Conocimiento de las personas con enfermedad celíaca sobre la Ley N.º 26.588 y su alcance en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en el año 2025

dc.contributor.advisorIbachuta, Lorena Paola
dc.contributor.authorAqueveque, María Sol
dc.coverage.spatialRío Negro (Argentina)
dc.coverage.spatialNeuquén (Argentina)
dc.date.accessioned2025-09-05T16:42:55Z
dc.date.available2025-09-05T16:42:55Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa enfermedad celíaca (EC) es considerada una enfermedad crónica autoinmune, que afecta principalmente a los individuos que se encuentren predispuestos genéticamente, provoca una reacción inmunitaria en el intestino delgado. Esta reacción daña las vellosidades intestinales, que son pequeñas proyecciones responsables de la absorción de nutrientes. Como resultado, las personas con EC pueden experimentar malabsorción de nutrientes (grasas, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales), lo que puede conducir a una variedad de síntomas y complicaciones a largo plazo, esto se da por la presencia de las proteínas del gluten. Es por ello, que la única intervención terapéutica eficaz para la EC, es una estricta adherencia y permanente a una dieta libre de gluten (DLG). En este contexto, la Ley de Enfermedad Celíaca N.° 26.588 reconoce a la celiaquía como una patología de interés nacional, estableciendo medidas no solo para mejorar el acceso a alimentos seguros, sino que también, para regular y garantizar el diagnóstico, tratamiento, seguimiento de la EC. El presente estudio tiene como objetivo describir cuál es el conocimiento de las personas con enfermedad celíaca del Alto Valle de Río Negro y Neuquén en el año 2025 sobre la Ley N.° 26.588 y su alcance. Para ello, se desarrolla un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, exploratorio, de corte transversal. La muestra está compuesta por 50 participantes con diagnóstico de EC y con residencia en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, obtenida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de los datos del estudio se realiza por medio de un cuestionario online elaborado por quien investiga, y los datos son analizados mediante ExcelⓇ. Los hallazgos demuestran que el conocimiento de las personas con EC acerca de la Ley N.° 26.588 y su alcance es limitado.es_AR
dc.description.filiationAqueveque, María Sol. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationAqueveque, M. S. (2025). Conocimiento de las personas con enfermedad celíaca sobre la Ley N.º 26.588 y su alcance en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en el año 2025 [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2692
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectENFERMEDAD CELIACAes_AR
dc.subjectENFERMEDAD CRONICAes_AR
dc.subjectLEY NACIONALes_AR
dc.titleConocimiento de las personas con enfermedad celíaca sobre la Ley N.º 26.588 y su alcance en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en el año 2025es_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_ Aqueveque.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: