Trabajos Finales Integradores (TFI) de Especialización
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de Especialización por Materia "CALIDAD DE LA EDUCACION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Buenas prácticas de enseñanza en la educación superior en la formación de entrenadores/as en modalidad a distancia(Universidad de Flores, 2024) López, Laura; Delorenzi, Erica; De Vega, Micaela; Losada, Analía Verónica; Medina Zuta, PatriciaEl deporte se encuentra frente a un escenario de cambios vertiginosos y los entrenadores juegan un papel fundamental para la formación de deportistas de todas las edades. Las carreras de formación académica de estos profesionales son escasas y gracias a la Educación a Distancia se están concretando y merecen su análisis. El objetivo de este trabajo es identificar y analizar buenas prácticas educativas en modalidad a distancia dentro de una carrera de formación de entrenadores/as donde el saber práctico y técnico resulta fundamental, para visibilizarlas y compartirlas con otros profesionales.Trabajo Final Integrador Simulacro de práctica profesional supervisada como dispositivo de evaluación mediado por inteligencia artificial : proyectos de intervención educativa(Universidad de Flores, 2025) Ibachuta, Lorena Paola; De Vega, Micaela; Siuto, Silvana; Muruaga, Alfredo; Lucchese, MarcelaSe ha producido un avance significativo en la última década en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), la cual ha influido en múltiples áreas de la vida. En educación, la IA se ha convertido en una herramienta crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este proyecto busca implementar un simulacro de práctica profesional supervisada en salud, utilizando IA para una evaluación precisa y eficiente. La implementación del SPPS se justifica por la necesidad de mejorar la formación práctica de los estudiantes de nutrición y otras carreras afines que lo requieran. La simulación ofrece una alternativa segura y eficaz para preparar a los estudiantes, permitiéndoles enfrentar situaciones clínicas reales de manera controlada y desarrollar competencias esenciales. La mediación de IA en el SPPS aborda limitaciones, permitiendo una evaluación más detallada y estandarizada. Por tanto, el Simulacro de Práctica Profesional Supervisada (SPPS) con IA es necesario y urgente para mejorar la formación, evolución y evaluación de las prácticas profesionales. Beneficia con un entorno seguro y ayuda a mejorar la calidad de la evaluación, asegurando una formación integral. Se enfoca en la formación en salud y nutrición, utilizando la inteligencia artificial para fortalecer competencias. Con este proyecto se identificará y analizará áreas de mejora en el desempeño de los estudiantes durante el simulacro, utilizando tecnologías emergentes como la IA. Se busca mejorar la eficiencia del proceso de práctica supervisada, promoviendo un entorno justo y equitativo. El proyecto consiste en la creación de un laboratorio con encuentros programados, actividades estructuradas, con un equipo multidisciplinario y guías prediseñadas para los participantes.