Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico

dc.contributor.advisorCaruso, Jorge Mario
dc.contributor.advisorLosada, Analía Verónica
dc.contributor.authorBalbastro, Laura Celeste Luján
dc.contributor.juryDíaz Videla, Marcos
dc.contributor.juryMarzetti, Mónica Beatriz
dc.contributor.juryBolzon, Lorena
dc.coverage.spatialArgentina
dc.date.accessioned2025-07-15T13:37:29Z
dc.date.available2025-07-15T13:37:29Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractA raíz de una investigación de corte cualitativo, de teoría fundamentada, este estudio propone la evaluación de diez sujetos varones argentinos quienes entre el año 1988 y el año 2020, han cometido el femicidio de sus parejas y ex parejas; y femicidios vinculados. Utilizando un muestreo por conveniencia, se optó por el uso de tres instrumentos de investigación, por un lado entrevistas a profesionales que desarrollan su labor con la población de varones que han ejercido este tipo de violencia; también la entrevista y el aporte de una informante clave y, finalmente, el análisis de entrevistas periodísticas y las correspondientes pericias de libre acceso, sobre cuatro casos que han tomado significativa repercusión pública y mediática en nuestro país. La muestra consta de diez sujetos, a los que se arribó a tres de ellos por medio de las psicólogas voluntarias, tres fueron aportados por la informante clave, y los cuatro restantes corresponden a casos públicos. El encuadre epistemológico ha sido el modelo ecológico, y el criterio ideológico se sustenta sobre el marco conceptual de Derechos Humanos y la perspectiva de género. El resultado consiste en la construcción de una teoría que relacione los fundamentos culturales de la violencia y la habilitación social que acompaña la modalidad vincular violenta; invalidando a las masculinidades hegemónicas en la gestión emocional, pero permitiendo irrupciones de agresividad que en ocasiones, provoca la muerte de la pareja. Se ha realizado un análisis sistemático de la bibliografía y el estudio de los códigos obtenidos, en articulación con el modelo ecológico de Bronfenbrenner.es_AR
dc.description.filiationBalbastro, Laura Celeste Luján. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationCaruso, Jorge Mario. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationLosada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationBalbastro, L. C. L. (2025). Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico [Tesis Doctoral, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2480
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVIOLENCIA DE GENEROes_AR
dc.subjectFEMICIDIOes_AR
dc.subjectVIOLENCIA DOMESTICAes_AR
dc.subjectHOMBRESes_AR
dc.subjectRELACIONES DE PAREJAes_AR
dc.subjectMODELO ECOLOGICOes_AR
dc.titleVarones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológicoes_AR
dc.typeTesis Doctorales_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTesis Doctoral

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Doctoral_Balbastro.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: