la comprensión de la teoría del desarrollo, permitiendo entender el desarrollo humano, que a diferencia del desarrollo económico, se centra en la ampliación de oportunidades, capacidades y el bienestar de las personas, donde los recursos económicos son solo uno de los aspectos del desarrollo y no su único criterio. De esta manera, el Índice de desarrollo humano (IDH) evalúa tres dimensiones: ingresos, educación y salud (Estrategia ODS, 2022). Al evaluar el programa PAM, es posible identificar que abarca varios de los ODS, cumpliendo con 22 metas de 11 objetivos diferentes.