Trabajos Finales Integradores (TFI) de Grado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de Grado por Director "Bardelli, Noemí"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador El aprendizaje y la salud mental en la Universidad : continuidades y cambios en la percepción de ansiedad y autoeficacia en 2021 y 2023, en estudiantes de la Lic. en kinesiología y fisiatría de UFLO(Universidad de Flores, 2024) Gonzalez, Lorena Evelyn; Bardelli, NoemíDentro del ámbito de las ciencias de la salud, la carrera de Kinesiología y Fisiatría ha sido la menos estudiada en lo que respecta a la salud mental de sus estudiantes durante su formación, debido a que su conformación como carrera universitaria es relativamente nueva. El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar la percepción de ansiedad y de autoeficacia experimentada por estudiantes de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Flores, sede Comahue, observando continuidades y cambios en dos momentos, 2021 y 2023. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, mixto, y longitudinal. En 2021, participaron N =28 estudiantes seleccionados de forma no probabilística, a quienes se le aplicó un cuestionario MSLQ-UY y se hicieron dos grupos focales con N= 11 de ellos/as. En 2023, se usó el mismo cuestionario con N= 14 estudiantes y se realizaron entrevistas semiestructuradas a N= 4 de ellos/as. Los datos cuantitativos arrojaron que la percepción de ansiedad fue más alta en 2021 y en relación a la autoeficacia se encontró moderada en ambos años, con una tendencia en alza para el 2023. Los factores de continuidad fueron la presencialidad, colaboración entre pares, entrenamiento de habilidades de estudio y virtualidad. Como conclusión, se destaca que ambas variables repercuten significativamente en la salud mental de los/las estudiantes universitarios, en su formación académica y futuro profesional. Factores obstaculizadores como escasa autonomía para aprender, la falta de acompañamiento y orientación, la alta exigencia exigencia académica, y las escasas estrategias de afrontamiento ante exámenes tuvieron gran incidencia. Esto subraya la importancia de reforzar y desarrollar más espacios psicoeducativos universitarios para acompañar a esta población estudiantil. Por lo tanto, se propone desarrollar e implementar un Programa para el Fortalecimiento de la Autoeficacia y Gestión de Ansiedad en estudiantes universitarios de primer año. Este programa incluirá diversos talleres enfocados en la psicoeducación y la práctica de la autoeficacia, el manejo del tiempo, el establecimiento de metas, el pensamiento crítico y la regulación de la ansiedad, con el fin de mejorar el ajuste y la adaptación al entorno universitario.Trabajo Final Integrador Experiencias de aprendizaje de estudiantes de 1° año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UFLO sede Comahue en pandemia por Covid-19(Universidad de Flores, 2024-01-05) Soto, Solange; Bardelli, NoemíEste Trabajo Final Integrador describe las experiencias de aprendizaje de estudiantes de 1° año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Flores sede Comahue en época de pandemia por Covid-19 a la luz de la perspectiva Psicopedagógica. El estudio analiza las experiencias y sentires que hacen el ser estudiante universitario de 1°año en esta “nueva normalidad” desarrollada en el año 2021, debido a las condiciones de ASPO Y DISPO. El objetivo es describir las experiencias de aprendizaje de los estudiantes en el ámbito de la investigación psicopedagógica, centrándose en las modalidades de aprendizaje que surgieron en estos nuevos contextos. Esta investigación es de alcance descriptivo, con un diseño observacional no experimental y enfoque mixto. El estudio comprendió a 267 estudiantes de 1° año de la Licenciatura en cuestión, tanto recursantes como ingresantes, que participaron de forma anónima y voluntaria. Se realizó un recorte como muestra intencional a aquellos que cursaban específicamente las asignaturas Biología, Anatomía y Taller de Práctica Profesional I. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario ad hoc y 2 grupos focales a fin de profundizar la información relevada. En esta investigación se logra conocer, de manera inicial, la percepción de los estudiantes de 1° año respecto a sus procesos de aprendizaje, describiendo a su vez el perfil de los mismos y analizando el tipo de estrategias de aprendizaje que pusieron en práctica en contexto pandémico. Además, se fomenta la reflexión crítica referente a la necesidad del acompañamiento psicopedagógico a los estudiantes y docentes de 1° año universitario para fortalecer los procesos de aprendizaje en la carrera estudiada. Se concluye que las experiencias de aprendizaje fueron heterogéneas, evidenciando cambios a lo largo del año 2021 y de las modalidades de cursada virtual e híbrida. Estos cambios estuvieron relacionados con el uso de estrategias en cada modalidad, y el sentido que le atribuyeron al aprendizaje en el primer año de carrera universitaria.Trabajo Final Integrador El proceso de selección de personal llevado a cabo por psicólogos del Alto Valle(Universidad de Flores, 2019) Vassallo, Giuliana Belén; Villanueva, Paulina; Bardelli, NoemíEn el presente trabajo se estudia e investiga el proceso de selección de personal, a partir de sus diferentes etapas, desarrollado por psicólogos del Alto Valle.