Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PSICOTERAPEUTAS"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional
    (Universidad de Flores, 2025) Bonilla, Paola Andrea; Della Pittima, María Luciana
    Diversos estudios, como el de Valencia Marín (2023) se han interesado por el tema de la influencia de la espiritualidad y la religiosidad en los procesos psicoterapéuticos, abordando el tema desde diferentes teorías y constructos teóricos. Sin embargo, aún hoy no resulta suficiente la evidencia empírica y científica para poder desarrollar los temas antes mencionados de manera formal, tomando la importancia que hoy en día suscita, viendo a un ser humano holístico e íntegro, atravesado por todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es conocer la manera en que la espiritualidad está presente en los profesionales psicólogos y psicólogas y en su práctica profesional. Se sostiene que la psicoterapia y la espiritualidad pueden complementarse de diferentes maneras para apoyar y fomentar el bienestar emocional y mental de las personas y, esto, no es para nada algo nuevo, sino que, ya estaba presente desde los inicios del Psicoanálisis de Freud, tal como lo plantea Ulloa Valdivia (2024). Este trabajo también señala diferentes enfoques psicológicos, que, de una u otra manera, se acercan a trabajar desde la dimensión espiritual, teniendo en cuenta la concepción que a este concepto se le da en la presente investigación. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y de corte transversal. Se entrevistaron 12 psicólogos hombres y mujeres, en ejercicio de su profesión en la práctica clínica individual, de las provincias de Neuquén y Rio Negro. En conclusión, esta investigación destaca la importancia de la espiritualidad en los psicoterapeutas, revelando que la conexión con uno mismo, los otros y algo trascendental puede profundizar el proceso terapéutico, desde la perspectiva de los profesionales. Aunque es difícil definir y medir, la espiritualidad parece aportar una dimensión única y significativa a la experiencia terapéutica, permitiendo a los individuos explorar y comprender mejor sus valores, creencias y propósitos. Los resultados de la percepción de los terapeutas entrevistados, sugieren que su espiritualidad aporta a la psicoterapia un espacio para una exploración más profunda y significativa de la condición humana, lo que puede llevar a un crecimiento personal más auténtico y duradero.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Síndrome de burnout, afrontamiento y estilo personal del terapeuta en psicólogos clínicos del AMBA
    (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2023) Argentino, Diego Abel; Ceberio, Marcelo R.; Elgier, Ángel Manuel
    El objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación entre el estilo personal del terapeuta, los estilos y estrategias de afrontamiento y el Síndrome de Burnout entre los psicólogos clínicos de la muestra. Para ello, se encuestó a 235 psicólogos clínicos del AMBA y se le administró el MBI HHSS (Maslach Burnout Inventory Human Services), el EPT-C (Cuestionario del estilo personal del terapeuta) y la (COPE) Escala multidimensional de evaluación de los estilos generales de afrontamiento en la versión castellana de Crespo y Cruzado (1997). En primer lugar, se pudo observar que el 8.1% de los encuestados padecían Burnout de acuerdo a los puntos de corte establecidos por Neira (2004). En segundo término, se han encontrado cuarenta y siete correlaciones significativas entre estas dimensiones, por lo que se puede concluir que las cuatro variables principales estudiadas se encuentran íntimamente relacionadas, influyendo mutuamente entre sí. Además, se encontraron veintidós correlaciones entre estas dimensiones y algunas variables sociolaborales. La información relevada por la presente investigación, resulta para la formación de grado y posgrado de esta población ya que contribuiría en la prevención de este síndrome a través de la modificación en las pautas de interacción con sus pacientes.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias