Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PRACTICA PROFESIONAL"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desarrollo del vínculo terapéutico en la práctica clínica : evaluación de las competencias sociales, comunicativas, respetuosas y empáticas en pasantes de kinesiología de la Universidad de Flores
    (Universidad de Flores, 2024) Cativiela, Esmeralda; Mamud Meroni, Lucas
    El presente trabajo de carácter mixto, cuyo diseño es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, busca evaluar y conocer cuáles son las habilidades de la comunicación que poseen los pasantes de la Universidad de Flores, sede Comahue y cómo se puede atribuir la adquisición de dichas habilidades a lo aprendido durante sus años de formación. Para ello, se utilizó como herramientas de medición la Escala sobre Habilidades de la Comunicación en Profesionales de la Salud (EHC-PS) que cuenta con cuatro subescalas las cuales son, Comunicación Informativa, Respeto, Empatía y Habilidad Social, definiendo tres niveles para cada una de ellas: buena, media y mala. Dicha escala fue completada por un total de 29 estudiantes que estaban realizando o que recientemente habían finalizado sus Prácticas Profesionales Supervisadas otorgadas por la Universidad de Flores, sede Comahue. Los resultados muestran que los estudiantes llegan a la instancia de la práctica supervisada con una gran capacidad para ser empáticos y respetuosos con los pacientes, pero, que aún existe una cantidad significativa de ellos que expresan dificultades en la comunicación informativa y la habilidad social a la hora de relacionarse con los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Programas y acompañamiento en orientación vocacional-ocupacional para personas con discapacidad en San Andrés de Giles
    (Universidad de Flores, 2024) Santander, Milagros; Gastaldo, Zulma Gabriela
    La presente investigación empírica cualitativa de alcance exploratorio, se realiza con la finalidad de aportar datos significativos que permitan repensar las prácticas profesionales de la Orientación Vocacional-Ocupacional; se arrojarán antecedentes sobre la situación de las personas con discapacidad en cuanto a su planificación de proyecto de vida en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Se incluirá información registrada por instituciones nacionales (INDEC), el marco legal, y la realización de entrevistas a profesionales locales que se desempeñen o tengan relación con el área en cuestión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Simulacro de práctica profesional supervisada como dispositivo de evaluación mediado por inteligencia artificial : proyectos de intervención educativa
    (Universidad de Flores, 2025) Ibachuta, Lorena Paola; De Vega, Micaela; Siuto, Silvana; Muruaga, Alfredo; Lucchese, Marcela
    Se ha producido un avance significativo en la última década en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), la cual ha influido en múltiples áreas de la vida. En educación, la IA se ha convertido en una herramienta crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este proyecto busca implementar un simulacro de práctica profesional supervisada en salud, utilizando IA para una evaluación precisa y eficiente. La implementación del SPPS se justifica por la necesidad de mejorar la formación práctica de los estudiantes de nutrición y otras carreras afines que lo requieran. La simulación ofrece una alternativa segura y eficaz para preparar a los estudiantes, permitiéndoles enfrentar situaciones clínicas reales de manera controlada y desarrollar competencias esenciales. La mediación de IA en el SPPS aborda limitaciones, permitiendo una evaluación más detallada y estandarizada. Por tanto, el Simulacro de Práctica Profesional Supervisada (SPPS) con IA es necesario y urgente para mejorar la formación, evolución y evaluación de las prácticas profesionales. Beneficia con un entorno seguro y ayuda a mejorar la calidad de la evaluación, asegurando una formación integral. Se enfoca en la formación en salud y nutrición, utilizando la inteligencia artificial para fortalecer competencias. Con este proyecto se identificará y analizará áreas de mejora en el desempeño de los estudiantes durante el simulacro, utilizando tecnologías emergentes como la IA. Se busca mejorar la eficiencia del proceso de práctica supervisada, promoviendo un entorno justo y equitativo. El proyecto consiste en la creación de un laboratorio con encuentros programados, actividades estructuradas, con un equipo multidisciplinario y guías prediseñadas para los participantes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias