Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "POLITICA SOCIAL"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Personas adultas mayores, implicancias de los contextos rurales en el proceso de envejecimiento saludable
    (Universidad de Flores, 2025) Collard, Emilse; Cura, Graciela Beatríz
    El presente trabajo de investigación se propone como objetivo explorar y analizar las relaciones que presenta el contexto rural en el proceso de envejecimiento saludable en adultos mayores de 65 a 70 años, entendiendo que el aprendizaje es el vehículo por medio del cual se transita cada una de las etapas de la vida de las personas. La psicopedagogía encuentra en este ámbito de trabajo nuevos desafíos. Cuestiones sobre cómo se aprende, cuáles son sus deseos, para qué y por qué aprender, son interrogantes cuyas respuestas se encuadran generalmente, en relación a las primeras etapas de la vida y en concordancia, abundan las estrategias de abordaje desde la psicopedagogía; en cambio en la etapa del adulto mayor, donde la finitud puede estar próximo, donde las condiciones y capacidades, se encuentran frecuentemente en disminución o alteradas, los planteos si los hubiere, son diferentes. El ámbito de intervención denominado, psicopedagogía sociocomunitaria encuadra el concepto de aprendizaje permanente y para la vida, en contextos y experiencias de aprendizaje no formales. Por consiguiente, se hace necesario, trabajar con los sujetos de dichas experiencias, nuevos interrogantes que susciten aprendizajes innovadores, adaptados y pertinentes al ciclo vital que transitan los destinatarios de la intervención planteada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Psicopedagogía sociocomunitaria : avatares del trabajo interdisciplinario en equipos técnicos estatales en el abordaje de situaciones de vulnerabilidad social
    (Universidad de Flores, 2023) Aab, Jéssica Soledad; Malfet, Cynthia
    El presente trabajo pretende abrir recorridos enfocado en los posibles desarrollos de la psicopedagogía sociocomunitaria en el abordaje de la vulnerabilidad social, particularmente desde las intervenciones de equipos técnicos estatales. Las indagaciones se establecen en la oficina de la Delegación Valle Inferior del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de la provincia de Río Negro. El equipo técnico interviniente se destaca por su conformación de diversas profesiones siendo la psicopedagogía su última incorporación, de ello surgen los interrogantes acerca de su pertinencia en ámbitos públicos de atención a la vulnerabilidad social, con la intención de validar el quehacer en estos espacios. A partir del aporte de los profesionales del equipo busca descripciones de la población atendida, las intervenciones posibles en articulación con las políticas públicas vigentes y sus efectos. La indagación se apoya sobre tres ejes, las intervenciones del equipo técnico, las políticas públicas vigentes y los posibles aportes de la psicopedagogía en su tarea cotidiana. Sin arribar a conclusiones definitivas en este transcurrir se abren interrogantes apostando a la consolidación de un posicionamiento sociocomunitario para la psicopedagogía validado en su hacer mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Resiliencia de niñas/adolescentes embarazadas nivel primario de la ciudad de Resistencia-Chaco : estrategias en sus trayectorias escolares en la educación domiciliaria y hospitalaria
    (Universidad de Flores, 2018) Bogado, Silvina; Avendaño, Fernando; Müller, Mariela
    El presente estudio indaga sobre las estrategias de resiliencia que desarrollan niñas/adolescentes embarazadas que viven en la ciudad de Resistencia Chaco o en el interior de la provincia y que por su condición deben estar internadas en el hospital pediátrico de Resistencia. En dicho nosocomio funciona hace más de 40 años la Escuela domiciliaria y hospitalaria Nº 1, Ricardo Gutiérrez , en la que equipos técnicos pedagógicos tienen la tarea además de acompañar en los trayectos educativos a estas adolescentes estimularlas a través de distintas estrategias , a continuar con su formación académica. El propósito de esta tesina es conocer cuáles son las estrategias de resiliencia necesarias para garantizar trayectorias escolares continúas y que no se prolonguen en tiempo en el marco de la modalidad de la educación domiciliaria y hospitalaria , como es vivida la maternidad por las niñas/adolescentes y describir cuáles son los factores que inciden en el riesgo educativo a partir del embarazo para mejorar las prácticas y atención en el marco de la educación domiciliaria y hospitalaria, fortaleciendo las estrategias de resiliencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Todo cuidado es político. Apuntes para un acompañamiento sensible de la crianza y la educación de los niños y las niñas
    (Universidad de Flores, 2020) Necco, Carolina
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La universidad capacita en la gestión participativa de las políticas sociales. Analizando interacciones entre universitarios y organizaciones sociales en un espacio universitario multiactoral
    (Universidad de Flores, 2011) Presman, Betina Giselle
    Este artículo se propone analizar ciertas interacciones entre universidades públicas nacionales y los sectores populares. Nuestro objeto de estudio está contextualizado por las interacciones de un ámbito educativo específico: un Programa de Extensión Universitaria dirigido a organizaciones sociales/comunitarias de los sectores populares. ¿Cómo fuimos delimitando esta intersección? A partir de encontrar un espacio escasamente estudiado en el cual las destinatarias por excelencia de las políticas sociales contemporáneas-las organizaciones sociales y comunitarias- son convocadas o demandan conocimiento a las universidades públicas para poder acceder o mejorar su performance en un diagrama de políticas sociales de gestión participativa que les exige poner en juego una serie de destrezas y conocimientos vinculados al derecho, la administración, la economía social, la comunicación, etc.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias