Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MEMORIA"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La construcción de la memoria autobiográfica en niños con TEA mediada por los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación : una revisión sistemática
    (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2020) Roma, María Cecilia
    El presente estudio de revisión sistemática se propone analizar el desarrollo de la memoria autobiográfica mediada por el uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación en niños con autismo con deterioro intelectual y/o con deterioro del lenguaje. Para esta revisión se analizaron 22 artículos. Los estudios evidenciaron que en sujetos con TEA a pesar de poder acceder a recuerdos autobiográficos, los mismos pueden presentarse escasos, con dificultad en el autorreferenciamiento, desorganizados o con detalles sensoriales no relevantes. Los análogos visuales a nivel comunicacional son una ayuda relevante para facilitar el acceso a los recuerdos y su organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estimulación cognitiva en personas con Alzheimer en los centros de estimulación de Olavarría
    (Universidad de Flores, 2020) Contini, Ornella; Malfet, Cynthia; Etchezahar, Edgardo
    La presente tesina investigó la forma en que la estimulación cognitiva cobra vida en los pacientes con Alzheimer que asisten a los centros de estimulación de la ciudad de Olavarría. Los resultados apuntaron a recalcar la importancia que la estimulación cognitiva tiene en todas las fases de la enfermedad de Alzheimer, debido a que posibilita una mejora en la calidad de vida del paciente a partir de la estimulación de las funciones preservadas y deterioradas, tanto desde un abordaje grupal como individual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El funcionamiento de la memoria del trabajo en adultos mayores del Centro de rehabilitación neurocognitiva Juana Francisca Cabral del año 2019
    (Universidad de Flores, 2020) Midón, Cinthia; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El siguiente trabajo reveló los resultados de una investigación en la que se intentó determinar cómo es el funcionamiento de la memoria de trabajo de los adultos mayores del Centro de rehabilitación cognitiva Juana Francisca Cabral de la ciudad de Corrientes capital. Las dificultades que presentaron los adultos mayores de la institución fueron en ciertas áreas asociadas al funcionamiento de la memoria de trabajo, así como al almacenamiento la manipulación temporal de la información. Encontrándose grandes limitaciones en los procesos de codificación y recuperación de la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Interferencia entre representaciones gustativas y lingüisticas en la memoria operativa : evidencia de la tarea stroop intermodal
    (Universidad de Flores, 2010) Razumiejczyk, Eugenia; Britos, Paola Valeria; Grigera Monteagudo, Diana
    El objetivo de este estudio es evaluar la interferencia en el procesamiento de las representaciones gustativas y lingüísticas en la memoria operativa. Participaron del experimento 43 sujetos argentinos universitarios cuya edad promedio resultó de 26,93 años (DE = 3,242 años). Los resultados mostraron que la interferencia en la memoria operativa resultó menor cuando el estímulo gustativo y la palabra coincidían. Así, los datos mostraron que sólo en esos casos se produjeron mayores aciertos y el tiempo de reacción de las respuestas fue más rápido. En las condiciones de estímulos incongruentes y controles, en cambio, la interferencia resultó mayor produciendo como resultado mayores errores y mayor tiempo de reacción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las intervenciones psicopedagógicas en adultos mayores con quejas subjetivas de memoria
    (Universidad de Flores, 2024) Godoy, María Azul; Cura, Graciela Beatriz
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las incidencias de las intervenciones psicopedagógicas en adultos mayores (+60), la misma busca producir un aporte desde la Psicopedagogía para conocer los beneficios de asistir a un taller de memoria, cuando adultos mayores presentan quejas subjetivas de memoria. Esta investigación se apoya en los fundamentos teóricos de autores como, Fernandez (2000), Romero (2005), León (2004), Zarebski- Marconi (2013), Butler (1969), Ballesteros (1999), Mias (2015), Espert Tortajada y Villalba (2014), Etchepareborda y AbadMas (2005), Baddeley (1983), Calfeé (1977) entre otros. La metodología empleada es de corte empírico, lo cual implica la recolección y el análisis de datos cualitativos como cuantitativos. Siendo su diseño de campo no experimental. La muestra con la cual se trabaja es de quince personas (la mayoría mujeres) a partir de los sesenta años, que asisten a un taller de memoria. La recolección de datos se lleva a cabo mediante encuestas, a través de cuestionarios, instrumentos que permiten que los datos sean de estadísticas descriptivas, analizados en función de los objetivos planteados. Se puede observar un consenso con las investigaciones anteriores, ya que en las mismas se observan resultados similares, en cuanto al trabajo en grupo dentro de los talleres de memoria, que son de gran beneficio para los adultos mayores. Siendo las intervenciones psicopedagógicas, especialmente favorecedoras en la recuperación de la memoria, respecto al olvido de palabras, fechas y números.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Quejas subjetivas de memoria, desempeño objetivo y funciones neuropsicológicas relacionadas : una revisión sistemática
    (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2021) Mias, Carlos Daniel; Causse, Belén
    Mediante revisión sistemática se analiza la relación Quejas Subjetivas de Memoria (QSM) con rendimiento objetivo en pruebas de memoria y otras funciones, y sus implicancias sobre un deterioro cognitivo. Mediante metodología PRISMA NMA, se seleccionan 23 artículos de la base PubMed, con un total de 21.445 adultos mayores evaluados. En el 65% se identificó relación QSM y cambios en la medida de memoria y en el 56% en funciones ejecutivas, aunque solo en el 22% se asocia a deterioro cognitivo. Se identifican variables moduladoras, tales como depresión y otras psicológicas. El 73,91% recomienda atender las QSM en adultos mayores, considerada como una variable de riesgo, aumentando su valor en combinación con medidas objetivas de funciones neuropsicológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Relación humano-perro/gato, estrés y errores cotidianos en la memoria
    (Universidad de Flores, 2023-07-14) González Ramírez, Mónica Teresa; Landero Hernández, René
    El propósito del estudio fue evaluar la relación entre estrés y errores cotidianos en la memoria; comparar puntajes entre grupos generacionales e identificar si existe un efecto benéfico de las relaciones humano-perro o humano-gato sobre los errores en la memoria. Participaron 640 personas de México; 368 tenían perro, 188 gato, y 84 perro y gato; 205 de la generación X, 237 millenials y 198 baby boomers. Se encontró correlación significativa entre estrés y memoria; diferencias significativas entre las generaciones para estrés, errores en la memoria y relación humano-gato. La generación millenials tuvo mayor puntaje en estrés y más bajo en errores en la memoria. La generación X presentó mejor relación con el gato y con el perro. La relación humano-gato mostró correlación negativa y significativa con errores en la memoria, identificando que la correlación es exclusivamente en los baby boomers; el modelo estructural refleja que cercanía emocional con el gato y costo percibido explican el 31.7% de la varianza de errores cotidianos en la memoria en esta generación. Los pesos de regresión y el ajuste del modelo, apoyan la idea de que la relación con el gato podría tener un efecto protector en la memoria para la generación baby boomers.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias