Examinando por Materia "HOMBRES"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Características físicas y antropométricas de taekwondistas masculinos adultos de nivel amateur del club José Hernández de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2024) Maglietta, Agustín; Giráldez, JuliánEl presente trabajo de investigación analiza las características antropométricas y de rendimiento físico de los Taekwondistas masculinos adultos de nivel amateur del club José Hernández de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En primera instancia, se describe las características antropométricas y características de rendimiento físico. Posteriormente, se estudian las variables de índice de masa corporal y el salto standing long jump (SLJ). Además, se estudia las variables de fuerza 1RM en sentadilla, resistencia test de navetta, y otro salto de 3 saltos 3 hop jump. Se utilizó el tipo de diseño descriptivo para el perfil físico y características antropométricas de los Taekwondistas. El tiempo de duración y la búsqueda de datos y resultados de la investigación fue de tipo sincrónico. Las mediciones antropométricas y los tests de rendimiento físico se realizaron en las sesiones de entrenamiento regular. Hemos encontrado relaciones negativas, pero no significativas debido al escaso tamaño de la muestra, entre el índice de masa corporal y masa corporal con el salto SLJ. Con respecto a los resultados aportados, tanto las características antropométricas y físicas; y la relación entre variables son de suma importancia y aportan conocimientos sobre este deporte en la categoría amateur. Como resultado de nuestro trabajo hemos encontrado diferencias en la masa corporal, índice de masa corporal, y el rendimiento de 1RM en sentadilla, test de navetta, SLJ y 3 hop jump de deportistas masculinos adultos de nivel amateur del club José Hernández. Se realizan análisis de correlación y como conclusión se descubre que la variable de índice de masa corporal y el salto se asocian de manera negativa, dando a entender que al bajar la variable antropométrica de índice de masa corporal sube la variable física de salto.Trabajo Final Integrador Entrada en calor y fútbol recreativo(Universidad de Flores, 2004) Sieira, LeonardoEn este trabajo principalmente se buscó conocer el nivel de conocimiento que poseen los hombres adultos que juegan fútbol cinco de manera recreativa, acerca de los beneficios que brinda la entrada en calor o calentamiento realizado previamente a una actividad física o deportiva.Trabajo Final Integrador Entrenamiento intermitente: disminución del tejido adiposo y aumento de la masa muscular en el entrenamiento de la fuerza(Universidad de Flores, 2020) Olivera, Néstor Emmanuel; Calquin, Javier AndrésEste trabajo investigativo abordará como tema principal los beneficios de realizar ejercicio con sobrecarga utilizando la modalidad HICT (High Intensity Circuit Training) demostrando cómo este tipo de entrenamiento influye en la composición corporal del entrenado, teniendo como efecto la disminución del tejido adiposo y el aumento de la masa muscular.Trabajo Final Integrador Perfil físico y antropométrico de jugadores mayores de handball de nivel amateur(Universidad de Flores, 2021) De Marzo, Christian Emanuel; Zabaloy, Carlos SantiagoEn el presente proyecto se describió el perfil físico y antropométrico de los jugadores de handball de la liga de honor masculina de la federación metropolitana de balonmano.Tesis Doctoral Síntomas psicopatológicos y ocupacionales laborales en población masculina privada de su libertad(Universidad de Flores, 2018) Derewicki, Pablo Iván; Wittner, Valeria; Ungaretti, Joaquín; Ceberio, Marcelo; Cazabat, Eduardo; Wainstein, MartínEsta tesis pretende estimular la investigación intramuros y el estudio de las personas privadas de su libertad quienes, al ser una población marginada, se convierten en aun más vulnerables a la hora de estudiar la manera correcta de revincularlos a la sociedad debido a la poca prevalencia de estudios científicos sobre el tema en el país. Las estadísticas sobre la ejecución de la pena nos demuestran que la población carcelaria es un tema preocupante ya que crece cada año y que, si bien se implementan políticas para reducir la reincidencia y mejorar la calidad de vida de los internos, estas no resultan suficientes.Artículo Violencia intrafamiliar y de género. Estudio de revisión sistemática : intervención sobre los varones implicados(Universidad de Flores, 2020) Caruso, Jorge MarioSe ha tenido como objetivo detectar la existencia de estudios previos que recaben resultados de tratamientos realizados por hombres agresores intrafamiliares y de género. La Revisión Sistemática utilizó la declaración PRISMANMA sobre las bases científicas Redib, Doaj, Scielo, Dialnet, Vsalud y Redalyc, con cuatro categorías de términos de búsqueda: Violencia Familiar Justicia, detectándose 166.224 artículos; Violencia Familiar Tratamiento, 201.102; Tratamiento Hombre Violento, 145.472 y Violencia Familiar Estudio Revisión, 31.590 títulos, seleccionándose 25 trabajos de investigación, totalizando 7393 casos y 10 grupos familiares indagados según declaran los investigadores consultados. En los resultados se evidenció la importancia de que los agresores intrafamiliares cuenten con programas específicos de tratamiento y contención, tendientes a modificar sus actitudes, proteger a las agredidas y a la sociedad toda. Son importantes trabajos de investigación por su cantidad, calidad y profundidad de las problemáticas abordadas. Sus conclusiones indagan sobre diversos grupos afectados por situaciones de violencia, sugiriéndose la necesidad de profundizar el tratamiento y prevención de la Violencia Familiar incluyendo a las personas agresoras en todas las etapas del ciclo vital de la problemática y colocándolas en el centro de la acción, con la finalidad de provocar los cambios significativos que la especificidad de los tratamientos requieren.