Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PERSONALIDAD"

Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Acompañamiento psicopedagógico en función de la autoestima adolescente en las escuelas de la localidad de Mariano Acosta, Merlo. Bs As. Un estudio desde el uso de las redes sociales
    (Universidad de Flores, 2017-11) Riquelme, Estefanía Anahí; Sarthe, María Teresa; Müller, Mariela
    El presente trabajo de investigación aborda el acompañamiento psicopedagógico en función de la autoestima adolescente. Para ello se realizó un estudio psicopedagógico desde el uso de las redes sociales. Se recurrió a alumnos que asisten al nivel secundario, prestando especial atención a su desenvolvimiento personal, emocional y actitudinal. Se ha trabajado con adolescentes, padres y docentes y psicopedagogos del equipo de orientación escolar de diferentes escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mariano Acosta, Merlo, Buenos Aires, Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes de psicología
    (Universidad de Flores, 2017) Galeppi, Yanina Mariela
    Según la Real Academia Española, la “Inteligencia” es la capacidad de entender o comprender, y la “Inteligencia Emocional”sería la capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos como también, saber interpretar los de los demás. El presente trabajo consistirá en el análisis de la Inteligencia emocional en 30 estudiantes de Psicología que se encuentran entre tercero y cuarto año de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El aporte del análisis transaccional en el tratamiento de personas con problemas de adicción a las drogas
    (Universidad de Flores, 2017) Defferrari, Matías Andrés; Etchezahar, Edgardo; Kerman, Bernardo
    El presente trabajo tiene como principal interés el abordaje de las adicciones, especialmente a las sustancias psicoactivas. Se ha querido investigar en profundidad el motivo por el cual algunos tratamientos no son eficaces, lo que lleva al paciente a la recaída cíclica. El análisis transaccional ofrece un conjunto de herramientas aplicables a dicha patología, así mismo no hay demasiada información sobre el abordaje a las adicciones desde una mirada transaccional. Este fue el motor que ha impulsado este trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano
    (CDRR Editors, 2024) De Sousa, Gutemberg Delfino; Silva de Oliveira, Marcia
    La comprensión del comportamiento humano se basa en conceptos patogénicos, terapias empíricas y enfoques neuropsicofarmacológicos, involucrando neurotransmisores como noradrenalina, dopamina, serotonina y el tratamiento de patologías subyacentes incluye psicofármacos, antipsicóticos e inhibidores selectivos, cuya efectividad ha sido limitada, lo que denota la participación de otras vías en el proceso patogénico. Estudios basados en ciencias ómicas (biología molecular, metabolismo, factores transcripcionales, genética y epigenética) demuestran varios genes y procesos genéticos de metilación y reparación del ADN implicados en la patogénesis de estas enfermedades. El objetivo de este artículo es presentar un estudio de revisión sistemática sobre los principales aspectos de las ciencias ómicas que pueden contribuir a la comprensión de los mecanismos moleculares del comportamiento agresivo humano, dada su presencia en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. El conocimiento molecular de estos procesos revela una superposición de fundamentos genéticos y epigenéticos que pueden proporcionar información útil para el estudio, diagnóstico, predicción u investigación terapéutica de los mecanismos del comportamiento agresivo humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoconcepto y su relación con el rendimiento escolar en niños de sexto y séptimo grado de un colegio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2016) Indart, Karina Miriam; Santoalla, Mariel; Ungaretti, Joaquín
    El estudio del autoconcepto y su estrecha relación con el rendimiento escolar ha sido foco de interés en la investigación psicológica de los últimos años. Este trabajo pretende que, en función de sus resultados pueda guiarse la elaboración de programas de intervención que favorezcan al niño para formarse como persona competente y, de este modo, adquiera mayores posibilidades de lograr éxito frente a la tarea y tener una visión favorable de su futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima en sujetos que transitaron una cirugía plástica estética en la ciudad de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Díaz, Eliana Gabriela; Nahmod, Gustavo
    El objetivo del presente trabajo de investigación es advertir los diferentes niveles de autoestima que presentan aquellos sujetos que deciden ser intervenidos quirúrgicamente de cirugía plástica estética. .
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La autoestima y su relación con el bienestar psicológico en mujeres que realizaron un cambio en su proyecto de vida
    (Universidad de Flores, 2019) Rocchi, María Soledad; Figuerero, Virginia
    El objetivo del presente trabajo es conocer los niveles de autoestima y de bienestar psicológico en una muestra de mujeres que realizaron un cambio en su proyecto de vida. Asimismo se pretende indagar si existe una relación significativa entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Desarrollo, bienestar psicológico, rasgos de personalidad y factores socio-demográficos en población clínica y general del nordeste argentino
    (Universidad de Flores, 2019) Eidman, Leandro; Díaz, Juan Pablo; Landressina, Alfredo
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el bienestar psicológico, los rasgos de la personalidad y los factores sociodemográficos en población clínica y general del Nordeste Argentino. El diseño metodológico aplicado fue no experimental de corte transversal, bajo la modalidad de estudio descriptiva, correlacional y de diferencia de grupos. Se trabajó con una muestra de 288 sujetos de ambos sexos de clase social baja, media y alta, de población clínica y general, con edades comprendidas entre 18 y 52 años pertenecientes a la región. Los instrumentos para la recolección de datos fueron: el Big Five Inventory (BFI); el Inventario de 90 síntomas revisado -Symptom Check List 90-R (SLC-90-R) y la Escala de bienestar psicológico (Bieps-A). Para el análisis de los datos se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, de correlación y diferencia de grupos. Los resultados informaron correlaciones positivas y negativas entre los rasgos de la personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico, como así también, diferencias estadísticamente significativas según población clínica y general. Se concluye, apoyando la hipótesis de asociación entre bienestar psicológico, rasgos de la personalidad y factores socio-demográficos, como así también diferencias significativas en bienestar psicológico según población clínica y general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Empatía en estudiantes de psicología
    (Universidad de Flores, 2017) Álvarez, María Florencia
    En el presente trabajo se realizará un recorrido histórico del concepto empatía, partiendo de la definición propuesta por Titchener en 1909, hasta las concepciones más actuales y su visión multidimensional. Se describirá la relación que tiene la empatía con otras variables sociodemográficas y con el concepto “teoría de la mente”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La espiritualidad y el bienestar psicológico en enfermos terminales
    (Universidad de Flores, 2021) Aloe, Evangelina Luján; Simkin, Hugo; Díaz Videla, Marcos; Apice, Alejandra; Perrone, Marina
    Esta investigación tuvo como objetivo indagar si la espiritualidad incide en el bienestar psicológico en personas con enfermedad terminal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Espiritualidad, religiosidad y personalidad como predictores del florecimiento
    (Universidad de Palermo, Argentina, 2023) Vera, Alejandro; Olivera, Mercedes; Prozzillo, Paola; Simkin, Hugo
    Este estudio tiene como objetivo explorar el impacto de la religiosidad y la espiritualidad como potencial modulador entre los factores de la personalidad y el florecimiento. La muestra estuvo compuesta por 359 participantes con edades que oscilan entre los 18 y 68 años (M = 46.9, DE = 15.88), de ambos sexos (74% mujeres, 26% hombres), residentes de CABA. Los resultados muestran que, al analizar los efectos sobre el florecimiento y sus dimensiones, los factores de la personalidad, la religiosidad y la espiritualidad se presentan como las variables explicativas más relevantes dentro de los modelos. Sin embargo, contrariamente a la literatura, la apertura a la experiencia reporta una lábil vinculación y carente en la explicación del florecimiento. A su vez, los estudios realizados muestran que la extraversión no proporciona un vínculo mayor del que la amabilidad o la responsabilidad podrían procurar. En conclusión, la espiritualidad y la religiosidad podrían considerarse una característica fundamental para el florecer.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias de afrontamiento en la crisis de la mediana edad
    (Universidad de Flores, 2019) Do Campo, Nancy Mónica
    En el presente trabajo se intentó comprender y dar a conocer emociones, comportamientos y cogniciones que aquejan a personas de un determinado grupo etario que atraviesan “la etapa de la adultez”, que refiere a una de las últimas etapas del ciclo vital. ¿Cómo este momento es percibido por estas personas?, ¿si dan cuenta de haber sido afectados por síntomas que pueden ser interpretados de forma negativa?, ¿qué esperan para este momento de su vida?, estos y otros interrogantes son tenidos en cuenta en relación a las diferentes formas de afrontamiento de los seres humanos y destacando que no todos pasan esta crisis de manera negativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias de afrontamiento y estilos de personalidad en la vejez
    (Universidad de Flores, 2016) Goya, Alfonsina; Etchezahar, Edgardo
    El incremento en la calidad de vida , resultado de un mayor bienestar y salud, ha conducido a una extensión de la expectativa de vida, provocando una reconfiguración de la etapa adulta, y el establecimiento de una nueva, la vejez. Este aumento paulatino en la expectativa de vida ha generado que muchos psicólogos evolutivos modifiquen su objeto de estudio. Este ahora se centrará en la vejez, contrariamente al objeto de estudio anterior que era la infancia. En este estudio se tratará de esclarecer la existencia de la relación entre las estrategias de afrontamiento que el sujeto emplee frente a situaciones críticas y su personalidad. .
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Ethnocultural aspects of the identity of an adult personality
    (Universidad de Flores, 2020) Krasovskaia, Nataliia; Aliyeva, Kamilya; Perevozkina, Julia; Veterok, Ekaterina; Rena, Ibragimbekova
    Este artículo presenta un análisis teórico y empírico de los aspectos etnoculturales de la identidad adulta. Para estudiar los aspectos etnoculturales de la identidad personal, se utilizó la prueba de «identidad del ego» (autor J. G. Marcia, modificación de G. y E. Amineva) y el método «identidad personal y social» (autor A.A. Urbanovich). La elección de los métodos está determinada por su validez, confiabilidad y cumplimiento con el propósito y los objetivos del estudio. La muestra consistió en encuestados rusos en el número de 174 personas y encuestados azerbaiyanos en el número de 126 personas. La edad de los encuestados en ambas muestras osciló entre 24 y 53 años. Para las variables independientes, el análisis comparativo se realizó utilizando el criterio paramétrico de la prueba t de Student. Se descubrió que los rusos difieren significativamente en la gravedad de su estado de identidad con los azerbaiyanos. Los análisis revelaron que la muestra de Azerbaiyán se caracteriza principalmente por una identidad formada, que se manifiesta en la satisfacción con la actividad profesional y su importancia social, en el deseo de alcanzar sus objetivos de vida. La muestra rusa, por el contrario, se caracteriza por una crisis de identidad, que se manifiesta en la incertidumbre de la identidad, que se acompaña de dudas propias de la identificación grupal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes de escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2017) Iantorno, Alejandro; De la Iglesia, Guadalupe; Cuenya, Lucas; Ceberio, Marcelo; Bruno, Daniela Silvana; Rodríguez, Sonia
    El tema central de este trabajo de investigación está focalizado en la adolescencia, la cual se caracteriza por ser una etapa del ciclo vital cuya particularidad es el empeño de los jóvenes por reafirmar su independencia, en la que se rechazan fundamentalmente, tanto de forma explícita como implícita, las escalas de valores convencionales instituidas por padres, tutores e instituciones educativas y gubernamentales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
    (Universidad de Flores, 2024) Gutiérrez, Micaela Natalia; Sánchez, Héctor Ariel
    El proceso de elección vocacional es sumamente complejo, dado a que se encuentra influenciado por una interacción entre factores internos y externos. Si bien el entorno socioeconómico y lo cultural atraviesan las decisiones de la persona a la hora de decidir; son los factores internos, como sus intereses y habilidades personales las que resaltan de forma crucial en esta toma de decisiones vocacionales. A pesar de variadas presiones externas, la satisfacción personal emerge como un motor detrás de cada una de las elecciones llevadas a cabo por las personas. Por tal motivo es que se observa que los programas de orientación vocacional, deben enfocarse en desarrollar el autoconocimiento y eficacia de las personas. Implicando ofrecerles recursos para lograr explorar sus intereses y habilidades de forma efectiva, así como el brindarles apoyo emocional durante esta crucial etapa. En resumen, este estudio destaca la importancia de integrar factores internos, como la personalidad y las aptitudes. Reconociendo y comprendiendo las dimensiones individuales para permitir una toma de decisiones informada y satisfactoria sobre su futuro profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Flexibilidad psicológica y bienestar subjetivo en el marco de los cinco factores de la personalidad y la espiritualidad : una relación por definir
    (Universidad de Buenos Aires, 2019) Prozzillo, Paola; Olivera, Mercedes
