Examinando por Materia "MODELO EDUCATIVO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Espacio escolar necesario para recreo, juego y deporte(Universidad de Flores, 2016) Bais, Néstor Luján; Gómez, ValeriaLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si la ley de Educación Federal N° 24.195, promulgada en 1993 en Argentina y que derogó a la Ley N° 1420 de Educación Común promulgada en 1884 vigente 109 años, incluye conceptos que modifiquen la concepción de patio escolar destinado a recreo, juego y deporte que pudieran relacionarse con la aparente disminución proporcional de este espacio institucional que se evidenciaba en la escuelas primarias públicas urbanas en la primera década del siglo XXI.Video Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores. El caso de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en UFLO.(Universidad de Flores, 2024-08-29) Grinsztajn, Fabiana; Gómez Zeliz, Julieta; De Vega, Micaela; Baroni, Beatriz; López, LauraEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Artículo El perfil del graduado de las carreras de derecho canadienses a la luz de los procesos gubernamentales de control de calidad y las influencias de las asociaciones profesionales(Universidad de Flores, 2017) Hermida, JuliánTradicionalmente las facultades de derecho canadienses se centraron en formar egresados que pensaran como abogados. Los gobiernos provinciales, las agencias de acreditación y las asociaciones profesionales han cuestionado este modelo ya que no permite que los egresados adquieran la totalidad de las competencias necesarias para una efectiva práctica profesional. Los gobiernos han adoptado un régimen de acreditación y evaluación periódica que, junto con las presiones de asociaciones profesionales, ha llevado a la adopción de atributos de graduados de las carreras de derecho más amplios, que abarcan las competencias, conocimientos y valores necesarios para el desarrollo profesional y de la sociedad. Esto requiere la adopción de un modelo educativo basado en competencias conjugado con el modelo de alineamiento constructivo y el modelo de aprendizaje profundo.