Examinando por Materia "ORIENTACION VOCACIONAL"
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante(Universidad de Flores, 2024) Olivieri, Débora Yanil; Cecilia Pérez VarelaEl presente trabajo, aborda aquellos factores que influyen en los individuos frente a las elecciones, específicamente en el área vocacional. El mismo, pone el foco en la angustia observada en este proceso y como está fluye de distinta manera según la persona. Los interrogantes surgen de observar en la gran mayoría de los jóvenes como emergen dos tipos diferentes de angustia. Por un lado, Salec. R (1998) menciona el concepto de angustia movilizante, la cual refiere a ese tipo de angustia que aparece en determinados casos, en este caso frente a una elección de tipo vocacional la cual se expresa como impulso, motor y fuente de inspiración para proyectarse. Esta autora también observa otro tipo de angustia distinta, que también puede surgir ante la elección, accionando como un tipo de angustia paralizante, según Salec. R (1998) la cual inmoviliza, genera miedo y quietud frente a esa decisión/ elección que justamente debería implicar movimiento y proyección. Aunque ambas se complementan, se potencian y pueden beneficiar el proceso de elección, es importante identificarlas y trabajar sobre ellas para que el balance sea finalmente positivo y enriquecedor. Lo que propone este trabajo finalmente, será la función principal del profesional en psicopedagogía, la cual se define por acompañar procesos de aprendizajes, esta incluye cualquier etapa de la vida que este atravesando el o las personas.Trabajo Final Integrador Los adolescentes y su elección vocacional frente a la demanda laboral de la ciudad de Brinkmann, provincia de Córdoba(Universidad de Flores, 2020) De la Peña, Rodrigo Mario; Gómez Yepes, Talía; Etchezahar, Edgardo; Sarthe, María TeresaEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de analizar los factores que influyen en las elecciones vocacionales de los alumnos del último año del colegio Manuel Belgrano, de la ciudad de Brinkmann, provincia de Córdoba, teniendo en cuenta las características del mercado laboral de la región. Para el desarrollo del mismo, fue necesario realizar un recorrido acerca de la concepción del término orientación vocacional ocupacional, su evolución en el transcurso del tiempo y los factores que influyen en las elecciones vocacionales.Trabajo Final Integrador Descripción de intereses vocacionales y rasgos de personalidad en estudiantes universitarios(Universidad de Flores, 2022-08) Cazabonne, María Rosario; Gastaldo, Zulma GabrielaEl objetivo del presente trabajo fue describir los intereses vocacionales y rasgos de la personalidad en estudiantes de la Licenciatura en Psicología y la Licenciatura de Abogacía. Además, se realizó una descripción de dichas variables de acuerdo con el género y rango etario de los participantes.Trabajo Final Integrador El deseo de los padres y su influencia sobre la elección vocacional de los hijos(Universidad de Flores, 2017) Flores, Anabella Denise Alicia; Sambataro, Karina; Müller, MarielaSe presenta un estudio descriptivo, realizado en la cuidad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de determinar si el deseo de los padres influye en la elección vocacional de los hijos. Se efectuó un análisis de los datos obtenidos que permitieron arribar a la conclusión de que descubrir la vocación es un proceso que se manifiesta a la par del crecimiento y maduración de un sujeto. En este transcurso del descubrir vocacional, las experiencias vitales se convierten en su fundamento. Así la familia se convierte en el ambiente socio-afectivo que modela las elecciones futuras, convirtiéndose en uno de los factores más influyentes a la hora de tomar una decisión. El deseo de los padres como factor determinante en la elección vocacional de los adolescentes. Y en este proceso de orientación vocacional se brinda un espacio de ayuda dirigido al estudiantado, en donde se acompaña a la persona, para que logre conectarse con sus proyectos de vida, partiendo de revisar cuestiones de su historia, expectativas familiares y sus posibilidades reales.Trabajo Final Integrador Elección de proyecto de vida en alumnos que terminan el bachillerato para adultos en el BSPA N° 7.086 Dr. Benjamín Zorrilla de la ciudad de Salta(Universidad de Flores, 2024) Arratia Guaimás, Gisella Lorena; Zimarino, JulietaEl presente trabajo final Integrador es realizado sobre la elección de proyecto de vida en alumnos que terminan el bachillerato para adultos en el BSPA N°7.086 