    Si bien algunos estudios han recortado como objeto de interés la relación entre salud mental y flexibilidad psicológica -componente central de la terapia de aceptación y compromiso- (Fledderus, Bohlmeijer, Smit, & Westerhof, 2010; Kashdan & Rottenberg, 2010; Paez-Blarrina, Gutiérrez-Martínez, Valdivia-Salas, Sonsoles, & Luciano-Soriano, 2006) su relación con el bienestar subjetivo y la espiritualidad -sexto factor de la personalidad- no ha sido abordada aún en el ámbito local. Por tal motivo, nos proponemos a partir una búsqueda en bases de datos especializadas, como Redalyc, Latindex, Pubmed, Scielo y PsycInfo; presentar una revisión de los constructos con la finalidad de integrar los resultados de las investigaciones de los últimos años. La bibliografía sugiere que el modelo de flexibilidad psicológica consta de seis procesos de organización -plasmados en el hexaflex- proponiendo un único modelo de salud psicológica y de psicopatología a través de procesos comunes que son a su vez congruentes a un tercer modelo: el tratamiento (Egúsquiza-Vásquez, 2015).
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Imagen corporal, autoestima y motivación en fisicoculturistas
    (Universidad de Flores, 2017) Yurich, Mónica Natalia; Kerman, Bernardo; Ungaretti, Joaquín
    Algunos estudios han allanado el camino en cuanto a inquietudes sobre alteraciones de la autoimagen, el autoconcepto, narcisismo, entre otros y lo que conlleva a algunas personas, especialmente hombres, a esforzarse física y mentalmente por alcanzar un cuerpo bien definido, musculoso y tonificado, siendo a veces una meta inalcanzable ya que el origen de todo ello surge por una imagen corporal poco satisfactoria. Sin embargo, todavía quedan interrogantes sobre el impacto de la presión social en la psique del fisicoculturista, cuyas respuestas permitirían determinar las causas específicas que a nivel social inciden no solo en la imagen que han de tener de sí, sino también en la autoestima y motivación. Así mismo, en conjunto con todo lo expuesto se debería ahondar en el auge que ha tenido esta disciplina deportiva en el mundo en los últimos años, tanto en hombres como en mujeres. De allí, que ante un campo lleno de interrogantes sobre la influencia de los conceptos expuestos, es que se plantea en la presente investigación cómo han de desarrollarse los mismos en los fisicoculturistas. .
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama
    (Universidad de Flores, 2024) Molinaroli, Agustina; Sáez, Myriam Graciela
    El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Teniendo en cuenta que solo del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias, el propósito del presente trabajo final integrador de corte cualitativo descriptivo - correlacional, fue analizar el modo en el que un estilo de afrontamiento represivo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar un carcinoma mamario. Para ello, se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado a partir de un muestreo no probabilístico que apelando a un enfoque narrativo - biográfico permitiera reconocer las variables implicadas en el proceso de enfermar, distintas a las ya conocidas de origen biológico y genético. Los resultados obtenidos señalan que variables psicológicas como la inhibición emocional, duelos mal elaborados y la expresión exagerada de emociones y conductas catalogadas socialmente como positivas, se encuentran asociadas tanto en la génesis como en la progresión y pronóstico del cáncer de mama.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Personalidad e inteligencia : las rutas del rendimiento : un estudio con alumnos del profesorado de Educación Física
    (Universidad de Flores, 2009) Rossi, Graciela Lis; Kertész, Roberto
    En esta tesis hemos decidido tomar dos variables que consideramos fundamentales por su incidencia en el rendimiento: inteligencia y personalidad. Los resultados de una investigación objetiva nos proveerá información acerca de cuáles son las características de la personalidad que inciden en el rendimiento. También, evaluará la significación de la Inteligencia como elemento de pronóstico de éste.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias