Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "RELACIONES INTERPERSONALES"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El deporte recreativo ; los jóvenes futbolistas federados y las relaciones entre pares
    (Universidad de Flores, 2009) Capurro, Marcos; Gómez, Valeria
    Nuestro trabajo de investigación trató sobre la influencia que tiene el deporte recreativo en jóvenes futbolistas y en sus relaciones interpersonales. Luego de una exhaustiva búsqueda de material bibliográfico entendimos que deberíamos trabajar en una investigación de tipo exploratoria debido a lo poco investigado que estaba el tema propuesto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Hacia una comunicación humana sustentable
    (Universidad de Flores, 2011) Corral Corral, Manuel de Jesús
    La actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Narraciones de pacientes trasplantados vivo a vivo. Relaciones y negociaciones
    (Universidad de Flores, 2011) Alarcón, Yanina Noemí
    El presente artículo da cuenta de un estudio realizado en la “Clínica de Nefrología, Urología y Enfermedades Cardiovasculares”. Esta investigación está centrada en las relaciones y negociaciones existentes entre los donantes y los receptores utilizando como fuente de información las narraciones de los pacientes. Este artículo nos demuestra que el donar órganos es un acto de gran auge en nuestra sociedad. Objetivos: -Explorar la explicación narrativa del acto de donar /aceptar en el contexto especifico de cada uno de los pacientes y de la relación. -Describir interpretativamente la relación entre dador/receptor en las fases propuestas para la investigación (Antes del trasplante, luego del mismo y en su evolución). -Conocer las posibles negociaciones que surjan en cada una de las etapas entre ambos pacientes. Metodología: De tipo cualitativa y de naturaleza exploratoria. Utilización de la GT (Grounded Theory) y para el análisis cualitativo de los datos el programa Atlas Ti (Scientific Software Develoment, Berlin 1997). Resultados: Han sido de tipo exploratorio y desencadenante para futuras investigaciones. El principal resultado al abordar las parejas de pacientes ha sido el incremento de la relación postrasplante y como el mismo favorece la evolución del injerto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Nuevas formas de lazo social entre adolescentes de 15 a 17 años de la Ciudad de Neuquén Capital producto de la pandemia por Covid-19
    (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2024) Montenegro Bosco, Antonela; Balma, Carolina Jael
    El presente estudio tiene por objetivo investigar las nuevas formas de lazo social de los adolescentes entre 15 a 17 años en la ciudad de Neuquén Capital, desencadenadas por la pandemia por Sars-Cov2 y las consiguientes medidas de distanciamiento social. Se pretende indagar la nueva forma de comunicación social generada por este grupo etario durante la pandemia y post pandemia. Se llevó a cabo un estudio de casos exploratorio-descriptivo, de tipo cualitativo que consistió en entrevistas en profundidad a 10 adolescentes, 5 mujeres y 5 hombres, de distintos colegios de la ciudad de Neuquén Capital. Luego, se realizó un análisis en profundidad de las mismas mediante el Análisis del Discurso, buscando patrones de regularidad en las respuestas. Los resultados revelaron que, durante la pandemia, los adolescentes establecieron un contacto virtual significativo, utilizando diversas herramientas tecnológicas para realizar actividades conjuntas, como conversar, jugar videojuegos, ver películas o celebrar cumpleaños. Aunque el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) impulsó a estos jóvenes a aumentar su comunicación a través de medios virtuales y si bien estas formas de comunicación continúan tras la pandemia, se concluye que el contacto cara a cara sigue siendo esencial para el desarrollo de las adolescencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Revisión sistemática sobre metodologías evaluativas en la gestión de conflictos interpersonales en el sector sanitario
    (Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022) Abregú-Tueros, Luis Fidel
    En la gestión de los conflictos interpersonales en el trabajo (GCI) son necesarias examinar la magnitud de cambios, los recursos contextuales y personales de los trabajadores. El objetivo es sintetizar las metodologías evaluativas en la GCI utilizadas por los profesionales y funcionarios del sector sanitario. Se aplicó una revisión sistemática cuyo criterio de inclusión considera estudios a texto completo publicados en bases de datos y directorios: Wiley Online Library, Taylor & Francis, Scopus, EBSCOhost, REDIB, DOAJ y OPS-BIREME; siendo el período de indagación: enero 2005 a julio 2021, sin límite de idiomas y utilizando nueve descriptores ad hoc. Treinta y cuatro artículos cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales el 32,4 % de los estudios fueron desarrollados en Norte América, el tamaño de muestra en los estudios varió entre 12 y 473 sujetos que incluyen a médicos, enfermeras, otros profesionales de la salud, médicos y enfermeras gerentes, y personal de apoyo en los centros sanitarios. Previa y posterior a las intervenciones multinivel para la resolución de conflictos (duración: 1 día – 1 año) aplicaron cinco alternativas metodológicas de evaluación, siendo la primera, la evaluación sobre la predominancia entre los seis estilos de manejo de conflictos dentro de un diseño cuasiexperimental.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias