Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ESCUELA PRIMARIA"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Descripción de las estrategias que presentan las escuelas primarias de Rincón de los Sauces, Neuquén en relación a la Ley Provincial 3242 Entornos Escolares Saludables, en el año 2024
    (Universidad de Flores, 2025) Arrieta, Analía Bárbara del Milagro; Rodríguez, Romina Andrea
    El presente trabajo de investigación propone la descripción de las estrategias de entornos escolares saludables en las escuelas primarias públicas de la Ciudad de Rincón de los Sauces, Neuquén. Tal como se conoce, la obesidad y sobrepeso en niños, niñas y adolescentes (NNyA) es una epidemia en aumento, presentándose como unos de los principales problemas de la salud pública, afectando a la salud psico-física, el nivel educativo y la calidad de vida del grupo etario mencionado. Incluso los NNyA con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de seguir siendo personas obesas en la edad adulta y presentar enfermedades no transmisibles (ENT), como cardiovasculares, diabetes o cáncer. Por esta razón es fundamental tomar diferentes medidas de prevención, entre ellas, se encuentran las estrategias de entornos escolares saludables avalado por la ley Provincial 3242 de entornos escolares saludables, en la cual se proponen recomendaciones específicas para la elaboración de normativas de entornos saludables. El objetivo del presente trabajo es describir las estrategias que presentan las escuelas primarias públicas de la Ciudad de Rincón de los Sauces, Neuquén, en relación a lo propuesto por la Ley Provincial 3242 de entornos escolares saludables. Dicha investigación fue de carácter observacional descriptivo, transversal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación alimentaria desde la mirada psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2023) Yangüez, Eugenia Alejandra; Pérez Lugones, María Florencia
    El objetivo de la presente investigación es explorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los docentes primarios respecto de la educación alimentaria, en función del desarrollo cognitivo. Su propósito es proporcionar desde la mirada disciplinaria, una base de información para el posterior diseño de programas de alimentación y nutrición en el sistema de educación primaria, en tanto modo de producir un nuevo conocimiento (Mendizabal, 2006) como una contribución a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La presente es una investigación que utilizará la metodología mixta. Los métodos mixtos o híbridos implican la recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos, así como su integración y discusión conjunta para realizar inferencias producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. En este trabajo la integración sistemática de los métodos cualitativos y cuantitativos en un solo estudio, redundará en la obtención de una fotografía más completa del fenómeno (Sampieri, 2014) Los niños en edad escolar (6 a 12 años) constituyen una plataforma fértil para determinar los hábitos y costumbres que impactan en su conducta y rendimiento en el presente y en sus vidas en la edad adulta. UNICEF (2019) considera que esta es una etapa para el aprendizaje, el descubrimiento de la vida social y la adquisición de hábitos. La alimentación, en ella, es sumamente importante ya que debería aportar los nutrientes necesarios para crecer, condiciona la salud y tiene impacto sobre el desarrollo del cerebro y el desarrollo cognitivo. Actualmente, la gama de programas pedagógicos nacionales destinados a la primera infancia del Ministerio de Educación de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no incluye criterios activos sobre alimentación y nutrición. Esta situación se enmarca en políticas que no incentivan a los docentes a instruirse ni ofrecen capacitación respecto a la educación alimentaria integral, ni priorizan ambientes que fomenten hábitos alimentarios saludables, teniendo en cuenta las altas cifras en crecimiento de la malnutrición. Para llevar a cabo esta investigación, se eligió a la escuela primaria de gestión estatal, de doble escolaridad en que los niños almuerzan, Elvira Rawson de Dellepiane, ubicada en el barrio Parque Avellaneda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La gestión escolar como escenario hacia la concreción de objetivos de calidad
    (Universidad de Flores, 2023-07-03) Álvarez Maximenco, María Julieta; Gasol Varela, Alicia
    Hoy en día el contexto educativo enmarcado en la denominada sociedad del conocimiento (Freire, Paulo 1997), exige constantemente el replanteamiento de los modelos y prácticas que se han desarrollado en la pedagogía y en la organización de las instituciones que se encargan de promover, fomentar y formar a los futuros ciudadanos. La sociedad actual demanda individuos creativos, emprendedores y críticos que tengan la capacidad de adaptación a las exigencias laborales y sociales a las que deben enfrentarse en el transcurso de su vida. De allí entonces la necesidad de contar con escuelas capaces de asumir dicho reto, repensando e innovando constantemente sus prácticas cotidianas. Esta investigación pretende brindar una mirada sobre el análisis de la gestión directiva tomando como referente una institución que se ha preocupado desde su gestión por el constante mejoramiento y capacitación de los distintos niveles organizacionales y prácticas pedagógicas que allí se desarrollan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Violencia en la escuela : eficacia de las estrategias para la prevención y abordaje de la violencia entre pares en cuatro escuelas primarias de la ciudad de La Plata
    (Universidad de Flores, 2023-11-20) Ferro, Paula; Damonte, Mariana
    La presente investigación pretende, en primera instancia, analizar la situación de la violencia entre pares en una muestra de cuatro (4) escuelas públicas y privadas primarias, que funcionan en el caso urbano de la ciudad de La Plata, con el propósito de determinar la eficacia de las estrategias de intervención que se utilizan para el abordaje de la misma y de acuerdo con estos hallazgos, establecer acciones funcionales que tomen en cuenta el alcance multidimensional de la violencia entre pares, siendo necesario indagar sobre los aspectos diferenciadores y similitudes entre estas escuelas primarias. Se utilizó el método empírico de diseño cualitativo en cuatro centros educativos de gestión pública y privada del tercer ciclo de la enseñanza primaria. La planificación estratégica Institucional se torna fundamental para la prevención de estas prácticas y por tanto se concluye investigar sobre qué estrategias pueden desarrollarse desde la institución educativa y sus actores para prevenir y/o disminuir esta problemática. Los resultados se utilizarán para el desarrollo de futuras acciones preventivas en las instituciones educativas desde las posibles intervenciones desde el rol psicopedagógico; estas intervenciones posibles se proponen en el presente trabajo de investigación.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias