Facultad de Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Actividad Física y Deporte por Director "De Roia, Gabriela"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Actividad física para personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)(Universidad de Flores, 2015) Castañares, Diego Hernán; Lobo, Pablo; De Roia, GabrielaEs propósito de este trabajo brindar información acerca de si los programas de actividad física realizados por profesores de educación física, centrados en el entrenamiento de la aptitud cardiorrespiratoria y muscular, utilizando bajo equipamiento, logran mejorar la calidad de vida de las personas con EPOC.Trabajo Final Integrador La alimentación saludable y la actividad física laboral, factores indispensables para contrarrestar la conducta sedentaria y la obesidad(Universidad de Flores, 2016) Gareis, Carolina; De Roia, Gabriela; Gómez, ValeriaEste trabajo de investigación basó en acciones, dentro del horario laboral, para el control y la prevención de la obesidad en empleados sedentarios, con estos trastornos, de la Universidad de Flores, tomando a la alimentación saludable y a la actividad física laboral, como pilares.Trabajo Final Integrador Diferencias a nivel ventilatorio y cardiovascular en relación a un entrenamiento intervalado vs. un entrenamiento continuo en adultos con cardiopatías(Universidad de Flores, 2017) Insua, María Fernanda; De Roia, Gabriela; Lobo, PabloEn la presente investigación se estudió el impacto que tuvo el entr enamiento intervalado comparado con el entrenamiento continuo después de 12 semanas de entrenamiento sobre variables ventilatorias y cardiovasculares en 42 adultos con cardiopatías que participaron del Programa de Rehabilitación Cardiovascular en el Sanatorio Méndez durante los años 2014 y 2015.Trabajo Final Integrador Pausa activa laboral y salud musculoesquelética: Hatha Yoga para empleados(Universidad de Flores, 2015) Baigún, Valeria; Gómez, Valeria; De Roia, GabrielaEste estudio fue concebido con el objetivo de evaluar los efectos de un programa de pausa activa laboral de hatha yoga sobre la aptitud muscular, la flexibilidad y los síntomas musculo esqueléticos en trabajadores de oficina. Ocho empleados de la Universidad de Flores de la ciudad de Buenos Aires, con síntomas musculo esqueléticos, participaron de 2 clases semanales, de 20 minutos, por un período de 12 semanas. Se concluye que la aplicación de un programa de yoga en el ámbito laboral para trabajadores de oficina, resulta efectivo y se sugiere continuar avanzando en el diseño de distintas intervenciones tiempo costo efectivas de actividad física para promover la salud de los trabajadores en el ámbito laboral