El proceso de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo : un estudio con docentes argentinos

dc.contributor.advisorFigueiredo Ferraz, Hugo
dc.contributor.authorZanoni, Romina Paola
dc.contributor.juryPaterno, Roberto Mario
dc.contributor.juryGonzalez Monzon, Alejandra
dc.contributor.juryKerman, Bernardo
dc.coverageRío Negro (Argentina)
dc.date.accessioned2025-03-21T19:41:41Z
dc.date.available2025-03-21T19:41:41Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl Síndrome de Quemarse por Trabajo (burnout) (en adelante SQT) es una respuesta psicológica al estrés laboral crónico de carácter interpersonal. Sus síntomas más significativos son el deterioro cognitivo (baja realización profesional y perdida de ilusión por el trabajo) y emocional (desgaste psíquico), así como el deterioro actitudinal (cinismo y indolencia). En algunos casos éstos van acompañados de culpa. El presente trabajo tiene como objetivos: Analizar la validez factorial del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (en adelante CESQT), Examinar la prevalencia del SQT y Analizar el papel mediador de la culpa en el desarrollo del SQT en una muestra de docentes argentinos. El diseño investigativo es de tipo descriptivo, trasversal, cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 302 docentes del Alto Valle de Río Negro, Argentina, 39 hombres (N=12,9%) y 263 mujeres (N=87,1%). El rango de edad fue de 21 a 66 años, le media de edad fue 40.59. Se han utilizados dos instrumentos para este estudio. Por un lado de la batería UNIPSICO (Gil-Monte, 2016a) para evaluar los riesgos psicosociales, se han utilizado las subescalas de Sobrecarga Laboral, Autonomía, Apoyo Social y para las consecuencias la subescala de Problemas Psicosomáticos. Por otro lado, se utilizó el CESQT (Gil-Monte, 2011) para la evaluación del SQT. El mismo cuenta con 20 ítems distribuidos en 4 subescalas: Ilusión por el trabajo, Desgaste Psíquico, Indolencia y Culpa.: Los ítems se responden con una escala de 5 puntos, del 0 (Nunca) al 4 (Muy a menudo). Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario anónimo y autoadministrable. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis formuladas. El CESQT (Gil-Monte, 2011) es un instrumento valido y fiable para la evaluación del SQT en docentes. Por otro lado, se confirmó el intervalo de prevalencia del síndrome en esta muestra. Se obtuvo evidencia empírica del papel de la culpa como variable mediadora en el proceso de SQT en su relación con los problemas psicosomáticos. La culpa presentó un papel mediador entre los niveles de indolencia y los niveles de problemas psicosomáticos. Los docentes que presentaron niveles altos de SQT mostraron más problemas psicosomáticos que los demás profesionales. Los resultados de este estudio son importantes para la comunidad científica, dado que permitirá incluir un nuevo cuestionario para la evaluación del síndrome. Asimismo, permitirá el diseño de programas de intervención teniendo en cuenta el desarrollo del mismo en base al modelo hipotetizado y validado empíricamente.es_AR
dc.description.filiationZanoni, Romina Paola. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationFigueiredo Ferraz, Hugo. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationZanoni, R. P. (2024). El proceso de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo : un estudio con docentes argentinos [Tesis Doctoral, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2135
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDOCENTESes_AR
dc.subjectENFERMEDADES PSICOSOMATICASes_AR
dc.subjectBURNOUTes_AR
dc.subjectPREVALENCIAes_AR
dc.subjectSALUD LABORALes_AR
dc.titleEl proceso de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo : un estudio con docentes argentinoses_AR
dc.typeTesis Doctorales_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTesis Doctoral

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Zanoni.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: