Licenciatura en Nutrición
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Nutrición por Cobertura "Río Negro (Argentina)"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Accesibilidad administrativa a la consulta nutricional en el Hospital Dr. Ernesto Accame desde la perspectiva del personal de nutrición y administrativo, Allen 2023(Universidad de Flores, 2025) Chaves Kessel, Alma; Salomone, AnabellaLa accesibilidad a los servicios de salud se define como una condición variable de la población de poder utilizar los servicios de salud, es decir no solo basta con la disponibilidad de instituciones y recursos, sino que también de que las personas puedan hacer uso de estos. Es así que, cuando hablamos de accesibilidad administrativa nos referimos a la organización y a la gestión de los propios servicios de salud, lo cual comprende aquellos elementos que inciden en la utilización de los servicios de salud. Este estudio tuvo como propósito caracterizar la accesibilidad administrativa a la consulta nutricional de la población de Allen, desde la perspectiva del personal de nutrición y administrativo en el hospital Dr. Ernesto Accame durante el año 2023, para esto se llevó a cabo una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional, transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, efectuándose 3 entrevistas al personal del hospital Dr. Ernesto Accame, provenientes del servicio de nutrición, personal de admisión y administrativo. Por otra parte, se realizó una observación no participante en el espacio de admisión y la sala de espera del hospital y se consultaron datos estadísticos provenientes del hospital suministrados por personal administrativo. En líneas generales, se concluye que desde el sector administrativo del hospital, en el que se incluyen el personal administrativo y de admisión, no existen dificultades para poder acceder a la consulta nutricional. La modalidad para obtención de turnos y la disponibilidad horaria en el que se brinda atención nutricional es amplia, pudiendo hacer uso tanto de la mesa de admisión como del servicio de nutrición diariamente durante el turno mañana. Se destaca que al momento de intentar sacar turno, se debe contemplar ir con antelación ya que se forman grandes filas y se generan esperas prolongadas.Trabajo Final Integrador Estado nutricional de mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional en función de los indicadores de Índice de Masa Corporal, frecuencia de consumo de alimentos y de actividad física(Universidad de Flores, 2024) Vela, Ailín Lucía; Corradi, JulietaLa Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), es una patología que aparece únicamente durante el embarazo, la cual presenta cada vez mayor prevalencia entre las distintas poblaciones, siendo una de las causas de morbimortalidad materno-infantil a nivel global. La presente investigación surgió ante la falta de conocimiento sobre cómo es el estado nutricional, en función a los indicadores de Índice de Masa Corporal (IMC), tipo de alimentación y actividad física. Se estableció como objetivo general de estudio describir el estado nutricional de mujeres con DMG, en función de los iniciadores de IMC, frecuencia de consumo de alimentos y de actividad física. Se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo empírico, exploratorio, descriptivo y observacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 15 mujeres con diagnóstico de DMG que asistieron a los Consultorios Externos de Ginecología y Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Área Programa “Dr. Pedro Moguillansky", de la ciudad de Cipolletti, Argentina, durante los meses de febrero a mayo del año 2024. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas, y de los datos sanitarios incluidos en la libreta de salud (peso, talla y semana de gestación). Los mismos mostraron una alta incidencia de sobrepeso y obesidad en la muestra estudiada de acuerdo al indicador IMC, junto con altos niveles de sedentarismo y con una alimentación que no se ajusta adecuadamente a las recomendaciones de las GAPA (2016).Trabajo Final Integrador Las guías alimentarias para la población argentina incluyen a los yogures como un grupo de alimentos recomendados ¿Todos los yogures disponibles en Cinco Saltos en el año 2024, son saludables de acuerdo a lo que dispone la ley N°27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable?(Universidad de Flores, 2024) Olmos, María Florencia; Nin, DeliaEste estudio analiza la calidad nutricional de los yogures disponibles en el supermercado La Anónima de Cinco Saltos en relación con la Ley N °27.642 de Promoción de la Alimentación Saludables y el Código Alimentario Argentino (CAA). Se plantea la pregunta sobre si todos los yogures recomendados como parte de una alimentación saludable cumplen con las normativas vigentes. El objetivo es evaluar la presencia de etiquetado nutricional, la cantidad de nutrientes críticos como azúcares agregados, grasas y sodio, y el cumplimiento de los sellos de advertencia. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental y transversal, con recolección de datos en tres visitas al supermercado durante el primer trimestre de 2024. Se registró la información nutricional de los productos mediante fotografías y su análisis se realizó en una base de datos en Excel. La muestra estuvo compuesta por yogures que cumplían con la definición del CAA y se analizaron variables como valor energético (VE), azúcares totales y agregados, grasas totales y saturadas, sodio y la presencia de sellos de advertencia. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante medidas de tendencia central y dispersión.