Dr. Benjamín Zorrilla de la ciudad de Salta, tiene como objetivo analizar la elección del proyecto de vida de alumnos del último año que cursan el bachillerato nocturno para mayores de edad. Para esto se utilizó una metodología de enfoque cualitativo de carácter empírico, el diseño de la investigación es descriptivo-interpretativo utilizando la entrevista individual estructurada, basada en una guía prediseñada con preguntas que fueron formuladas a quince alumnos, en algunos casos, la entrevista se transformó en semiestructurada para obtener información más enriquecedora. Los resultados arrojaron que la mayoría de los estudiantes aspira a continuar estudios superiores y/o conseguir un trabajo estable en áreas de su interés al finalizar el secundario, como una forma de ampliar sus oportunidades, mejorar sus condiciones de vida y realizarse personalmente, los alumnos adultos tienen interés en continuar sus estudios y en algunos casos combinar el trabajo y el estudio, manifiestan que en los bachilleratos para adultos también deben tener orientación vocacional, de esta manera se destaca el rol del psicopedagogo para intervención en los bachilleratos para adultos para brindar a los estudiantes herramientas y referentes que los ayuden a definir y concretar sus proyectos de manera más informada y estratégica.Trabajo Final Integrador La elección vocacional en centennials del Colegio San Cayetano de Bahía Blanca, en la era de la posmodernidad. Desafíos para la orientación vocacional(Universidad de Flores, 2020) Vatta, Carolina Ayelén; Sarthe, María Teresa; Gastaldo, Zulma GabrielaEl presente trabajo tuvo como objetivo explorar las características de la elección vocacional en centennials de entre 16 a 18 años. Además, se buscó explorar los desafíos que impone a la tarea de la orientación vocacional esta generación.Trabajo Final Integrador Elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados : proyectos, expectativas, obstáculos(Universidad de Flores, 2019) Liernur, Cristian Ariel; Fantini, Silvina; Ungaretti, JoaquínEl presente trabajo aborda la temática de la elección vocacional de adolescentes que están cursando su último año de la escuela secundaria, con el fin de analizar la existencia de alguna relación entre su elección vocacional con la ocupación y/o profesión ejercida por sus padres, como así también pregunta en referencia al principal proyecto que presentan al finalizar dicha etapa de su escolaridad. Mediante la investigación, además, se indagó acerca de cuál sería la principal expectativa si deciden continuar sus estudios, y cuáles serían aquellos factores que ayudarían u obstaculizarían alcanzar sus objetivos.Trabajo Final Integrador Exploración de carrera y toma de decisión en adolescentes de GBA y CABA(Universidad de Flores, 2017) Lentino, Maia; Pérez Lugones, María FlorenciaEn los últimos años de la escuela secundaria los adolescentes deben enfrentar un momento clave en sus vidas: la construcción de un proyecto de vida que les implicará decidirse por una carrera y/o por un empleo. Este trabajo estudia esta instancia.Trabajo Final Integrador Los factores de influencia de la elección vocacional en jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios en el Municipio de Merlo de la provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2021-04-20) Greco, Mariela; Sarthe, María Teresa; Baró, SilvanaLos estudios sobre los factores de influencia en la elección vocacional han sido de gran impulso para empezar a pensar que la decisión de los y las jóvenes en relación a su futuro, no dependen de sus capacidades y talentos exclusivamente, sino que también hay condicionantes relacionados al contexto en el que se encuentran. El objetivo general de esta investigación fue identificar los factores que estuvieron presentes en la elección vocacional de los jóvenes del partido de Merlo en la provincia de Buenos Aires. El trabajo realizado fue descriptivo, de tipo cualitativo, a través de entrevistas en profundidad a jóvenes de entre 20 y 29 años de edad, de diferentes realidades socioeconómica, en las que se han podido observar diversos factores de influencia en los resultados obtenidos, siendo los más relevantes: intereses personales, expectativas de futuro, apoyo familiar, experiencias vividas en la infancia, cercanía de la institución educativa, como así mismo, la situación socioeconómica que ha condicionado a varios de ellos en la continuación de los estudios superiorTrabajo Final Integrador Factores facilitadores de la construcción del proyecto de vida en el proceso formal de