Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios
Archivos
Fecha
2010
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
En el presente trabajo analizamos y comparamos la valoración de playas arenosas bonaerenses y patagónicas desde un punto de vista objetivo y subjetivo. Para valorar el estado real de cada playa y su calidad como recurso recreativo-paisajístico se consideraron en cuatro playas de Necochea y cinco de Puerto Madryn aspectos físicos, biológicos ambientales y de infraestructura asignándole puntajes a distintas variables. La valoración subjetiva de la playa,se basó en la opinión y actitud de los usuarios que las visitan, mediante encuestas para conocer qué percepción tenían de las condiciones biofísicas, sociales y de infraestructura de las playas. Los resultados indican una alta similitud entre valoraciones. Al comparar la valoración subjetiva con la objetiva según diferentes grupos etarios discriminados en jóvenes menores de 25 años, adultos de 25 a 49 años y adultos mayor de 49 años, sólo en 7 casos se encontraron diferencias significativas entre ambas valoraciones. Los usuarios de Quequén adjudican mayores valores que los observados por el técnico. Esto se repite para los dos grupos de adultos de Escollera, para los Adultos II de Mimosa y para los jóvenes en Rancho. Los resultados confirman la utilidad de ambas metodologías de valoración, las cuales podrían considerarse análogas, no registrándose grandes diferencias en la percepción según la edad en la mayoría de los casos. En las playas argentinas estudiadas encontramos público con distintas predilecciones para satisfacer sus necesidades de recreación. De acuerdo a nuestros resultados, para la optimización del recurso turístico, cada ciudad debería respetar la opinión de los usuarios garantizando una oferta diversa de balnearios.
Descripción
Palabras clave
PLAYAS, EVALUACION, ESPACIOS VERDES
Cita
Madanes, N., Faggi, A. y Espejel, I. (2010). Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios. Calidad de vida y salud, 1(4), 3-24. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/26/25