Examinando por Materia "SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador La educación física y lxs niñxs como sujetos emancipados de la escuela uni-formadora(Universidad de Flores, 2021) Cavanna, RicardoEste trabajo pretende invitar a expandir la mirada crítica hacia la Escuela -y la educación formal en general-; a hacer insights en cuanto a descubrir nuestras disfunciones de segundo orden y generar propuestas hacia una escuela emancipadora de individuos.Artículo Enseñar sociología de la educación : una expiencia de formación a distancia en el nivel superior universitario(Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina, 2024) Bacchetta, Julieta; Pérez Ríos, DiegoEn el presente trabajo, desde un encuadre metodológico descriptivo, desarrollamos la experiencia de elaboración de una propuesta de educación a distancia para la enseñanza del saber sociológico y su implementación en la Universidad de Flores durante el período 2021-2023. El proceso supuso para los docentes un enorme desafío: la incorporación de herramientas metodológicas acordes con la modalidad a distancia y la adecuación de los contenidos y las estrategias a un entorno virtual, a la vez que significó importantes cambios en el rol y la función docente, modificando sustancialmente los modos de relación con los alumnos. El resultado al que se arribó fue que la educación a distancia representa un importante agente de innovación y transformación a nivel macro y micro social, presentándose como un posible factor igualador de oportunidades de la población, pero exigiendo, a la vez, una serie de requisitos diferentes a los propios de la modalidad presencial.Trabajo Final Integrador Motivación en estudiantes del secundario y su relación con la educación posobligatoria(Universidad de Flores, 2018) Ruiz, LucianaHace varias décadas se viene estudiando la influencia de la motivación, varias fueron y son las escuelas que enfatizaron su estudio. El enfoque conductual enfatiza que las personas actúan motivadas por los beneficios o las recompensas que puedan recibir. El humanista subraya las cualidades del ser humano, su capacidad para desarrollarse y su libertad de elección. De este enfoque se destaca la Jerarquía de las necesidades de Maslow (Naranjo Pereira, 2009). Sobre la base de las consideraciones anteriores varias fueron las investigaciones desarrolladas con el objetivo de confeccionar y de adaptar diferentes escalas para evaluar el tipo de motivación que predomina en los estudiantes del último ciclo de la escuela secundaria.