orientación vocacional, de jóvenes del último año de la escuela secundaria(Universidad de Flores, 2020-11-16) Piña, Stella Maris; Sarthe, María Teresa; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaSe presentan en la investigación los resultados que, con el aporte de la participación de jóvenes que finalizando la escuela secundaria realizaron un proceso de orientación vocacional y que al cabo de uno o dos años lo evalúan. La recolección de datos se realiza a través de un enfoque cualitativo, utilizando como recurso entrevistas semi estructuradas. De las mismas se desprenden que desde el espacio de escucha y reflexión que transitaron los participantes, los factores contemplados fueron facilitadores para desarmar miedos, sostener las habilidades que fueron reconociendo y transformando en fortalezas, así como considerando las miradas de referentes significativos que los sostienen y habilitan la construcción de identidad.Trabajo Final Integrador Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios(Universidad de Flores, 2024) Gutiérrez, Micaela Natalia; Sánchez, Héctor ArielEl proceso de elección vocacional es sumamente complejo, dado a que se encuentra influenciado por una interacción entre factores internos y externos. Si bien el entorno socioeconómico y lo cultural atraviesan las decisiones de la persona a la hora de decidir; son los factores internos, como sus intereses y habilidades personales las que resaltan de forma crucial en esta toma de decisiones vocacionales. A pesar de variadas presiones externas, la satisfacción personal emerge como un motor detrás de cada una de las elecciones llevadas a cabo por las personas. Por tal motivo es que se observa que los programas de orientación vocacional, deben enfocarse en desarrollar el autoconocimiento y eficacia de las personas. Implicando ofrecerles recursos para lograr explorar sus intereses y habilidades de forma efectiva, así como el brindarles apoyo emocional durante esta crucial etapa. En resumen, este estudio destaca la importancia de integrar factores internos, como la personalidad y las aptitudes. Reconociendo y comprendiendo las dimensiones individuales para permitir una toma de decisiones informada y satisfactoria sobre su futuro profesional.Trabajo Final Integrador Factores que se presentan e intervienen en la orientación vocacional en los alumnos de 6to. año del Colegio José Manuel Estrada de la ciudad La Plata, provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2021-06) Vogt, María Josefina; Sarthe, María Teresa; De Souza Godinho, SeledianaEl presente trabajo abordó los factores que intervienen en la orientación vocacional en los alumnos de 6to año del Colegio José Manuel Estrada de la ciudad de La Plata. El mismo tuvo como objetivo analizar los factores que intervienen en los adolescentes del último año de secundaria a la hora de realizar el proceso de orientación vocacional que brinda dicha institución. Tuvo como muestra a 13 participantes: el director del colegio, dos profesionales y diez alumnos del último año que fueron elegidos por el equipo de orientación escolar y el director. Se optó por un formato de tipo cualitativo con un diseño basado en la teoría fundamentada. El mismo fue de carácter descriptivo- interpretativo, donde partiendo de los datos recolectados, se analizó cómo se lleva a cabo la propuesta de orientación vocacional en dicho colegio y el impacto de la misma en los factores que intervienen en los adolescentes a la hora de tomar una decisión para su futuro más próximo. El instrumento que se utilizó fue la entrevista semi-dirigida vía zoom y los resultados indican que hay una incidencia significativa del factor social, de intereses y motivaciones en los alumnos en el espacio que brinda el colegio para el proceso de orientación vocacional.Trabajo Final Integrador Impacto de la familia en las elecciones profesionales de los adolescentes de último año de secundaria(Universidad de Flores, 2024) Salas, Rosana; Garcés, RosaEsta investigación cualitativa de naturaleza empírica se centra en la influencia de los modelos familiares en las decisiones vocacionales de los adolescentes del último año de secundaria. El estudio aborda cómo los modelos familiares inciden en el proceso de elección vocacional de los adolescentes, destacando aspectos como las expectativas familiares, los valores transmitidos, las dinámicas de comunicación y la presión percibida desde el ámbito familiar. Mediante la utilización de entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido, se exploran en profundidad