Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "OBESIDAD"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Abuso sexual infantil, obesidad y cirugía bariátrica y metabólica
    (Universidad de Flores, 2024) Pozo, Lorena; Losada, Analía Verónica; De Souza Godinho, Selediana; Daniel, Ester; Barros, Adivaldo Vitor; Etcheverry Domeño, Lorena
    El Abuso Sexual Infantil (ASI) se constituye como una problemática de salud pública que no solo deja cicatrices psicológicas profundas, sino que también se asocia con consecuencias físicas significativas, siendo la obesidad una de ellas. La superposición de estos dos desafíos presenta una complejidad adicional en el tratamiento de los individuos afectados. La presente investigación se centra en la atención de la cirugía bariátrica como un recurso complementario en la atención integral de personas con antecedentes de ASI y obesidad, considerando sus potenciales beneficios para la salud física y emocional. Así mismo, se plantea como objetivo explorar la relación entre el Abuso Sexual Infantil (ASI), el desarrollo de la obesidad y el papel de la cirugía bariátrica y metabólica, destacando los mecanismos psicológicos y fisiológicos involucrados, así como las implicaciones para la práctica clínica. Para ello, a partir de la teoría fundamentada, se propuso investigar a las personas que se encuentran en el proceso de ser sometidas o que ya se sometieron a una cirugía bariátrica y metabólica, han sido víctimas de ASI y han sufrido obesidad, independientemente del cuadro de obesidad presentado para poder ser operadas. Así pues, este trabajo se enmarcó en un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo, siendo su propósito recabar información y así describir los factores que inciden en la elección de la cirugía bariátrica y metabólica como un complemento en el tratamiento de situaciones de ASI y obesidad. Para el análisis de los datos se utilizó un diseño de investigación basado en la teoría fundamentada. La muestra estuvo conformada por 16 profesionales de la salud de Argentina, especializados en cirugía bariátrica y metabólica, cuya edad se encontraba entre los 30 y 60 años; y por 27 pacientes concurrentes a centros especializados en cirugía bariátrica de entre 25 a 60 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Ansiedade, depressão e imagem corporal em obesos submetidos à cirurgia bariátrica e metabólica : uma revisão sistemática
    (Universidad de Flores, 2022-05-12) Costa Fortes, Renata
    O objetivo deste estudo foi investigar os sintomas de ansiedade e depressão, e a imagem corporal em obesos submetidos à cirurgia bariátrica e metabólica. Tratou-se de uma revisão sistemática utilizando artigos indexados em Redib, Doaj, Redalyc, Scielo, Dialnet e BVS, nos idiomas inglês, espanhol e português, publicados entre 2016 e 2021, com base nas diretrizes Prisma. Após determinados critérios de seleção, 18 artigos foram elegíveis, sendo 83,3% na Bvs, 5,6% Redib, 5,6% Scielo e 5,6% Redalyc. Em todos os estudos analisados houve predomínio de pacientes do sexo feminino e casados. As comorbidades mais prevalentes foram hipertensão, diabetes e dislipidemias e a técnica cirúrgica mais realizada foi bypass gástrico. Tabagismo, etilismo, uso de substâncias psicoativas, compulsão alimentar e intolerância alimentar foram observados no pós-operatório. A frustação diante de desejos não conquistados por meio da cirurgia esteve presente na maioria dos pacientes, principalmente após dois anos de intervenção. Psicopatologia alimentar e comportamentos problemáticos ocorreram nos momentos mais tardios de pós-operatório, potencializando os sintomas de ansiedade e depressão. A insatisfação com a imagem corporal esteve associada a mais sintomas de ansiedade e depressão. O tratamento multidisciplinar no pré-e pós-operatório determina o sucesso terapêutico e deve persistir mesmo após longo período de pós-operatório.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Barrera, Tamara Ayelén; Pozo, Lorena
    La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física. Sin embargo, alcanzar este equilibrio se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes, se ha demostrado que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo y eficaz para la obesidad grave y compleja ya que ayuda a reducir el peso en muy poco tiempo y lograr una imagen corporal con mayor aceptación psicosocial. El objetivo de esta investigación fue explorar la percepción de la imagen corporal luego de la cirugía bariátrica en mujeres y hombres, que fueron operados en la Provincia de Buenos Aires. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico donde se pretendió describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    ¿Cómo se relaciona el estilo de afrontamiento al estrés con el índice de masa corporal? : estrés percibido y obesidad en adultos
    (Universidad de Flores, 2023) Quintana, Claudia Elena; Elgier, Ángel; Cortese, Ricardo; Favier, Mario; Díaz Videla, Marcos
    El propósito de esta investigación fue analizar la relación existente entre el estrés autopercibido y las respuestas de afrontamiento en adultos con sobrepeso y obesidad de Buenos Aires, es decir ¿de qué manera el estilo de afrontamiento frente al estrés cotidiano, se relaciona con el IMC propiciando las nuevas epidemias de enfermedades no transmisibles? Para responderlo se realizó un estudio descriptivo, correlacional entre tres variables: respuestas de afrontamiento, niveles de estrés autopercibido e IMC en una muestra de 306 personas adultas, (76% género femenino y 24% masculino), cuyas edades fueron de 18 a 73 años (M=41,69; DT=14,41.). Se administró la escala de estrés percibido, inventario de respuestas de afrontamiento; para medir el IMC se usó el índice de Quetelet definido como el peso (Kg) /cuadrado de la estatura en m2, tiene una alta correlación con el peso/ estatura, y es considerado confiable para determinar si una persona tiene sobrepeso u obesidad. Se plantean los conceptos de estrés percibido, distrés, y afrontamiento para entender su impacto en la salud. El afrontamiento de aproximación se focaliza en el problema, refleja los esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar los estresores vitales, el afrontamiento por evitación está centrado en una emoción; refleja intentos cognitivos y conductuales para evitar pensar en un estresor y sus implicancias, o para manejar la emoción asociado al mismo. La obesidad es definida como la acumulación de grasa en el tejido adiposo en exceso que origina un riesgo para la salud. Dicha acumulación se debe a episodios de sobrealimentación no compensados, que generan un balance energético positivo. Actualmente desde las neurociencias se abren nuevos campos en la etiopatogenia de la obesidad con el conocimiento de hormonas, neurotransmisores y péptidos 6 involucrados, reconociéndose al tejido adiposo como una auténtica glándula endocrina. Los resultados hallados aportan soporte concluyente para afirmar que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables, es decir, los resultados mostraron que, a mayor estrés percibido, mayor uso de estrategias de evitación y mayor IMC. Los encuestados reportaron altos niveles de Estrés Percibido (93%). A su vez informaron mayor uso de estrategias de Evitación (M 41,49) por sobre las de Aproximación (M 38,88). Dentro de las estrategias de evitación, predominaron evitación cognitiva, seguida de búsqueda de gratificaciones alternativas, es decir afrontamiento de tipo emocional en ambos géneros, sin embargo se halló que las mujeres puntúan más alto en descarga emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Hábitos saludables actividad física y estado nutricional en Escolares
    (Universidad de Flores, 2020) Carrasco Moya, Inti Hebelen; De Vega, Micaela; Rivera, Sebastián
    El trabajo de investigación que aquí se presenta surgió a partir del interés de conocer la incidencia del trabajo de hábitos saludables y de actividad física en el estado nutricional de los/as escolares (niños/as de primer a séptimo grado) de la Escuela N°162 de Charra-Ruca.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    El impacto del peso en la calidad de vida de acuerdo con el sexo, nivel de obesidad y enfermedad crónica no transmisible
    (Universidad de Flores, 2022-07-05) Guadarrama Guadarrama, Rosalinda; Bautista Rodríguez, Mónica Lizbeth; Galloso Méndez, Ana Cecilia; Veytia López, Mardela
    El presente estudio tiene como objetivo comparar el IPCV con respecto al sexo, nivel de obesidad y presencia o ausencia de enfermedades crónicas. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 400 adultos residentes de la zona metropolitana del Valle de Toluca, Estado de México, México, estando compuesta en su mayoría por mujeres (70.7%) y siendo la media de edad de 44 años. Se utilizó un formulario de datos personales y el IWQOL-Lite; así mismo se obtuvo el porcentaje de grasa corporal en todos los participantes. Los resultados indicaron que la totalidad de la muestra presentó obesidad. El 37.5% de la muestra declaró tener el diagnóstico médico de alguna ECNT, siendo obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica las enfermedades con mayor prevalencia. Las mujeres son quienes manifestaron ver su calidad de vida más deteriorada debido al peso, al igual que los adultos que padecen alguna ECNT y los adultos que presentaron mayor porcentaje de grasa corporal
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Relación del nivel de actividad física y el índice de masa corporal de los infantes de 5 años del turno tarde del Jardín n° 45 de la ciudad de Senillosa
    (Universidad de Flores, 2020) Gutierrez, Jéssica Ivanna Ayelén; Bustingorry Briceño, Andrea Vanesa
    El objetivo del presente trabajo es determinar la relación entre el nivel de actividad física y su índice de masa corporal de los infantes del jardín°45 de la ciudad de Senillosa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Tango aeróbico : su práctica sistemática y la salud como motivo de adherencia
    (Universidad de Flores, 2007) Metzler, Betina
    El problema científico que se plantea en este trabajo de investigación es el siguiente: ¿Cuál es el motivo principal que genera adherencia a un programa de tango aeróbico realizado por un período de seis meses, con tres sesiones semanales, en mujeres y hombres sedentarios, mayores de sesenta años?
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Transporte activo en el Ejército Argentino: la bicicleta todo terreno, con impacto positivo sobre la salud y el ambiente
    (Universidad de Flores, 2022) Sidoni, Ivan Elbio; Rivera, Sebastián
    En el presente trabajo de investigación se indagó acerca la importancia de la práctica del ciclismo en contacto con la naturaleza y sus beneficios para el personal del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 del Ejército Argentino durante el año 2022.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias