Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PROYECTOS"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Centro de Investigación y Desarrollo Ecotecnológico
    (Universidad de Flores, 2024) Rodríguez García, Henry; Virzi, Andrés
    El presente proyecto arquitectónico, un Centro de Investigación y Desarrollo Ecotecnológico ubicado en la ciudad de Neuquén, Argentina, representa una propuesta innovadora que combina principios de sostenibilidad, eficiencia energética, y adaptabilidad funcional. Situado estratégicamente entre la Universidad Nacional del Comahue y la Ciudad Judicial, este centro busca establecer un puente entre la comunidad académica y el entorno urbano de Neuquén, integrándose al tejido urbano y aportando valor tanto social como científico. El edificio se concibe como un hito arquitectónico destinado a ser un modelo en ecotecnología, favoreciendo la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables en una región en pleno crecimiento. La posición geográfica del proyecto entre dos instituciones claves de la ciudad que son la universidad y el sector judicial, le permite servir como un punto de interacción y colaboración entre distintos actores sociales y económicos. El diseño del edificio invita a que tanto la comunidad académica como la empresarial se acerquen a este espacio, lo cual fortalece su papel como un nodo de convergencia para la innovación y la investigación. Al situarse en un área de alto tránsito y actividad, el centro también fomenta la accesibilidad y visibilidad de las actividades de investigación, consolidándose como un punto de referencia arquitectónica y funcional dentro de la trama urbana de Neuquén.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
    (Universidad de Flores, 2024-09-27) Quallito, Vicenta
    La actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.
  • Cargando...
    Miniatura
    Video
    Intervenciones en la arquitectura moderna latinoamericana. Reproducción, modelos y sistemas
    (Universidad de Flores, 2024-08-30) Ballesteros, Jerónimo; Vallespir, Matías
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias