Examinando por Materia "METODOLOGIA"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Avances científicos en psicología, investigaciones de revisión sistemática(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022) Zambrano Villalba, Carmen; Losada, Analía Verónica; Marmo, JulietaLos avances disciplinares de la ciencia psicológica y las publicaciones con referato que dan cuenta de las investigaciones en psicología posibilitan a la Revista Psicología UNEMI la presentación del Dossier Revisiones. Sistemáticas, comprendiendo la necesidad de aunar conocimientos y presentar de forma abreviada resultados múltiples de pesquisas en el plano de la psicología. Los aportes científicos volcados en la publicación exhiben la sinergia de investigadores de toda Latinoamérica desde Chile, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador, por tal motivo animamos a la lectura crítica, y más aún a la producción de nuevas investigaciones en el marco de los estudios de revisión.Documento de Trabajo Breve guía para la elaboración de citas y referencias bibliográficas basada en el Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.)(Universidad de Flores, 2025) Universidad de Flores. Gestión del ConocimientoEl Manual de la American Psychological Association (APA) es una herramienta exhaustiva que ofrece lineamientos para la escritura de textos académicos. En base a este recurso, se elaboró la presente guía que proporciona una síntesis centrada en el formato, la elaboración de citas en el cuerpo del trabajo y en el armado de las referencias bibliográficas. Estos dos últimos aspectos son fundamentales para producir trabajos con honestidad académica, libres de plagio.Artículo Clasificación de métodos de investigación en psicología(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022-12) Losada, Analía Verónica; Zambrano Villalba, Carmen ; Marmo, JulietaSe revisan las clasificaciones vigentes de métodos en psicológica, analizando los postulados de los métodos teóricos, empíricos cualitativos, empíricos cuantitativos y mixtos. Por fuera de las clasificaciones vigentes se analiza y postula una clasificación que incluya los estudios de Revisión, subagrupando los mismos en: 1. Estudios teóricos de análisis bibliográfico y/o documental que aporten una visión sobre una temática especifica de la ciencia psicológica con un recorte propio del investigador. El desarrollo de estas pesquisas presenta un contenido teórico y conceptual. 2. Estudios empíricos cuantitativos. 3. Estudios empíricos cualitativos. 4. Estudios mixtos, que aúnen investigaciones tanto del paradigma cualitativo como del paradigma cuantitativo. 5. Estudios de Revisión, que alojen a los estudios de: 5.1 Revisiones narrativas, 5.2 Revisiones sistemáticas. 5.3 Metasíntesis. 5.4 Metaanálisis. 5.5 Estudios bibliométricos. Se estima que esta propuesta de codificación da lugar a la inclusión de investigaciones actuales en pós al avance de la psicología como ciencia.Ponencia Didáctica en arquitectura: el dato empírico ambiental como andamiaje de la creatividad(Universitat Politècnica de Catalunya, 2023-11) Lecuona, Juan ManuelSe presenta una experiencia didáctica en el campo pedagógico de la arquitectura sostenible. Se propone el uso de datos empíricos climáticos y ambientales como base para una discusión crítica sobre sostenibilidad en contextos locales con escasos recursos. La metodología propuesta busca evitar caer en tecnicismos arquitectónicos excesivos y fomentar la creatividad de los estudiantes con el objetivo de generar respuestas contemporáneas e innovadoras a los persistentes desafíos de crear ambientes habitables en un contexto de cambio climático. Los resultados obtenidos exponen una gran heterogeneidad de propuestas arquitectónicas y concluyen que el uso de datos empíricos en un entorno académico y pedagógico centrado en el diseño arquitectónico se configura como un sólido soporte para la creatividad, sin menoscabar la diversidad creativa de las respuestas proyectuales generadas.Video Estudiar investigando. Incorporación de herramientas metodológicas en el ámbito de la clase(Univesidad de Flores, 2024-08-29) Oberlander, GabrielaEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Video Estudiar investigando. La experiencia de realizar un Trabajo Final Integrador en el marco de un proyecto de investigación(Universidad de Flores, 2024-08-29) Romero, Darío Fernando; Baigorria, Gustavo JuanEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Libro Metodología de la investigación : el desafío de su enseñanza(Universidad de Flores, 2024) Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Fernández, Facundo; Marmo, Julieta; Castillo, Diego Saúl Alberto; Della Pittima, Luciana; Rojas, Myrian Rosa; Varela, Lorena; Gaggino, Melisa; Mortara, Gabriel Nicolás; Gastaldo, Zulma Gabriela; De Souza Godinho, Selediana; Rivela, Carolina Viviana; Datri, Leonardo; Faggi, Ana; Céspedes, Eva; Hermida, Julián; Aguirre, David; Baldomar, Juan Pablo; Ibachuta, Lorena Paola; Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela; Gómez Zeliz, Julieta; Losada, Analía Verónica; Rizzo, Gabriela; Cortés, HernánEn tiempos de sobrecarga informativa como el actual adquiere un creciente protagonismo la enseñanza de contenidos metodológicos de investigación, que permitan a nuestros estudiantes saber lo que se debe hacer en la actividad profesional para que sea considerada ciencia. En rigor, todo egresado universitario debe ser capaz de comprender cómo se genera conocimiento científico en su campo profesional. En este contexto, han sido invitados a escribir en este libro los docentes de UFLO Universidad que se desempeñan como tal en las materias de Metodología de la Investigación, Taller de Tesis, Seminario de Trabajo Final Integrador, Informe Final o denominación similar. El libro ha sido especialmente pensado para docentes de educación superior, que como sus autores, se enfrentan cotidianamente al desafío de enseñar metodología de investigación a estudiantes universitarios que perciben la investigación como una actividad compleja, lejana y difícil.Artículo Metodología value express(Universidad de Flores, 2010) Silberberg, SusanaReseña del libro “Tecnologías en Negocios Value Express” de Susana Silberberg, Editorial Lugar (2009) que da cuenta de los detalles de aplicación de la Metodología Value Express, que parte de la hipótesis de que Metodología “las organizaciones que aplican metodologías de gestión del cambio tienen menores costos económicos al mismo tiempo que menor sufrimiento humano”Artículo The ontological, epistemological, and methodological dimensions in academic legal research(Universidad de Flores, 2023-12-19) Hermida, JuliánEl presente artículo examina las dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación jurídica dogmática, es decir, el proceso que siguen los juristas para analizar normas, teorías y principios jurídicos. El artículo examina el concepto y las principales características de la investigación jurídica dogmática y la diferencia de la investigación jurídica profesional, que predomina en la práctica profesional y las facultades de derecho de los Estados Unidos, así como de la investigación empírica, que predomina en la investigación en ciencias sociales. El artículo también destaca la importancia para el investigador jurídico académico de hacer explícitas y transparentes estas reflexiones en sus productos de investigación.Artículo Propuestas metodológicas en estudios de revisión sistemática, metasíntesis y metaanálisis(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022) Marmo, Julieta; Losada, Analía Verónica; Zambrano Villalba, CarmenEl conocimiento científico acerca de la Metodología de la Investigación abarca a las diversas disciplinas, y postulándose en este artículo los estudios Metaanáliticos, de Metasíntesis y de Revisión Sistemática en el marco de su aplicabilidad a las ciencias sociales, y en particular a la ciencia psicológica. En el marco del crecimiento y avance de la ciencia, las demandas imperiosas de ordenar el saber, compararlo y contrastarlo dan lugar a estudios de Revisión Sistemática, Metasíntesis y Metaanáliticos, que, si bien no aportan un conocimiento acabado del tema, nutren acerca de las publicaciones y aportan mayor evidencia científica. Las Revisiones Sistemáticas indican análisis de estudios de carácter primario llevados adelante con carácter reproductible a través de métodos explícitos. Los Metaanálisis deben incluir una síntesis matemática de resultados primarios dirigidos frente a problemas de investigación similares o hipótesis con diseños similares. La pesquisa postula el avance de la psicología como ciencia en el marco interdisciplinar a través de las metodologías de Revisión