Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "JUSTICIA RESTAURATIVA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación emocional y justicia restaurativa análisis de la experiencia de jóvenes institucionalizados en Argentina desde un enfoque pedagógico crítico
    (Universidad de Flores, 2024) Domínguez, Malvina Ivanna; Antelo, Elsa
    La presente investigación analiza el rol del psicopedagogo en la implementación de la educación emocional y su relación con las prácticas de justicia restaurativa en adolescentes institucionalizados, en un contexto donde las competencias emocionales y la reparación de relaciones son claves para la rehabilitación y reintegración social. Se adopta un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de casos no experimental, centrado en interpretar las vivencias emocionales de 13 jóvenes y las percepciones de 5 adultos cuidadores. Los instrumentos principales fueron entrevistas semiestructuradas para los jóvenes y encuestas al personal. Los resultados revelan que la falta de formación en educación emocional limita tanto a los jóvenes como al personal en la resolución de conflictos, obstaculizando las prácticas restaurativas y la autorregulación emocional de los menores de edad. Se identificaron deficiencias institucionales en recursos y en capacitación, lo cual impacta negativamente en el desarrollo emocional de los jóvenes y su capacidad para la gestión de conflictos. Las conclusiones señalan que la educación emocional no sólo es crucial para los menores de edad, sino también para el personal encargado de su acompañamiento, sugiriendo que la inclusión de programas integrales de formación en justicia restaurativa y arte terapéutico puede transformar positivamente estos entornos. A partir de los hallazgos, se proponen intervenciones que buscan fortalecer un enfoque restaurativo integral, en el que los jóvenes puedan desarrollar un sentido de identidad y pertenencia que les facilite su reintegración social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    El proceso de mediación en el Poder Judicial de la CABA : algunas observaciones desde la óptica restaurativa
    (Universidad de Flores, 2020) Líbano, Juan Bautista
    Actualmente la práctica de mediación se encuentra instituida en casi todas las jurisdicciones del país, sin embargo, su incorporación como método alternativo para la solución del conflicto en materia penal es bastante reciente, y el debate sobre su aplicación sobre esta rama del derecho sigue abierto. Sin embargo, en el ámbito de la justicia penal, contravencional y de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se trata de un instituto que viene trabajando desde hace más de diez años, y actualmente el número de causas que son derivadas al Centro de Mediación es realmente significativo. En este sentido, la mediación constituye una herramienta fundamental para solucionar conflictos de manera pacífica. En el presente trabajo se explica, por un lado, cómo funciona el instituto en el ámbito de la CABA, y por el otro, se resalta la necesidad de realizar determinados cambios al mismo, basados en el modelo de la justicia restaurativa.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias