Examinando por Materia "PSICOLOGIA DEL NIÑO"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Abordaje psicopedagógico de la violencia escolar y el hostigamiento en el primer año del secundario San Simón(Universidad de Flores, 2018) Schmidt, Andrea; Herrera, Patricia; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaEl presente trabajo se enfoca en el estudio de la violencia y hostigamiento, en su relación con adolescentes de una escuela secundaria privada, puntualmente en el grupo de 1º año, cuyas edades comprenden la franja entre los 11 y los 13. Es necesario ahondar en las características psico evolutivas de los adolescentes, los cambios sociales y la relación con el medio que los rodea, las diferentes formas de verse expuestos ante la agresión desde los diversos roles, y el rol de los actores institucionales para con esta problemática.Trabajo Final Integrador Aprendizaje y socialización de los niños con síndrome de Down en dos escuelas primarias del barrio de Almagro(Universidad de Flores, 2018) Rodríguez, María Victoria; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl presente trabajo busca explicar las características del desarrollo escolar primario de los niños con Síndrome de Down, para lo que se describe primeramente a estos niños respecto a sus diferentes desarrollos: biológico, físico, motor, cognitivo, lenguaje y social.Trabajo Final Integrador Incidencias del deterioro cognitivo y variables que modulan las capacidades en niños con Síndrome de Down del servicio de integración escolar de la institución Crecer con todos de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña(Universidad de Flores, 2018) Colman, Ana MaríaDentro de este síndrome, se han evaluado a cientos de niños, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades, y ciertamente, su propia personalidad. En los mismos se ha observado que presentan en algunos momentos cambios en la conducta o en el desarrollo del niño. En este trabajo se busca indagar si estas condiciones que se han observado en los niños con Síndrome de Down en alguna etapa de su desarrollo tienen que ver con una condición orgánica, o es que la falta de estimulación que reciben del entorno donde se desenvuelven origina este retraso en el proceso de aprendizaje de los mismos.Trabajo Final Integrador Influencia de la intervención psicopedagógica a través de la estimulación y atención temprana en el posterior desarrollo de habilidades y capacidades en el niño con síndrome down en nivel inicial y escuela primaria de Boulogne(Universidad de Flores, 2019-10) Van den Broeck, María Sol; Mathieu, MónicaA lo largo de este trabajo se propuso explorar y reflexionar respecto a la influencia de la intervención psicopedagógica a través de estimulación y atención temprana en el posterior desarrollo de habilidades y capacidades en el niño con síndrome down en nivel inicial y escuela primaria en Boulogne.Tesis Doctoral Vínculo madre hijo y desarrollo del niño(Universidad de Flores, 2017) Pommorsky, Laura Cristina; Ferber, Horacio Martín; Losada, Analía Verónica; Ferraro, Atilio; Paterno, Roberto MarioEn esta tesis se tratará de indagar cuál es la incidencia de la modalidad vincular materna en el desarrollo del hijo. El objetivo primario de este estudio es determinar la relación existente entre el vínculo madre-hijo y el desarrollo del niño. Asimismo, evaluar los factores que inciden en esa relación durante los primeros cinco años de vida, teniendo en cuenta tanto los factores salutogénicos como también los patogenizantes que pueden observarse en dicho vínculo.