Examinando por Materia "INDIVIDUALISMO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Documento de Trabajo Ciclo virtual : "charlas sociológicas" : Licenciatura en Sociología (UFLO)(Universidad de Flores, 2024) Ciardiello, MicaelaMaterial de apoyo elaborado para el ciclo virtual y gratuito “Charlas sociológicas” : Licenciatura en Sociología (UFLO).Artículo Concepciones sobre la transición a la adultez: Comparación de dos muestras de jóvenes españoles y estadounidenses(Universidad de Flores, 2017) Gomis Pomares, Aitana; Serrano, Juan Emilio AdriánEl objetivo de esta investigación ha sido evaluar las concepciones sobre la transición a la vida adulta en una muestra de universitarios españoles (20-29 años, N = 59) y compararla con los resultados obtenidos por Arnett (2001) en una muestra de jóvenes estadounidenses (20-29 años, N = 171). Para ello, se administró a la muestra española el cuestionario: “Conceptions of the transition to adulthood” (Arnett, 2001), el cual consta de 38 ítems de carácter multidisciplinar. La comparación entre las respuestas de ambas muestras ofreció un conjunto de resultados mixtos: por un lado, ambas muestras coincidieron en que los procesos de individuación psicológicaeran los más importantes en la transición a la vida adulta. Por otro lado, los cambios de carácter biológicofueron los que más diferencia mostraron, recibiendo un mayor apoyo por parte de los jóvenes estadounidenses. Finalmente, ambas muestras evaluaron los cambios de roles sociales que se produce en la adultez, como el criterio menos importante. Mientras las semejanzas halladas en el estudio son congruentes con factores evolutivos y culturales de carácter general compartidos entre ambas muestras, las diferencias apuntan a factores socioculturales específicos divergentes entre las mismasArtículo Cultura colaborativa en la universidad : una asignatura pendiente(Universidad Nacional de Educación (Ecuador), 2024) Potes, Micaela VictoriaEsta investigación cualitativa y de diseño fenomenológico aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente —patrones de relación entre los profesores universitarios— desde la perspectiva de Hargreaves. Siendo que los modos de asociación repercuten en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se propuso como objetivo describir los discursos que los docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se aplicó una entrevista semiestructurada a diez profesores en ejercicio de diferente género y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que el individualismo es la forma de asociación característica entre profesionales, aunque se observan indicios de balcanización; que el género y la antigüedad en la docencia universitaria no parecen estar asociados a la cultura de trabajo; que la escasez de tiempo es un obstáculo la colaboración y que las relaciones entre pares se encuentran atravesadas por la comunicación virtual.