las experiencias, percepciones y dinámicas familiares que influyen en las decisiones vocacionales de los adolescentes. Este enfoque permite obtener datos ricos y contextuales, facilitando una comprensión integral de la temática. La investigación busca identificar cómo las expectativas familiares, valores transmitidos, dinámicas de comunicación y presiones percibidas afectan el proceso de elección de carrera, con el objetivo de diseñar intervenciones y estrategias de orientación que promuevan elecciones informadas y alineadas con las capacidades y preferencias de los adolescentes.Trabajo Final Integrador Implicancias subjetivas en las prácticas de orientación vocacional en estudiantes que transitan 6° año en el Instituto San Alfonso de Bella Vista, provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2024) Torqui, Alfredo Aníbal; Pérez Lugones, María FlorenciaEl siguiente trabajo consiste en una investigación desarrollada desde una metodología cualitativa que busca comprender la incidencia de las prácticas de orientación vocacional, llevada adelante por los docentes, en relación a las elecciones de los estudiantes que transitan 6° año en el Instituto San Alfonso, situado en Bella Vista, Provincia de Buenos Aires. De este modo se plantea cómo la escuela ejerce influencia en la subjetividad de los jóvenes y en la constitución de la identidad vocacional. Por eso, busca definir la correspondencia de las elecciones vocacionales de los estudiantes de 6º año y su relación con las prácticas pedagógicas de orientación vocacional recibidas. A su vez, conocer las representaciones de los estudiantes en relación a la orientación vocacional y la influencia en sus futuras elecciones. Y analizar las sujeciones y atravesamientos subjetivos que generan los contextos en los estudiantes de 6º año. El trabajo realiza un recorrido por distintas investigaciones en los últimos años y plantea la problemática desde marcos teóricos como el Psicoanálisis y las teorías críticas buscando desentrañar las sujeciones que hacen a las subjetividades en un contexto determinado y situado en un momento particular de la trayectoria de los adolescentes al culminar la Escuela secundaria y enfrentarse a la decisión por su continuidad vocacional.Trabajo Final Integrador Influencia de la familia en la elección vocacional - ocupacional de adolescentes en la ciudad de Neuquén(Universidad de Flores, 2024) Pizarro, Claudia Andrea; Pedraza, FrancoLa elección de una carrera es uno de los momentos más significativos en la vida de un adolescente, ya que este proceso no solo afecta su futuro profesional, sino también su bienestar emocional y su sentido de identidad. En este proceso hacia la elección vocacional, la familia desempeña un papel crucial, ya que su apoyo y orientación son fundamentales. La presente investigación tiene como objetivo determinar y analizar la influencia de la familia en la elección vocacional de los adolescentes que cursan el último año de Educación Secundaria en la ciudad de Neuquén. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que incluyó entrevistas a padres y un cuestionario a adolescentes, buscando comprender el proceso de Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO) desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto.Trabajo Final Integrador La influencia de los espacios de orientación vocacional brindados por la escuela, en la futura elección vocacional-ocupacional de los adolescentes del último año escolar, ubicada en la localidad de Castelar, partido de Morón(Universidad de Flores, 2018) Basich, Carolina Rocío; Sambataro, Karina; Müller, MarielaLa orientación vocacional-ocupacional es un proceso de aprendizaje y búsqueda de información que afrontan aquellas personas que tienen dudas sobre su elección de una ocupación o estudio, o incluso aquellos que ya han tomado una decisión previamente pero desean cambiarla. Es fundamentalmente una tarea preventiva, que promueve el conocimiento personal y social y acompaña al sujeto en el proceso de elaborar y construir su proyecto de vida.Trabajo Final Integrador La intervención del equipo de orientación escolar en la construcción del proyecto de vida en alumnos de 7mo. grado(Universidad de Flores, 2024) Román, Ximena Fabiana; Fernández, María SolEl presente trabajo es una propuesta de investigación que se realizará en la Escuela Cesar Fermín Perdiguero N°4.046 de Salta-Capital. El objetivo será dar a conocer la importancia e incidencia que tiene el equipo de orientación escolar en la construcción del proyecto de vida de los alumnos de 7mo grado que están próximos a egresar, considerando que la “Orientación Vocacional” es un proceso psicológico y pedagógico que trata de brindar las herramientas necesarias para la elección de una profesión acorde a las aptitudes y actitudes de cada sujeto en particular. Los alumnos de 7mo grado, al encontrarse en el último año de la escuela primaria, se enfrentan a la transición y a la elección del nivel secundario. El pasaje de una institución primaria a una secundaria, conlleva cambios con intensidades diferentes, de acuerdo con la singularidad de cada estudiante, los cuales se encuentran en un proceso que implica descubrimiento, readaptación y reacomodamiento. Por ello, se investigará cuál es el rol del psicopedagogo actualmente en los equipos de orientación escolar en la escuela primaria, en relación a la orientación vocacional de los alumnos y la elección de las instituciones de nivel secundario a las que asistirán al concluir séptimo grado.Trabajo Final Integrador Intervención psicopedagógica en el proceso de orientación vocacional individual, a jóvenes que cursan el último año del nivel secundario, en escuelas diversas de la ciudad de Resistencia, Chaco(Universidad de Flores, 2020) Fernández, Cecilia Anahí; Mathieu, Mónica; Gómez Yepes, Talía; Etchezahar, EdgardoLa presente investigación desarrolló pormenorizadamente el proceso, análisis y resultado del trabajo de seis meses realizando orientaciones vocacionales individuales a adolescentes, en un consultorio psicopedagógico particular. La misma pretendió demostrar que la intervención de este tipo de profesional, es decir, el psicopedagogo, marcó una diferencia en la realización del citado procedimiento de diagnóstico, otorgando a los pacientes numerosas ventajas en comparación a otras formas de realización de una orientación vocacional, como por ejemplo la de consolidar un trabajo personalizado que responda a las necesidades de cada individuo.Trabajo Final Integrador Orientación vocacional en alumnos con Proyecto de Inclusión Escolar(Universidad de Flores, 2024) Núñez, Clarisa Fabiana; Sabella, AdrianaEn el presente trabajo de investigación se indaga a cerca de los intereses, expectativas, fortalezas y debilidades, de jóvenes y familias de alumnos en el último año del nivel secundario cuyas trayectorias escolares se cursan acompañadas con Proyectos de Inclusión Escolar con el objetivo de identificar las particularidades de esta población a la hora de elegir un proyecto de vida futuro. El abordaje del mismo se realiza a través de un enfoque cualitativo con el fin de describir e interpretar las realidades y subjetividades presentes en la población anteriormente descripta. Se utilizan instrumentos interrogativos y asociativos tales como entrevistas y cuestionarios realizados a alumnos y familias. En un primer momento y para crear una fuente primaria con los datos obtenidos, se eligen para la investigación 6 alumnos de entre 17 y 18 años, de ambos sexos que cursan el último año del nivel secundario cuyas trayectorias escolares se acompañan con Proyectos de Inclusión escolar en escuelas secundarias de gestión pública y privada de la ciudad de Campana y un representante de la familia de cada alumno (padre, madre o tutor encargado).Artículo Orientación Vocacional Sistémica (OVS). El abordaje de un modelo integrativo(Escuela de Terapia Familiar San Pablo, 2024) Romano, María Cecilia; Ceberio, Marcelo R.La elección de una profesión es un proceso muy importante en los seres humanos, puesto que el desenvolvimiento laboral es identitario, es decir, de alguna manera moldea la personalidad de los individuos. El presente artículo tiene como finalidad presentar un modelo de trabajo en Orientación vocacional, basado en una epistemología sistémica por su mirada integrativa. Los distintos abordajes que sustentan el proceso de orientación vocacional sistémico (OVS) como la teoría de los sistemas, la terapia cognitiva conductual, las neurociencias y aquellos modelos psicodinámicos, cobran un sentido enriquecedor que favorece los resultados que obtiene la persona del consultante en el proceso de la elección y el futuro desarrollo de la profesión. Conceptos claves como la relacionalidad de la identidad, la familia como sistema de origen proveedor de interacciones sociales, vocación, identidad vocacional, entendiendo la relevancia de la vocación en la construcción de la identidad. Por último, se detallará la estructura del proceso OVS con un caso y su informe final a modo de ejemplo, como síntesis y conclusión de todo el dispositivo.