Facultad de Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Actividad Física y Deporte por Director "Baigorria Sutera, Florencia Lys"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal en el diseño curricular de nivel medio de Río Negro(Universidad de Flores, 2022) Sarno, Tomás Agustín; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación buscó dar respuesta a la siguiente pregunta que se planteó como problema. ¿Cuáles son las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de nivel medio ciclo básico de la provincia de Rio Negro del año 2015? Entonces, tuvo como objetivo general, identificar y caracterizar las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal en los diseños curriculares de educación físicaTrabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física en nivel medio de Río Negro : análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Saavedra, Nicolás Ezequiel; Mansi, Daniela; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la curricula escolar de Rio Negro en el nivel medio en función a las visiones que transitaron en la historia de la educación argentina y saberes de la cultura corporal.Trabajo Final Integrador El diseño curricular de educación física en nivel secundario : análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Valdebenito, Lautaro Nahuel; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo consistió en identificar, analizar y exponer qué visiones de la Educación Física y qué saberes de la cultura corporal circulan en el actual diseño curricular de nivel secundario en Río Negro. Para esto, se realizó un marco teórico dividido en tres capítulos donde se desarrollaron las definiciones del diseño curricular, de las distintas visiones de la Educación Física y de los saberes de la cultura corporal.Trabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Suriano, Antonella Zahira; Baigorria Sutera, Florencia LysEn este trabajo de investigación se planteó como objetivo general la identificación y posterior caracterización de las diversas visiones de la educación física y aquellos saberes de la cultura corporal que la atraviesan. Se llevó a cabo en base al diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Rio Negro.Trabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal(Universidad de Flores, 2023) Sea, Walter Damián; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las Visiones de la Educación Física y los Saberes de la Cultura Corporal en el Diseño Curricular de Educación Física en Nivel Inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha. El tipo de diseño utilizado fue exploratorio-descriptivo ya que me encuentro explorando un fenómeno del cual hay escaso estado del arte y a su vez se buscó la jerarquización de problemas, asociando variables y señalando las líneas generales en búsqueda de la prueba de hipótesis. La estrategia para el desarrollo de este trabajo es metodológica de tipo cualitativa que me permitió la comprensión de los fenómenos y la descripción de sus cualidades. La unidad de análisis utilizada para la muestra fue el Diseño Curricular Provincial del Nivel Inicial, enfocándome en el apartado de EF (Educación Física), donde me encontré con los saberes y ejes que se busca desarrollar dentro del ciclo educativo inicial (Ciclo Maternal 45 días a 2 años y Jardín de Infantes 3 a 5 años). Los resultados obtenidos a partir de este trabajo de investigación me confirmaron la presencia de la visión Humanista socio crítica, con ciertas propuestas que parten de la visión higienista, deportivista, psicomotricista, desarrollista y recreacionista y en referencia a los Saberes Corporales podemos decir que en el primer eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en relación a si mismo encontramos (prácticas corporales Introyectivas, Expresivas - Artísticas, Deportivas) en el segundo eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con los demás apreciamos (Las Actividades Cooperativas y el Juego - Jugar) y por último en el eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con el ambiente, natural y otros percibidos a la (Practica Corporal en relación al Medio Ambiente y Actividad Física Sostenible).Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2023) Azpiroz Iannattone, Lara Julieta; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación, busca abordar un objetivo general el cual se focaliza en identificar y caracterizar las visiones de la Educación Física y los saberes de la cultura corporal en el Diseño Curricular de Educación Física de Rio Negro en el nivel secundario (ciclo orientado). Como instrumento para la producción de dato, se utilizó una “Guía de indagación documental” la cual, nos permitió un análisis profundo acerca de las visiones de la Educación física y los saberes de la cultura corporal que se abordan en el Diseño Curricular de la Provincia de Rio Negro en el nivel secundario (ciclo orientado). Finalmente, con respecto a los resultados, se llegó a la conclusión de que el Diseño Curricular de Educación Física en el nivel secundario (ciclo orientado) se encuentra posicionado bajo la visión humanista con sentido socio crítico y visión deportivista. También, se puede decir que los rasgos que predominan con respecto a los saberes de la cultura corporal son los de las prácticas deportivas y las prácticas de vida en la naturaleza.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Díaz, Sabrina Soledad; Baigorria Sutera, Florencia Lys; Mansi, Daniela; Ursino, MarianaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir cuáles son las visiones de la Educación Física y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de Educación Física del nivel medio Ciclo Básico de Cipolletti, Rio Negro, de la actualidad. La hipótesis de este trabajo radica en que la matriz discursiva sobre la Educación Física se sostiene desde funciones sociales devenidas desde las visiones higienistas, desarrollistas, recreacionistas y deportivistas.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Santos, Lucas Valentín; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad la búsqueda de las visiones y los saberes de la cultura corporal que aparecen en el diseño curricular de educación física en el nivel medio de la provincia de Rio Negro en el año 2022. Para llegar a esto, primero se realizó un análisis completo de cada visión y saber de la cultura corporal, y además de dicho diseño curricular.Trabajo Final Integrador La enseñanza de la educación física en la escuela : prácticas docentes y planificaciones trasmisoras de sentidos(Universidad de Flores, 2023) Yevenes Valenzuela, Debora; Gómez Smyth, Leonardo; Heredia, Nicolás; Mansi, Daniela; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación como objetivo general se pensó para describir las modalidades de planificación y los saberes de la cultura corporal que son seleccionados por docentes de Educación Física en el nivel primario. A lo largo del trabajo se intenta sostener un posicionamiento crítico e innovadora, tratando de identificar estas características para poder motivar espíritus reflexión y acción dentro del campo disciplinar; en contra posición de las prácticas tradicionalistas y conductistas. El tipo de diseño seleccionado fue el exploratorio-descriptivo por su continua investigación de la temática abordada. Seleccionando fuentes de datos de nivel primario, se decidió tomar una muestra por azar simple. El instrumento único seleccionado fue la entrevista semiestructurada, que permitió una guía para desarrollar las diversas entrevistas a docentes de Educación Física. Los resultados que se pudieron arribar demostraron que los saberes de la cultura corporal poseen estrecha relación con las modalidades de planificación seleccionada, los saberes abordados tienen incidencia con la visión del sujeto que poseen y por tal las planificaciones se convierten en soporte, guía o requerimiento administrativo. De esta manera, se llegó a la conclusión de que las visiones que siguen circulando en las prácticas pedagógicas aún presentan ideas tradicionalistas; el higienismo, el desarrollismo, el recreacionismo; y el deportivismo, pero también Humanistas socio-crítico con gran incidencia en el nuevo Diseño Curricular de Neuquén (2019).