Examinando por Materia "INTEGRACION URBANA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Centro de inclusión social(Universidad de Flores, 2024) Medina, Joaquin Emanuel; Brown, Sebastián Andrés; Szilak, Alejandro; Pino, Lucas; Guerrero, RocíoEl proyecto “CIS1_ Centro de Inclusión Social Neuquén” surge como respuesta a las problemáticas sociales derivadas del crecimiento poblacional acelerado de la ciudad de Neuquén. A partir de la revalorización del espacio público, propone un equipamiento urbano que brinde contención, accesibilidad y oportunidades a personas en situación de calle, integrándose al entorno urbano existente. El diseño se implanta en una fracción de manzana residual en el centro de la ciudad, aprovechando su ubicación estratégica y conectividad. Se busca generar un ámbito que favorezca la interacción, el descanso y la reconstrucción de vínculos sociales, considerando especialmente el paisaje, la vegetación nativa y el tratamiento topográfico. El proyecto articula funciones privadas y públicas en una configuración que fomenta el encuentro, la pertenencia y el cuidado colectivo, incorporando técnicas constructivas locales y elementos de bajo impacto ambiental. Esta intervención demuestra cómo el diseño arquitectónico puede operar como herramienta para promover la inclusión y la dignidad humana en el espacio urbano.Trabajo Final Integrador Centro de inclusión social(Universidad de Flores, 2024) Aliotti Vallejos, Bianca Martina; Bartoli, Camila Rocío; Szilak, Alejandro; Pino, Lucas; Guerrero, RocíoEl proyecto aborda la intervención urbana en un sector de Neuquén caracterizado por su crecimiento desorganizado y la ausencia de planificación territorial. A partir del análisis del sitio —una zona con baja densidad, topografía irregular y bordes urbanos difusos— se propone un edificio compacto que se integre al entorno natural y urbano. El diseño consiste en un volumen en “L” de planta baja y un bloque en altura que libera la cota cero, permitiendo la continuidad visual y el uso comunitario del espacio. La propuesta busca equilibrar privacidad y apertura, generando patios, terrazas y zonas de interacción que favorezcan la integración social. El proyecto se presenta como un nodo articulador entre el tejido urbano y el paisaje, capaz de adaptarse y evolucionar con el tiempo.Trabajo Final Integrador Centro de inclusión social(Universidad de Flores, 2025) Lopepe, Jerónimo Agustín; Pelaez, Emanuel Alejandro; Szilak, Alejandro; Pino, Lucas; Guerrero, RocíoEl presente Trabajo Final Integrador propone el diseño de un Centro de Inclusión Social ubicado en la intersección de Cristóbal Colón y Av. del Trabajador, en la ciudad de Neuquén, Argentina. La propuesta busca consolidar una intervención arquitectónica que aproveche al máximo las virtudes del sitio, como sus vistas panorámicas y su ubicación periférica, mediante una implantación estratégica que controla la pendiente del terreno y promueve la integración con el entorno natural. El proyecto incorpora un basamento adaptado al desnivel del terreno que facilita la accesibilidad y genera una transición armónica hacia el entorno. El volumen principal del edificio se plantea con un enfoque arquitectónico flexible, capaz de responder a diversas funciones sociales y comunitarias. La propuesta no solo ofrece un espacio de inclusión y apoyo social, sino que también se integra paisajísticamente, favoreciendo la interacción con el parque circundante y adaptándose a las dinámicas cambiantes del contexto urbano.