Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Experiencias educativas de inclusión de personas con discapacidad intelectual leve
    (Universidad de Flores, 2024) Nievas, Claudia Marcela; Sambataro, Karina
    El objetivo del presente trabajo fue analizar las experiencias de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad intelectual leve en el nivel secundario, explorando barreras, facilitadores e impactos desde las perspectivas de los estudiantes y las psicopedagogas. Para ello, se utilizó un diseño metodológico cualitativo basado en cuestionarios estructurados. La muestra estuvo conformada por 12 estudiantes y 6 psicopedagogas, cuyas respuestas se categorizaron en siete dimensiones clave relacionadas con el proceso de inclusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Obstáculos en la empleabilidad de las personas con discapacidad
    (Universidad de Flores, 2025) Muñoz, María Silvina; Muldowney, Marcela Edith
    La investigación, de enfoque empírico y cualitativo, con un alcance descriptivo, esgrimió su fundamento primordial en observar los obstáculos que afrontan las personas con discapacidad al momento de su acceso al ámbito laboral. A tal fin, se tomó como referencia un grupo de jóvenes que concurren a la Fundación DISCAR, situada en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo se centró en analizar las situaciones personales vivenciadas por el grupo de referencia, centrándose en los retos e inquietudes que la temática plantea. En respuesta, otorgar apoyos, personalizados, significativos, centrarse en las personas con discapacidad y su entorno mas cercano, generar confianza promover desde nuestra profesión, las alianzas necesarias y la concientización, innovar para fomentar una verdadera inclusión laboral. La muestra estuvo compuesta por 10 jóvenes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 20 y 35 años, participantes de los talleres de Capacitación Laboral dentro de Fundación Discar. Los técnica de recopilación de datos se realizó mediante entrevistas, de tipo semiestructuradas, las mismas se analizaron desde la perspectiva del propio contenido. Los resultados podrían revelar que, las personas con discapacidad enfrentan variadas barreras, tanto estructurales como actitudinales, que limitan su plena inclusión en el mercado laboral formal. Sin embargo, debido a la multiplicidad de experiencias, algunos de estos ambientes, al gerenciarse por otras normas, en ciertas oportunidades, ofrecen variados facilitadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Relación entre habilidades para el desempeño autónomo y posibilidades de inserción laboral de personas con Síndrome de Down en las localidades de La Francia y Devoto (Córdoba)
    (Universidad de Flores, 2024) Aymond, Carolina del Valle; Damonte, Mariana
    La intervención psicopedagógica con niños y niñas con Síndrome Down (SD), tiene entre otras prioridades, la de brindar a la sociedad en general y a las familias y escuelas en particular, información de calidad acerca de las particularidades y las posibilidades de los niños con discapacidad, para alentar una sociedad más inclusiva, donde se reconozca a personas con capacidades distintas con aceptación y respeto y, en su vida adulta, estos sujetos puedan desempeñarse laboralmente en diferentes ámbitos de la vida social y económica. Lo expuesto, constituye un derecho humano fundamental inspirado en valores que defienden el desarrollo integral de la persona, su capacidad de poder ejercer el control sobre su vida, vivir con dignidad, y participar en la sociedad como cualquier otro ciudadano (Rovira, 2016). Se aborda el marco normativo que regula la vida social, económica y educativa tendientes a asegurar a los estudiantes con SD el ejercicio de sus derechos. Se propone un marco conceptual de referencia acerca del Síndrome de Down, las particularidades y evidencias del ejercicio de la autonomía a lo largo del proceso de desarrollo y las posibilidades de inserción en el mundo del trabajo. El trabajo se enmarca en la metodología cualitativa y es de tipo descriptivo y exploratorio, con la finalidad de recabar información de informantes claves considerados imprescindibles: familias de jóvenes y adultos con SD y profesionales que tengan o hayan tenido contacto profesional con los mismos durante su desarrollo. La muestra será no probabilística y de conveniencia. Se realizará en las localidades de La Francia y Devoto (Córdoba) y aportará a las familias y a los psicopedagogos/as, insumos para la reflexión sobre los propios desempeños e intervenciones en relación a las estrategias de enseñanza para el ejercicio de la autonomía, en tanto le facilitará identificar aspectos relevantes para la elaboración de propuestas superadoras que mejoren los escenarios en los que se desempeñan.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias