Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La disciplina positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje en nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2024) Rodríguez, Venecia Sonia; Sabella, Adriana
    El siguiente trabajo de investigación analiza la disciplina positiva como una estrategia educativa, enfocándose en el desarrollo de habilidades socioemocionales y en la promoción de un ambiente de respeto mutuo y colaboración. Este estudio, de naturaleza cualitativa, explora la implementación y percepción de la disciplina positiva en el contexto de la educación inicial. Los principales objetivos de la investigación son: analizar la implementación y percepción de la disciplina positiva por parte de los docentes de las instituciones educativas de nivel inicial y evaluar el impacto de esta práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes. Para llevar a cabo esta investigación, se utiliza un enfoque cualitativo con un diseño basado en el análisis bibliográfico y de entrevistas a docentes y directivos de instituciones educativas de Nivel Inicial, en la localidad de Barreal, departamento de Calingasta, Provincia de San Juan, Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educar desde el vínculo, reescribiendo límites : la implementación de la disciplina positiva
    (Universidad de Flores, 2025) Torres, Yamila; Muldowney, Marcela Edith
    La transmisión del aprendizaje abre un abanico de posibilidades, ofreciendo diversas alternativas a considerar. En este caso, el siguiente estudio de investigación de naturaleza cuantitativa examina el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños y jóvenes mediante el enfoque de la disciplina positiva. Este es un estilo educativo basado en el aliento, respeto mutuo, vínculo, la amabilidad y firmeza, junto con el desarrollo de habilidades socioemocionales. Desde esta perspectiva, el objetivo principal de la investigación es analizar y explorar e indagar sobre la implementación y la percepción de la disciplina positiva. Para observar el impacto de este modelo en las prácticas educativas se llevó a cabo un análisis bibliográfico y se realizaron cuestionarios a distintos actores en relación a la disciplina positiva, es decir, se aborda un rastreo sobre el punto de vista de docentes y psicopedagogos. Los resultados reflejaron variedad en los contextos y niveles educativos en donde se desempeñan los profesionales, se evidencio gran parte aplica prácticas del enfoque, aunque se desconoce formalmente la Disciplina Positiva. No obstante se detectan barreras personales, institucionales y socioculturales a la hora de sostener estrategias propias del modelo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de los factores socioemocionales en el aprendizaje de infantes entre 0 y 5 años que transitan hogares de acogida temporal de Capilla del Señor
    (Universidad de Flores, 2025) Muñoz, Nuria Yamile
    Los niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo están protegidos por marcos legales a nivel nacional e internacional, que defienden sus derechos, como por ejemplo, el derecho a la vida, a la vivienda digna, a la salud o a tener una identidad, entre otros. También tienen derecho a ser escuchados, a la alimentación, a expresarse libremente y a una vida privada, entre muchos otros. Además de tener el derecho a que sus intereses sean lo primero a tener en cuenta en cada tema que les afecte. A nivel internacional, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. A nivel nacional, además, la Ley 26.061 contempla los derechos de los niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años. Este trabajo de investigación se titula “Influencia de los factores socioemocionales en el aprendizaje de infantes entre 0 y 5 años que transitan hogares de acogida temporal de Capilla del Señor”. En este caso, se estudiará el Hogar llamado Pequeño Hogar Exaltación. Los niños que se desarrollan durante sus primeros años de vida en este tipo de instituciones, en muchos casos, no contaron con un adulto que se responsabilizara de ellos a causa de posibles adicciones, embarazos no deseados, rechazo o abandono. Debido a ello, en estas instituciones se busca brindarles el afecto y cuidados que su familia biológica no le brindó a través de un grupo de adultos con estudios y preparación interdisciplinaria que los acompaña en su crecimiento físico y psicológico. Algunos niños encuentran familias adoptantes y abandonan la institución para incorporarse a ellas, pero ese no es el caso de todos. Los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes son principios universales que regulan las infancias y que orientan las políticas públicas. Entre estos derechos se encuentran el derecho a la vida, el derecho a jugar a un ambiente sano, a la intimidad, a la salud, a practicar deporte, el de tener su propio documento y el derecho a no sufrir humillaciones ni abusos. (Sánchez Reyes, et.al., 2019)
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias