Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales
dc.contributor.advisor | Daniel, Ester | |
dc.contributor.advisor | Vodovotz, Gabriel | |
dc.contributor.author | Carvalho Gava, Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T19:27:50Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T19:27:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente tesis examina la despatologización de los trastornos mentales, analizando el impacto histórico de las percepciones y tratamientos psiquiátricos en la sociedad y su influencia en la actualidad. El estudio revisa cómo, históricamente, la psiquiatría ha contribuido a la marginalización de individuos al clasificar comportamientos y características como patologías, a menudo sin una base científica suficiente. Se destaca cómo el aumento exponencial de diagnósticos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de 179 en 1900 a 2032 en 2022, responde no solo a avances médicos, sino también a cambios en las dinámicas sociológicas y culturales. Se exploran los efectos del estigma social y la medicalización de la vida cotidiana, incluyendo cómo los medios de comunicación perpetúan estereotipos negativos sobre las personas con trastornos mentales, asociándolos con características como violencia e improductividad. La investigación concluye que la proliferación de diagnósticos psiquiátricos y el sobrediagnóstico, especialmente en niños, ha generado un impacto significativo en la percepción social de la salud mental, promoviendo una patologización innecesaria de comportamientos considerados normales. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque más equilibrado y crítico en la psiquiatría moderna, que evite la medicalización excesiva y promueva una comprensión más inclusiva de las diferencias individuales. Se sugiere que las iniciativas educativas en escuelas y lugares de trabajo son fundamentales para reducir el estigma y fomentar una cultura de aceptación e integración social. | es_AR |
dc.description.filiation | Carvalho Gava, Fernanda. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Carvalho Gava, F. (2024). Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales.[Tesis de Maestría, Universidad de Flores]. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2277 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | SALUD MENTAL | es_AR |
dc.subject | TRASTORNOS MENTALES | es_AR |
dc.subject | MEDICAMENTO | es_AR |
dc.subject | PSIQUIATRIA | es_AR |
dc.title | Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales | es_AR |
dc.type | Tesis de Maestría | es_AR |
dc.type.version | acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Tesis de Maestría |